Back to Top

Cada vez hay más inquilinos y el mercado lo sabe: un tercio de la inversión en 2020 fue a viviendas para alquilar

Cada vez hay más inquilinos y el mercado lo sabe: un tercio de la inversión en 2020 fue a viviendas para alquilar

El sector inmobiliario ha asumido que en los próximos años aumentará el número de inquilinos en España y se ha lanzado a invertir en productos orientados al alquiler. Este segmento —denominado multifamily y dentro del que se encuentran las residencias de estudiantes o de mayores— fue el que lideró la inversión inmobiliaria en España en 2020, con 2.600 millones de euros, el 28% del total.

Según el último informe del mercado residencial de la consultora CBRE, el año pasado se invirtieron 1.404 millones en proyectos build to rent (construir para alquilar), 904 millones en residencias de estudiantes y 309 en otras operaciones destinadas al arrendamiento (que en la jerga del sector se agrupan bajo la etiqueta private rented sector, sector privado del alquiler).

Los líderes de la UE piden revisar las restricciones a los viajes antes de la campaña de verano

Los líderes de la UE piden revisar las restricciones a los viajes antes de la campaña de verano

La campaña de verano es esencial para economías como la española. Pero hace exactamente un año los países intentaron salvar el verano y provocaron una nueva ola del coronavirus dura en toda Europa. Este año la vacunación avanza, y según la Comisión Europea se acabará la semana con el 50% de la población adulta europea con al menos una dosis. Pero también hay temor a las variantes y mutaciones del coronavirus.

En este contexto, el Consejo Europeo ha aprobado este martes unas conclusiones en las que aplaude todas las iniciativas para ir abriendo los países, pero pone un hito para repensar las cosas antes del arranque de la campaña de verano y del certificado digital COVID de la UE, previsto para el 1 de julio.

La nueva propuesta de India y Sudáfrica para lograr una suspensión de patentes: tres años de duración y no solo vacunas

La nueva propuesta de India y Sudáfrica para lograr una suspensión de patentes: tres años de duración y no solo vacunas

India, Sudáfrica y otros 60 países han reformulado su propuesta a favor de una exención temporal de derechos de propiedad intelectual, entre ellos las patentes, de vacunas y otros productos contra la COVID-19. 

El texto fue difundido el 21 de mayo en un intento de conciliar posiciones tras meses de estancamiento de los debates en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el bloqueo principalmente de los países ricos, y unas semanas después de que Estados Unidos asombrara al mundo con su apoyo a la suspensión temporal de las protecciones de propiedad intelectual de las vacunas.

Cambios para sicav y socimis o la nueva lista de morosos: así es la ley contra el fraude fiscal que ha aprobado el Congreso

Cambios para sicav y socimis o la nueva lista de morosos: así es la ley contra el fraude fiscal que ha aprobado el Congreso

Tras varios meses encallada en el Congreso, el Gobierno ha logrado sacar adelante la ley contra el fraude fiscal. Esta norma es uno de los pilares importantes del plan de recuperación que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas, dentro de los apartados que corresponden al Ministerio de Hacienda. Con esta norma se busca reducir las vías de escape del sistema que reducen la recaudación fiscal del Estado y afecta a multitud de vehículos como las socimis o las sicav o limita los pagos que se realizan en efectivo, entre otras reformas que trae consigo.

Los empresarios rechazan la última propuesta de Escrivá sobre los ERTE y obligan al Gobierno a negociar al límite

Los empresarios rechazan la última propuesta de Escrivá sobre los ERTE y obligan al Gobierno a negociar al límite

Los empresarios dicen "no" a la última propuesta de prórroga de los ERTE que envió la Seguridad Social a los agentes sociales. Con este rechazo, el Gobierno no ha llevado la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo al Consejo de Ministros de este martes, sin el respaldo de los agentes sociales, y seguirá negociando en los próximos días. El actual mecanismo de ERTE está vigente hasta el próximo lunes, 31 de mayo, por lo que el Ejecutivo tendrá que convocar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la prórroga antes de que caduquen.

