Back to Top

Polémica en Perú por un macroproceso contra Sendero Luminoso 20 años después del final del conflicto armado

Polémica en Perú por un macroproceso contra Sendero Luminoso 20 años después del final del conflicto armado

Nora Osco y su pareja habían logrado conciliar el sueño. Al rato, ella escuchó lo que parecían golpes en la puerta. El susto le despertó y le hizo saltar de la cama. No podía imaginar que segundos después una horda de policías irrumpirían a la fuerza en su casa y les llevarían, tanto a ella como a su marido, detenidos con su bebé de 8 meses en brazos.

El destino de ambos fue la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), una unidad especializada de la Policía dedicada a operaciones de lucha contra el terrorismo, pese a que la Comisión de la Verdad y Reconciliación señala en su informe final que el conflicto armado cesó en el año 2000.

Veinte empresas acumulan peticiones por más de 2.100 millones al fondo de rescate del Estado

Veinte empresas acumulan peticiones por más de 2.100 millones al fondo de rescate del Estado

Unas veinte empresas que emplean en total a más de 40.000 personas acumulan ya unos 2.100 millones de euros en peticiones de ayuda registradas formalmente ante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, el instrumento dotado con 10.000 millones que creó el verano pasado el Gobierno para socorrer a empresas en dificultades por la pandemia.

La mitad de las empresas que han solicitado hasta ahora un rescate al fondo que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) están relacionadas con el sector turístico o el del transporte, especialmente golpeados por la catástrofe sanitaria y económica del coronavirus.

Jornada de 13 horas, sin contrato, y por 15 euros al día: la explotación laboral en una empresa agrícola

Jornada de 13 horas, sin contrato, y por 15 euros al día: la explotación laboral en una empresa agrícola

Un nuevo caso de explotación laboral en el campo español ha llevado a un empresario, propietario de una empresa hortofrutícola en Murcia, a ser detenido y a enfrentarse a seis actas de la Inspección de Trabajo con sanciones que alcanzan los 600.000 euros, según informan fuentes conocedoras del proceso, por las condiciones extremas en las que tenía a sus trabajadores para la recogida de hortalizas. Entre estas infracciones se encuentran las excesivas jornadas, los bajos salarios, la falta de contratos o contar con empleados en situación irregular.

Cómo sobreviven los negocios de Reino Unido tras meses de cierre: ayudas directas y rebajas del IVA a la hostelería y el turismo

Cómo sobreviven los negocios de Reino Unido tras meses de cierre: ayudas directas y rebajas del IVA a la hostelería y el turismo

Cuando España se cerraba a cal y canto el 14 de marzo para parar el avance de la pandemia, los bares y restaurantes de Reino Unido continuaban abiertos confiando la contención del virus a la responsabilidad individual. De aquella imagen de verso suelto que Inglaterra proyectaba en las primeras semanas del confinamiento poco o nada queda ya. A pesar de encabezar el ranking europeo de países con más vacunas administradas por cada 100 habitantes (ya está vacunada con al menos una dosis casi el 30% de la población) y de haber reducido la curva de contagios a niveles no vistos desde inicios de octubre, el Gobierno de Boris Johnson se ha convertido en uno de los más prudentes del continente a la hora de reiniciar la actividad económica.

Tiger Woods, hospitalizado tras un accidente de coche en Los Ángeles

Tiger Woods, hospitalizado tras un accidente de coche en Los Ángeles

El golfista Eldrick "Tiger" Woods se encuentra hospitalizado en un centro de Los Ángeles tras haber sufrido un accidente mientras conducía su coche, según ha informado la oficina del Sheriff del condado. El deportista ha sido la única persona involucrada en el suceso, notificado a las 7:12 hora local, y ha requerido trasladar a Woods a un hospital local por la naturaleza de sus heridas. El mánager del golfista ha confirmado a Associated Press que Woods ha sufrido múltiples heridas en las piernas y está siendo operado.

Para acceder al interior del vehículo, volcado tras el choque, los bomberos y paramédicos han empleado una sierra mecánica ("jaws of life", en inglés) para cortar la estructura del vehículo.

