"Cincuenta pozos de petróleo no tienen el valor de un ecosistema", expresa desafiante el líder social Javier Vega bajo la sombra de un árbol, único refugio para los 40 grados que calientan el pequeño pueblo de Puerto Patiño, en el valle del Magdalena Medio colombiano.
Puerto Patiño -que mira de frente a la ciénaga Doña María en el río Magdalena, la principal arteria fluvial de Colombia- es candidato para que un proyecto de "fracking" extraiga petróleo a menos de un kilómetro del centro del pueblo.
El "fracking" o fractura hidráulica es una técnica que consiste en inyectar grandes cantidades de agua y sustancias químicas a alta presión para quebrar la roca madre y liberar así petróleo y gas.
Leer más: El Magdalena Medio, la zona cero del "fracking" en Colombia