Back to Top

Alemania planteará a la CE sustituir reembolsos de viajes y vuelos por bonos

El Consejo de Ministros alemán acordó hoy plantear a la Comisión Europea (CE) una solución de bonos para paquetes de viajes y vuelos cancelados debido a la pandemia del coronavirus con el fin de evitar que el pago de reembolsos ponga el peligro la subsistencia de muchas empresas.

Así, el Gobierno alemán pedirá a la CE "una normativa europea unificada" que contemple la opción para turoperadores y aerolíneas de ofrecer bonos a sus clientes para los viajes cancelados por la pandemia y adquiridos antes del 8 de marzo como alternativa al reembolso en el plazo establecido de 14 y 7 días, respectivamente.

Caen los precios mundiales de alimentos básicos entre temores a disrrupciones en los mercados locales

Los precios mundiales de alimentos básicos se han abaratado en marzo por contracciones en la demanda vinculadas a los efectos del coronavirus, mientras los expertos alertan de las posibles disrupciones en los mercados locales.

El índice difundido este jueves por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) muestra que los precios de los principales alimentos comercializados a nivel internacional disminuyeron el 4,3 % en marzo respecto a febrero.

Esa brusca bajada se explica, según la agencia, por el comportamiento de la demanda y el descenso en los precios del petróleo ante la expectativa de una ralentización económica por las restricciones adoptadas en los países para responder a la crisis sanitaria.

Acme prepara la donación de 70.000 mascarillas a Ifema y Cáritas

La Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) tiene previsto donar 70.000 mascarillas al hospital temporal de Ifema, en Madrid, y a Cáritas gracias a la colaboración desinteresada de diferentes empresas y firmas de moda.

Siguiendo las recomendaciones de fabricación y esterilización marcadas por el Ministerio de Industria y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Acme está repartiendo hoy 350 kg de tejido homologado entre los talleres con los que trabajan los diseñadores para confeccionar 70.000 mascarillas higiénicas, según detallan en un comunicado.

Mascarillas que donarán a partes iguales al hospital que alberga Ifema y a los centros de acogida de Cáritas, cuyos voluntarios trabajan desde hace semanas de forma "muy precaria", indican.

Wall Street abre con ganancias mínimas y con preocupación por los datos de empleo

Wall Street abrió este jueves con todos sus índices principales en verde y con ganancias mínimas del 0,35 % y cerca de 70 puntos en su principal indicador, el Dow Jones, en una jornada en la que la subida en los precios del petróleo se vio ensombrecida por los negativos datos de empleo registrados en la última semana de marzo.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales avanzaba 73,89 puntos concretamente, situándose en 21.017,40 enteros, y aupado por grandes cotizadas como Chevron (4,3 %) y ExxonMobile (3,09 %), beneficiadas por la importante subida en el barril del petróleo tras el acercamiento de posturas entre Rusia y Arabia Saudí para acabar su guerra de precios.

Comité da aval preliminar al plan para desembarco de cruceros en Florida

El plan presentado por la compañía de cruceros Carnival para que puedan desembarcar en Port Everglades (Florida, EEUU) dos de sus barcos, uno de ellos con enfermos de la COVID-19 a bordo, fue aprobado condicionalmente por un comité de expertos.

El comisionado (concejal) del condado Broward Michael Udine indicó en Twitter que tras el visto bueno del Comando Unificado, del que forman parte representantes de la Guardia Costera, del Departamento de Salud de Florida y del puerto, las autoridades locales y la compañía deben ultimar los detalles del plan.

Según Udine, el documento final de dará a conocer este jueves.

La FIAB reivindica como actividad esencial la producción alimentaria y de bebidas

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reivindicado hoy, como actividad esencial, la producción alimentaria y de bebidas, "frente aquellos que de manera interesada y superficial han cuestionado" su labor.

El director general de esta patronal, Mauricio García de Quevedo, ha hecho también un llamamiento al consumo responsable y contra el acaparamiento de estos bienes durante la pandemia de coronavirus, así como al cuidado del medioambiente, evitando el desperdicio alimentario y manteniendo las pautas de reciclado.

García de Quevedo recalca, en un artículo publicado en el blog de su organización, la respuesta eficaz y responsable de la industria alimentaria y de bebidas a las necesidades de la sociedad española durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Comerciantes de Ciudad de México se resisten a quedarse en casa ante COVID-19

Los comerciantes del centro de Ciudad de México se resisten a cerrar y quedarse en casa ante las peticiones de las autoridades para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, aunque algunos comercios cerraron ya sus puertas este miércoles.

La céntrica Avenida Francisco I. Madero del centro histórico capitalino se encontraba esta mañana con tránsito de peatones moderado y muchos locales cerrados a excepción de establecimientos relacionados con actividades esenciales y algunos otros que hicieron caso omiso a las recomendaciones.

Bastantes personas paseaban, otras se dirigían a sus puestos de trabajo y, en las calles aledañas, comercios de todo tipo recibían clientes, así como los puestos ambulantes ofrecían un servicio normal.

Standard & Poor's: EE.UU. se enfrenta a una recesión peor que la de 2008

La agencia de calificación de crédito Standard & Poor's advirtió este miércoles en un informe que todos los indicadores económicos del sector público en Estados Unidos están ya a la baja por el impacto del coronavirus y eso podría conllevar a rebajas de la calidad crediticia y una recesión al nivel o peor que la de 2008, que podría no tener precedentes desde la II Guerra Mundial.

Según el informe, se espera una "fuerte caída en la economía hasta, al menos, el segundo trimestre", mientras que la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y sus efectos sobre la actividad económica podría provocar previsiones aún más pesimistas.

Las exportaciones de bienes uruguayos caen un 8,5 % en marzo afectadas por el COVID-19

Las solicitudes de exportación de bienes de Uruguay cayeron en marzo un 8,5 % en relación al mismo mes de 2019 y alcanzaron los 656 millones de dólares, debido a las menores peticiones de China dada la paralización por la COVID-19.

Según un informe de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país Uruguay XXI, la caída en las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- se explica principalmente por las menores solicitudes de China (24 % menos que en 2019) dada la paralización por el brote del virus que causa la COVID-19.

Según detalla el documento, pese a que la pandemia determinó menores colocaciones de carne, lana, madera y cueros, entre otros productos, en China, el país asiático fue el que tuvo más solicitudes en marzo superando a Brasil, que estuvo primero en el ránking de febrero.

Parques de Disney donan su comida y 200.000 piezas protectoras ante el COVID-19

Los parques temáticos Disney World y Disneyland han unido esfuerzos en Estados Unidos para donar miles de toneladas de alimentos para familias necesitadas y más de 200.000 piezas de protección sanitaria a los médicos y enfermeras que socorren a las víctimas de la pandemia del coronavirus.

"Los parques de Disney tienen una larga historia de ayudar a hospitales y comunidades, desde la década de los años 30, cuando el propio Walt llevaba a los diferentes personajes y animadores de Disney a interactuar con la comunidad”, indicó un comunicado del gigante del entretenimiento.

"Hoy en día seguimos compartiendo la magia de Disney a través de contribuciones, colaborando con organizaciones sin fines de lucro, regalos y el voluntariado de nuestros empleados.

Cron Job Starts