Back to Top

Calma en Siria tras la tregua con la excepción de Ras al Ain, según la ONU

Tras el anuncio de una tregua por parte de Turquía, la situación es de calma en la mayor parte del noreste de Siria, con la excepción de la localidad fronteriza de Ras al Ain, donde continúan los combates, según informó este viernes la ONU.

El análisis de Naciones Unidas, que no está supervisando de forma oficial el cese de la violencia, procede de las observaciones de sus servicios humanitarios y de los informes de fuentes de confianza sobre el terreno, explicó el portavoz Stéphane Dujarric.

Según la organización, la situación es de "calma en la mayor parte de zonas, con la excepción de Ras al Ain, donde el fuego de artillería y los disparos continuaban hoy".

El Grupo de Lima "deplora" el ingreso de Venezuela al Consejo de DD.HH. de la ONU

El Grupo de Lima, integrado por 13 países americanos y la facción opositora al presidente venezolano, Nicolás Maduro, deploró "profundamente" este viernes que Venezuela haya sido elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2020-2022.

Mediante un comunicado, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, así como los representantes enviados por el presidente del Congreso venezolano Juan Guaidó, rechazaron que el "régimen ilegítimo y dictatorial de Maduro haya sido elegido" ante la ONU, un organismo que por el momento mantiene su reconocimiento a dicha Administración.

Juncker: es un error histórico no empezar adhesión con Macedonia y Albania

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, consideró este viernes que es un "gran error histórico" que los líderes de la Unión Europea no diesen ayer luz verde al inicio de las negociaciones con Macedonia del Norte y Albania para su futura adhesión al bloque comunitario.

"Es un gran error histórico. Y espero que sea momentáneo para que no se inscriba en la memoria colectiva como un error histórico", dijo Juncker en la rueda de prensa tras la segunda jornada de cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas.

A pesar de que la gran mayoría de los Veintiocho estaba de acuerdo en abrir las negociaciones, fue imposible alcanzar la unanimidad necesaria para ello por la oposición frontal de Francia, que pide revisar el procedimiento comunitario por el que se admiten nuevos Estados miembros, y el rechazo también de Holanda y Dinamarca, que dudan solo de la adhesión de Albania.

Decepción en Macedonia Norte por no empezar negociaciones de adhesión a la UE

La decepción y las peticiones de elecciones anticipadas se extendieron hoy por Macedonia del Norte después de que la Unión Europea (UE) no lograra consensuar la apertura de negociaciones de adhesión de Albania y de este país, que es candidato oficial desde hace 14 años.

La oposición macedonia ha pedido al primer ministro, Zoran Zaev, que dimita inmediatamente, mientras el presidente del país, Stevo Pendarovski, pronunció un discurso dirigido a los ciudadanos.

"En estos momentos lo último que necesitamos es dirigir nuestro descontento hacia ciertos Estados miembros de la UE y malgastar nuestra energía en aumentar la tensión política", dijo Pendarovski.

Macron, Johnson y Merkel se reunirán con Erdogan "en las próximas semanas"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este viernes que él, el primer ministro británico, Boris Johnson; y la canciller alemana, Angela Merkel, se reunirán en "las próximas semanas" en Londres con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras la ofensiva de Ankara en Siria.

"Es importante que podamos reunirnos y coordinarnos, al menos entre los tres europeos y Turquía", afirmó Macron, y agregó que se debe "intentar no solo comprender, sino ver a dónde puede ir Turquía y cómo conducirla a posturas más razonables que permitan articular sus objetivos de seguridad interior con el respeto de nuestras agendas", así como con la "solidaridad" en la OTAN.

Paraguay condena el ingreso de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Paraguay condenó este viernes el ingreso de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que se impusiera este jueves ante Costa Rica en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas.

La Cancillería paraguaya criticó, a través de un comunicado, que Venezuela ocupe ese cargo cuando en ese país "se han venido cercenando libertades públicas, menoscabando derechos fundamentales y expulsando a miles de personas".

Paraguay recordó el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, presentado el pasado julio, en el que se denunciaban más de 6.000 asesinatos cometidos por las fuerzas de seguridad venezolanas desde enero de 2018.

Turquía niega que sus tropas violen el alto en el fuego con kurdos en Siria

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, negó hoy que sus tropas sigan atacando a las milicias kurdas en el norte de Siria y rechazó de ese modo la acusación de que Turquía ha violado el alto el fuego pactado el jueves tras las presiones de Estados Unidos.

"No hay combates. Eso es todo desinformación. No presten atención. Reforzaremos los pasos que hemos dado hasta ahora", dijo Erdogan en un encuentro con la prensa turca en Estambul.

Las fuerzas kurdas denunciaron este viernes que el Ejército turco ha seguido bombardeando la ciudad de Ras al Ain, a pesar del alto el fuego que prevé la retirada de las milicias kurdosirias de la frontera con Turquía.

Turquía niega que sus tropas violen el alto en el fuego en Siria según denuncian los kurdos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, negó hoy que sus tropas sigan atacando a las milicias kurdas en el norte de Siria y rechazó de ese modo la acusación de que Turquía ha violado el alto el fuego pactado el jueves tras las presiones de Estados Unidos.

"No hay combates. Eso es todo desinformación. No presten atención. Reforzaremos los pasos que hemos dado hasta ahora", dijo Erdogan en un encuentro con la prensa turca en Estambul.

Las fuerzas kurdas denunciaron este viernes que el Ejército turco ha seguido bombardeando la ciudad de Ras al Ain, a pesar del alto el fuego que prevé la retirada de las milicias kurdosirias de la frontera con Turquía.

Los kurdos acusan a Turquía de violar la tregua

Los kurdos acusaron este viernes a Turquía de violar la tregua que entró en vigor en la noche del jueves después de que Washington y Ankara alcanzaran un acuerdo para un alto el fuego de cinco días en el noreste de Siria.

"Turquía está violando el acuerdo del cese de hostilidades atacando la ciudad desde anoche", dijo el portavoz de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), Mustafa Bali, en la red social Twitter.

"A pesar del acuerdo de parar el combate, ataques aéreos y de artillería continúan alcanzado posiciones de combatientes, asentamientos civiles y el hospital de Ras al Ain", añadió el portavoz.

Los kurdos denuncian que continúan los disparos turcos en el norte a pesar de la tregua

Los kurdos denunciaron este viernes que las fuerzas turcas han seguido disparando artillería en la ciudad de Ras al Ain, en el norte de Siria fronteriza con Turquía, a pesar de la tregua de cinco días anunciada ayer por Ankara y Washington.

Una fuente de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza liderada por kurdos, confirmó a Efe que "continúan los disparos de artillería" por parte de los turcos durante esta mañana después de que lanzaran ataques esta madrugada.

La fuente, que pidió el anonimato, aseguró que las acciones por parte de Turquía y de las facciones rebeldes sirias se producen en Ras al Ain, una de las primeras ciudades sobre las que Ankara lanzó su ofensiva el pasado día 9, una versión también ofrecida por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Cron Job Starts