Se amplía a agosto el plazo para pedir ayudas al alquiler por la pandemia

Se amplía a agosto el plazo para pedir ayudas al alquiler por la pandemia

El Ejecutivo ha acordado nuevamente prorrogar los plazos para solicitar (9 de agosto) y formalizar (9 de septiembre) los préstamos avalados por el Estado para hacer frente al alquiler de la vivienda habitual en los hogares que se encuentren en una situación de vulnerabilidad a causa de la pandemia de coronavirus.

Esta decisión se ha adoptado atendiendo a la evolución actual de la pandemia, a la vulnerabilidad que esta pueda generar en los arrendatarios de una vivienda habitual, a su "más o menos" incierta proyección en los próximos meses y en coordinación con la finalización del estado de alarma, según se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los Gallardo, acogidos a la amnistía fiscal, reciben 63 millones en deuda con aval del Estado para su grupo de sanidad privada

Jorge Gallardo, presidente de Almirall, en una imagen de archivo.

Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart, principales accionistas de los laboratorios Almirall y destacados beneficiarios de la amnistía fiscal que aprobó el Gobierno del PP en 2012, han recibido más de 63 millones de euros en avales del Estado para créditos contraídos el año pasado por distintas sociedades de su grupo de sanidad privada, Vithas, el mayor de capital español.

Según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, entre abril y diciembre de 2020 tres sociedades de Vithas, propiedad de ambos multimillonarios, se han acogido a la línea extraordinaria de préstamos garantizados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que el Gobierno aprobó en marzo de 2020, nada más estallar la pandemia, para garantizar liquidez para las empresas.

Los anuncios de China y Tesla muestran una volatilidad de las criptomonedas que preocupa a los supervisores

Los anuncios de China y Tesla muestran una volatilidad de las criptomonedas que preocupa a los supervisores

El estallido de las criptomonedas ha llegado finalmente en 2021. El activo que habitualmente se toma de referencia, el Bitcoin, no dejó de crecer desde el comienzo del año y llegó a duplicar su valor en las primeras semanas de este curso. Sin embargo, víctima de la propia volatilidad y de la especulación que han aupado a estos activos, en un solo mes ha perdido casi la mitad de su valor. Elon Musk, fundador de Tesla, y las nuevas restricciones en China han provocado un desplome de su valor, constatando las advertencias sobre los riesgos de inversión en estos activos que han lanzado distintos supervisores, también en España.

Quién es el joven periodista bielorruso detenido en una operación aérea sin precedentes

Quién es el joven periodista bielorruso detenido en una operación aérea sin precedentes

El vuelo de Ryanair 4978 había salido el domingo de Atenas y estaba a punto de entrar en Lituania. Su destino: la capital, Vilna. De pronto, el piloto hace un giro de casi 180 grados y unos 15 minutos después anuncia por megafonía que el avión ha sido desviado y aterrizará en Minsk, Bielorrusia. Un avión de combate aparece en el cielo para escoltar la aeronave hasta su nuevo destino.

Roman Protasevich, un periodista y activista bielorruso de 26 años –los mismos que lleva Alexandr Lukashenko en el poder–, "entró en pánico", según describió posteriormente Marius Rutkauskas, un pasajero que se sentaba en la fila de delante.

EEUU, España y Marruecos: un difícil triángulo geopolítico en la frontera de Ceuta

EEUU, España y Marruecos: un difícil triángulo geopolítico en la frontera de Ceuta

Como pasa casi siempre en un triángulo amoroso, hay dos vértices que sufren y hacen méritos, y un tercero que solo tiene que decidir a quién se arrima en cada momento. Estados Unidos tiene la buena costumbre de asegurarse esa dulce posición en casi todos sus triángulos, mientras que a España y a Marruecos les toca maniobrar. Así ha sido, crisis tras crisis, casi desde que Estados Unidos se incorporó al mundo. Y así está siendo también en la crisis de Ceuta. 

Marruecos presume de ser el primer país que reconoció oficialmente la independencia estadounidense en 1777, pero puede que esa independencia no hubiera llegado sin el apoyo de la corona española.

Cron Job Starts