Back to Top

Holanda: 13.600 contagios y "confinamiento inteligente" hasta el 28 de abril

Con más de 100 muertos diarios por el coronavirus y 1.900 camas de UCI para todo el país, el Gobierno holandés ha optado este miércoles por mantener su versión de "confinamiento inteligente" hasta el 28 de abril, asegurando tener controlada la situación, a pesar del aumento de la cifra de contagios a más de 13.600 personas.

Lo que el primer ministro holandés Mark Rutte denomina "confinamiento inteligente" supone el cierre de los lugares de reunión, desde restaurantes, gimnasios, lugares de ocio y prostíbulos, hasta las escuelas -donde se mantiene un servicio mínimo para padres con profesionales esenciales contra el coronavirus-, pero no incluye decretar el aislamiento de la población, que puede aún salir a darse un paseo, correr o hacer la compra sin restricciones.

Empresas colombianas se reinventan para abastecer hospitales ante la pandemia

Empresas del departamento del Valle del Cauca, uno de los polos industriales de Colombia, modificaron en tiempo récord sus procesos de producción para abastecer a la red hospitalaria de la región y garantizar el suministro de insumos médicos, alimentos y material de higiene durante la emergencia por la COVID-19.

La iniciativa hace parte de Clusters en Acción, una plataforma que permite a las empresas conectarse remotamente para producir y coordinar la entrega de estos insumos y servicios a los centros hospitalarios y a los hogares más necesitados del Valle del Cauca, en el suroeste del país.

DE COSMÉTICOS A ANTIBACTERIALES

Uno de estos casos es el de Eurobelleza, un laboratorio de Cali, la capital departamental, que fabrica productos cosméticos y capilares y que ajustó su línea de producción para empezar a producir materiales antisépticos, como geles y jabones antibacteriales.

La economía global puede contraerse un 1 % o más por el COVID-19, según la ONU

La economía global puede contraerse este año alrededor de un 1 %, frente al crecimiento del 2,5 % que se preveía, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, un impacto que puede ser aún mayor si las restricciones para combatir la enfermedad se alargan hasta el tercer trimestre o si las medidas fiscales no son adecuadas, según advirtió este miércoles Naciones Unidas.

En un informe, la ONU apunta que un paquete de estímulo bien diseñado, que dé prioridad al gasto sanitario para frenar el virus y que apoye económicamente a los hogares más afectados reducirá la probabilidad de una recesión profunda.

Holanda dice ahora que prefiere un "regalo" a España e Italia antes que una respuesta europea al coronavirus en forma de bonos o préstamos

Ni coronabonos, ni eurobonos, ni bonos de reconstrucción, ni fondos especiales de rescate ante la crisis económica del coronavirus que aboca a la recesión a todo el continente durante un periodo de tiempo indeterminado. Lo que ha explicado este miércoles el primer ministro holandés, Mark Rutte, ante su Parlamento es que "no es un préstamos, sino un regalo".

Eso sí, Rutte no ha dado cifras, aunque fuentes del Financial Times hablan de entre 10.000 y 20.000 millones. 

Rutte today says the Netherlands will support a "multi-billion" EU Coronavirus fund. A Dutch non-paper has mooted €10-20bn in money for the south (no conditions attached - just transfers). Far more modest than French ideas but an attempt to be helpful https://t.co/LVETRne3Sc

— mehreenkhn (@MehreenKhn) April 1, 2020

La Unión Europea se encuentra bloqueada en la búsqueda de una respuesta a la crisis económica del coronavirus, que tiene dos fases: la respuesta a la economía en caída libre y la recuperación posterior.

Un tercer crucero con enfermos navega hacia la costa de Florida, en EE.UU.

La compañía Princess Cruises confirmó que uno de sus barcos, con un número "por encima de lo normal" de personas con síntomas parecidos a la gripe a bordo, navega hacia Fort Lauderdale, Florida (EEUU).

El Coral Princess, que viene de Suramérica, puede llegar sobre el 4 de abril a Port Everglades, en Fort Lauderdale, la ciudad de la costa sureste de Florida cuyas autoridades se debaten entre autorizar o no el desembarco de los alrededor de 2.500 pasajeros y tripulantes de otros dos cruceros.

