Back to Top

Maroto no descarta tomar medidas adicionales por la quiebra de Thomas Cook

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha señalado este jueves que se tomarán medidas adicionales ante la quiebra de Thomas Cook, si no fueran suficientes las que están en marcha, y ha admitido que en Baleares la amplificación de la bonificación a fijos discontinuos no ha resultado eficiente.

Maroto, que ha participado en un desayuno informativo organizado por El Economista, ha admitido que en Baleares, donde ha aumentado el paro en 10.000 personas en octubre, las medidas de amplificación del 50 % de bonificaciones de fijos discontinuos no han servido para evitar que los hoteles no adelantasen su cierre.

Emirates aumenta sus beneficios en un 282 % entre abril y septiembre de 2019

La aerolínea Emirates anunció este jueves que ha registrado unos ingresos de 12.900 millones de dólares en los primeros seis meses del año fiscal 2019/2020, esto es, un 3 % más que en el mismo periodo que el año anterior, y un aumento de sus beneficios del 282 %, por un valor de 235 millones de dólares.

En un comunicado, Emirates Group, en el que está incluida la aerolínea, dijo este jueves que a bordo de sus aviones han viajado 29,6 millones de pasajeros, mejorando la ocupación de asientos en los vuelos en un 2,3 % hasta alcanzar una media del 81,1 %.

El Banco de España advierte del daño de la guerra comercial en América Latina

La guerra comercial entre China y Estados Unidos puede restar hasta cuatro décimas a la economía de América Latina entre 2019 y 2021, según las estimaciones del Banco de España, que señala el peso de las exportaciones de materias primas en la región.

El Banco de España expone en un artículo sobre la situación de América Latina que, aunque las economías de la región son menos abiertas al comercio exterior que las de otras zonas emergentes, el peso de las materias primas en sus exportaciones -a excepción de México- "hace que se vean más expuestas a eventuales efectos de la menor demanda de Estados Unidos y China" y a las fluctuaciones de precios.

Deutsche Telekom gana 3.213 millones de euros hasta septiembre, un 23,7 % más

La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom tuvo en los tres primeros trimestres un beneficio neto de 3.213 millones de euros, un 23,7 % más, por el crecimiento en EEUU y Alemania, y tras la mejora del resultado financiero por la aplicación de la nueva norma contable.

Deutsche Telekom informó este jueves de que el resultado operativo mejoró entre enero y junio hasta 7.665 millones de euros (+8,7 %) y la facturación hasta 59.169 millones de euros (+6,8 %).

El presidente de la compañía, Tim Höttges, dijo que el beneficio subió en los nuevos primeros meses de este año en todas las áreas del consorcio, en algunos casos cifras de crecimiento de dos dígitos, y añadió que, "al mismo tiempo, invertimos cifras récord".

Garamendi: Es momento de que la clase política hable de las "cosas del comer"

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha dicho este jueves que después del domingo "ha llegado el momento" de que "la clase política, los que estén llamados a gobernar y la oposición responsable" se sienten a hablar "de las cosas del comer".

Durante su intervención en el congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) en Málaga, Garamendi ha afirmado que es necesario que los políticos hablen de las cosas que "afectan" a la población, entre las que ha citado las pensiones, y de "mil temas" que llevan "aparcados desde hace bastante tiempo".

La CE rebaja la previsión de crecimiento de España al 1,9 % para este año

La Comisión Europea (CE) revisó este jueves cuatro décimas a la baja su previsión de crecimiento de la economía española tanto para 2019, hasta el 1,9 %, como para 2020, al 1,5 %, en ambos casos por debajo de las proyecciones más recientes del Gobierno.

Las Previsiones Macroeconómicas de Otoño publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que el déficit público sea del 2,3 % del PIB este año, la misma cota que calculaban en mayo, y que en 2020 baje al 2,2 %, dos décimas por encima de sus últimas estimaciones, en ausencia de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.

La multinacional Atento despide a una sindicalista por sus ausencias con baja médica tras el fallo del Constitucional

El gigante de la atención telefónica Atento ha despedido este martes a una trabajadora, la presidenta del comité de empresa de su centro en Lleida y del sindicato UGT, por el conocido como 'despido por absentismo', debido a 18 ausencias en dos meses consecutivos, todas ellas justificadas por baja médica. Como ha adelantado La Vanguardia, la multinacional ha echado a la sindicalista en virtud del artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores, solo unos días después de que el Tribunal Constitucional avalara esta vía de despido objetivo, endurecido en la reforma laboral de 2012.

Como explica la carta de despido con fecha del 5 de noviembre –a la que ha tenido acceso eldiario.es–, la empleada faltó al trabajo en tres periodos (del 11 al 14 de marzo, el 15 de marzo y del 2 al 18 de abril) justificados en su totalidad por bajas médicas de incapacidad temporal.

Reyes Maroto: Nadie ve una crisis a corto plazo en la economía española

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho este jueves que "nadie ve una crisis a corto plazo en la economía española", aunque ha admitido que se está ralentizando, si bien ha señalado que esto no es nuevo pues este escenario está desde 2015.

Maroto, durante un desayuno informativo organizado por El Economista, ha señalado que no es sólo el Gobierno el que no ve una crisis económica a corto plazo en España, sino también organismos nacionales e internacionales, que apuntan que España seguirá creciendo y por encima de los países del entorno.

En cuanto a la revisión del crecimiento del PIB español, Maroto ha contestado que el Gobierno es "realista" y ha señalado que desde el Ejecutivo tampoco se pusieron pletóricos cuando hubo una revisión al alza para el primer y segundo trimestre de 2019.

Siemens gana 5.600 millones de euros en 2018/19, un 3,6 % menos

El grupo tecnológico e industrial alemán Siemens obtuvo en 2018/2019 un beneficio neto atribuido de 5.600 millones de euros, un 3,6 % menos que en el año fiscal anterior, debido a la ausencia de los efectos extraordinarios que ejercieron su influencia en 2018.

La facturación del último ejercicio económico, que finalizó en septiembre, se incrementó en un 5 % con respecto al periodo anterior, alcanzando los 86.800 millones de euros, según informó este jueves la compañía en su rueda de prensa anual.

Los pedidos, por otro lado, aumentaron en un 7 %, situándose en los 98.000 millones de euros.

En la próxima junta general de accionistas, la dirección de Siemens propondrá elevar el reparto de dividendos en 0,10 euros por acción hasta 3,90 euros por acción.

Bruselas rebaja las previsiones de crecimiento de España a tres días del 10N

El 2% parece na cifra mágica. El Gobierno español se aferra a que España crecerá por encima de ese umbral en 2019. O, que al menos, no bajará de él. Bruselas, sin embargo, considera que España cerrará 2019 con un crecimiento del 1,9%. Y esta cifra, este 1,9% –en la línea del Banco de España–, son cuatro décimas menos que lo que calculó Bruselas en julio y dos décimas menos que las previsiones del Gobierno en su Plan Presupuestario 2020 entregado al Ejecutivo comunitario el 15 de octubre pasado.

En todo caso, los datos españoles son mejores que los del entorno. En la zona euro se prevé que el PIB crezca un 1,1 % en 2019 y un 1,2 % en 2020 y 2021.

Cron Job Starts