Las entregas de AstraZeneca peligran de nuevo: la farmacéutica, en apuros para cumplir con las vacunas pactadas con la UE

Las entregas de AstraZeneca peligran de nuevo: la farmacéutica, en apuros para cumplir con las vacunas pactadas con la UE

Nuevo retraso de AstraZeneca. A dos días del comienzo de una cumbre por videoconferencia de líderes de la UE, el laboratorio farmacéutico ha comunicado a la Comisión Europea, según una fuente comunitaria citada por Reuters, que entre abril y junio repartirá 90 millones de dosis en la Unión Europea, la mitad de los 180 millones pactados. El laboratorio ya acumula el retraso del primer trimestre de este año, cuando después de anunciar que repartiría 31 millones, al final comunicó 40 millones, la mitad de los 80 millones acordados –que en el mejor de los casos habrían sido 120 millones–.

Uno de los sospechosos de asesinar a la periodista Daphne Caruana Galizia se declara culpable y es condenado a 15 años

Uno de los sospechosos de asesinar a la periodista Daphne Caruana Galizia se declara culpable y es condenado a 15 años

Uno de los tres sospechosos del asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia en Malta en octubre de 2017 se ha declarado culpable este martes y ha sido condenado a 15 años de prisión. Se trata de Vincent Muscat, que junto con los hermanos George y Alfred Degiorgio están acusados de poner y detonar la bomba instalada en el coche de la periodista de investigación Caruana Galizia. Los tres tienen antecedentes penales.

Muscat se ha desvinculado este martes de la estrategia defensiva llevada a cabo hasta ahora por los tres sospechosos y ha admitido los cargos que se le imputan durante una audiencia del tribunal maltés que está juzgando el proceso.

El Brexit que no acaba: Londres acepta prolongar dos meses la entrada en vigor del acuerdo para dar tiempo a la UE a ratificarlo

El Brexit que no acaba: Londres acepta prolongar dos meses la entrada en vigor del acuerdo para dar tiempo a la UE a ratificarlo

El Brexit no acaba ni cuando acaba. Londres y Bruselas han acordado este martes ampliar, a petición de la UE, hasta el 30 de abril de 2021 la aplicación provisional del acuerdo comercial cerrado en Nochebuena y que Reino Unido ratificó el 30 de diciembre. Y en Bruselas aún falta que concluya el proceso de ratificación el Parlamento Europeo, para lo cual se están traduciendo a una veintena de idiomas las 1.246 páginas del acuerdo.

"Hoy hemos acordado ampliar el plazo para que la UE ratifique el acuerdo hasta el 30 de abril", explican fuentes del Gobierno británico: "Es decepcionante que la UE no haya completado sus procesos internos en el plazo acordado, dada la incertidumbre que crea para las empresas y de forma individual en ambas partes.

El presidente de Airbus sobre la planta de Puerto Real: "Su situación es crítica"

El presidente de Airbus sobre la planta de Puerto Real:

El presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez, ha manifestado su confianza en poder salvar la planta de la compañía en Puerto Real (Cádiz), que cuenta con cerca de medio millar de trabajadores, aunque ha advertido de que "su situación es crítica".

En el evento 'NEF Tendencias' organizado por Nueva Economía Fórum, Gutiérrez ha asegurado que la compañía está "buscando soluciones" en el marco de la negociación con los agentes sociales. Además, ha manifestado su preocupación por el hecho de que la planta se sitúa en "una zona reprimida", por lo que se ha comprometido a hacer lo posible para "maximizar la carga de trabajo y el empleo".

Barceló pierde 137 millones en 2020 y descarta hacer un ERE como NH: "De momento, seguimos en ERTE"

Raúl González, CEO de Barceló para EMEA

El grupo Barceló presentó este martes sus resultados de 2020. La compañía hotelera ingresó 946 millones de euros, un 60% menos que en 2019, y registró 137 millones de euros de pérdidas. "Son los peores resultados de la historia", ha sentenciado Raúl González, CEO para EMEA del grupo. "Los dos primeros meses fueron de crecimiento. Y ahora estamos en una situación realmente crítica, mucho peor de lo que preveíamos hace unos meses". Por regiones, "Europa está con caídas de RevPAR [la métrica que usa el sector para medir la rentabilidad de cada habitación] del 78%, mientras que en Estados Unidos la caída es del 53%.

Cron Job Starts