BRASIL Y ARGENTINA

Se trata del Zandaam, con 14 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, y el Rotterdam, con personas asintomáticas, ambos de la compañía Holland America Line (HAL), del poderoso grupo Carnival, al igual que Princess Cruises.

El turismo chileno ante su peor crisis: perderá 3.900 millones de dólares

El avance del coronavirus pone al sector del turismo chileno ante la que tanto empresarios como autoridades califican como la "peor crisis en su historia", con una previsión de 2,6 millones de turistas extranjeros menos visitando el país, lo que ocasionará unas perdidas de 3.900 millones de dólares.

Los datos fueron entregados por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y reflejan el duro golpe que la pandemia asesta a un sector que ya se encontraba debilitado por las protestas sociales que surgieron en octubre del año pasado.

"La industria turística chilena sufrió un fuerte impacto con la crisis social de octubre, que coincidió con el inicio de nuestra temporada alta, y luego de dos meses de una leve recuperación, enero y febrero, somos víctimas de la crisis sanitaria que paralizó totalmente la demanda", dijo a EFE la subsecretaria de turismo, Mónica Zalaquett.

El PIB de Chile se contraerá hasta un 2,5 % en 2020 por el COVID-19, según el emisor

La economía chilena se contraerá entre un 1,5 % y un 2,5 % este año por los efectos de la pandemia, que mantiene semiparalizado al país y ya afecta a más de 2.700 personas, según pronosticó este miércoles el Banco Central.

"La situación por la que atraviesa la economía mundial, y también la chilena, es en extremo compleja (...) La inédita magnitud de este fenómeno y su diseminación a escala global se ha reflejado en el deterioro de las condiciones financieras mundiales, que ha sido el más significativo desde la crisis financiera", aseguró el emisor.

Junto a la contracción del producto interior bruto (PIB), el regulador prevé una disminución de la formación bruta de capital fijo (inversión) del 8,2 % para este año.

Un grupo de intelectuales de lengua alemana pide a Berlín que admita los coronabonos

Un grupo de intelectuales de lengua alemana ha pedido en una carta abierta al Gobierno de Angela Merkel admitir la emisión de títulos de deuda común para hacer frente a la crisis suscitada por la pandemia del coronavirus.

"Los países de la UE deben -y eso también responde al interés alemán- comportarse en lo económico de la forma más solidaria posible y cubrirse mutuamente las espaldas", dice la carta firmada por escritores como Sybille Lewitscharoff o Robert Menase y por profesores universitarios y periodistas.

"La situación exige solidaridad inmediata y concreta. Eso quiere decir emitir coronabonos, títulos de deuda comunes de los estados de la UE y hacerlo antes de que el hundimiento de las economías alcance una dinámica propia", agregan los firmantes.

Empresas de hándling piden que se las escuche igual que a Iberia y Air Europa

Swissport, Menzies y WFS, empresas internacionales de asistencia en aeropuertos (hándling) que operan en España, piden al Gobierno que se las tenga en cuenta en las medidas de apoyo al transporte aéreo por el COVID-19 y que se las escuche igual que a las aerolíneas Iberia y Air Europa.

En el conjunto de las tres, hay más de 2.200 trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de tres meses, desde el 23 de marzo hasta el 23 de junio, un 80 % de media de los más de 2.700 que tienen en España, ha señalado a Efe el director general de Cargo en Worldwide Flight Services (WFS), Josep Fargas.

Renta 2019: Cómo hacer la declaración en tiempos de coronavirus

La Agencia Tributaria mantiene por el momento el calendario inicialmente previsto de la Campaña de la Renta de 2019 pese a la crisis del coronavirus.

En este primer día en el que se puede acceder al borrador, la web de la Agencia Tributaria se ha colapsado, por lo que los usuarios se pueden encontrar con problemas a la hora de resolver sus trámites telemáticamente. Es algo que suele ocurrir todos los años, pero que se soluciona cuando pasan estos primeros momentos de gran demanda. 

Repasamos algunas de las principales dudas relacionadas con la átipica situación en la que tendremos que hacer la declaración de la Renta este 2020.

Cron Job Starts