Back to Top

Antifascismo, el nuevo enemigo interno de Donald Trump

Donald Trump ha dado un giro político al problema racial latente puesto de relieve una vez más por el asesinato de George Floyd en Minnesota a manos de un policía blanco. La maniobra busca consolidar un enemigo interior que le pueda sacar de un apuro a escasos meses de las elecciones. Una disputa que le puede ocasionar muchos problemas y que está directamente vinculada a lo estructural de la política nacional. En EEUU se puede ser racista pero no decir que un negro tiene menos derechos, pero sí se puede enarbolar el antifascismo como si fuera un bando violento de una guerra de bandas.

Trump anuncia que incluirá a los antifascistas en la lista de organizaciones terroristas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que incluirá a las organizaciones autodenominadas antifascistas en la lista de organizaciones terroristas en represalia por los disturbios ocurridos en las dos últimas noches durante las protestas por la muerte de durante George Floyd, asfixiado hasta la muerte por un policía tras ser detenido en la ciudad de Minneapolis.

Estados Unidos de América va a designar a los 'antifa' como Organización Terrorista", ha publicado Trump a través de su cuenta oficial en Twitter. El mandatario estadounidense ha felicitado además a la Guardia Nacional "opr su gran trabajo" en su despliegue en Minieápolis, donde ocurrió la muerte de Floyd y epicentro de las protestas.

Permisos remunerados, semanas de cuatro días o empresas municipales de cuidados: ideas para conciliar durante (y después) de la pandemia

Una jornada laboral de 35 horas semanales o incluso de 25. Horarios flexibles. Permisos de cuidado retribuidos hasta que abran los colegios. Reducciones de jornada sin reducir salario. Ayudas para contratar a empleadas de hogar. Plantear a futuro un sistema estatal de cuidados. Son algunas de las ideas que desde el feminismo, la economía, los sindicatos o las empresas se lanzan estos días para solucionar el conflicto que la crisis del coronavirus ha dejado más al descubierto que nunca: cómo cuidar y trabajar sin sacrificar la (precaria) igualdad ni los proyectos de vida de las mujeres. 

Permisos de maternidad y paternidad por coronavirus.

Grandes fortunas aceleran el cierre de sicavs con el inicio de la desescalada

El cierre de sicavs, uno de los vehículos de inversión predilectos de las grandes fortunas, se ha acelerado en la segunda mitad del mes de mayo, con el comienzo de la desescalada en España. Hasta el viernes, diez sociedades de este tipo habían confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su baja de este régimen tras celebrar la preceptiva junta de accionistas a lo largo de mayo, y singularmente, en la segunda quincena del mes. 

La cifra es, junto a la de marzo, la más alta de lo que va de 2020, y crecerá con toda probabilidad porque estas decisiones suelen comunicarse al regulador con un decalaje de semanas o incluso meses.

Bolivia vive último día de cuarentena rígida mientras los contagios aumentan

Bolivia vive este domingo su último día de cuarentena rígida, que a partir de mañana lunes afrontará una nueva etapa en la que el Gobierno interino espera reactivar la economía, a pesar de que el número de decesos y contagios se sigue incrementado, por lo que varias regiones y ciudades seguirán en confinamiento.

La llamada cuarentena dinámica, mucho más flexible, debía aplicarse desde el pasado 11 de mayo, pero la mayoría de los departamentos del país decidieron mantener el rigor del confinamiento hasta finales de este mes y coordinar la apertura progresiva desde este 1 de junio.

Sin embargo, el departamento de Santa Cruz, el más poblado del país con más de tres millones de habitantes, ha decidido mantener la cuarentena rígida hasta que los contagios muestren algún descenso.

La venta de hoja de coca "machucada" también espera recuperarse en Bolivia

El negocio cayó como muchos otros al tener que quedarse la gente en casa por la pandemia del coronavirus, pero la venta de hoja de coca "machucada", como se conoce en Bolivia, también espera recuperarse poco a poco.

El país lleva más de dos meses en cuarentena, aunque en las últimas dos semanas mucha gente ha ido retomando sus actividades porque no puede seguir sin ingresos.

El negocio del machucado o mezcla de hoja de coca con aditivos no escapa del bajón de clientes, comenta a Efe Gloria Mendoza, que vive de ello en un mercado de Santa Cruz, la mayor ciudad boliviana.

Tren Maya reactiva la economía y abre nueva era del transporte

La construcción del Tren Maya abre una nueva era del transporte en México y el banderazo del comienzo del proyecto el lunes supone el inicio de la reactivación económica del país, dijo a Efe, Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

"Tenemos que pensar que se abre una nueva era en México en cuestión de transporte. Será un tren moderno", declaró Jiménez Pons en una entrevista sobre el proyecto insignia en infraestructuras del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las obras arrancarán este lunes con una ceremonia que López Obrador encabezará en un lugar próximo a Cancún, Caribe mexicano, en su primer acto público después de levantarse parcialmente las medidas de confinamiento para combatir la pandemia del COVID-19.

La nave de SpaceX ya ha llegado a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Dragon Endeavour de la compañía SpaceX ha llegado este domingo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con los astronautas Douglas Harley y Robert Behnken a bordo, unas 19 horas después de su exitoso lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).

La cápsula Crew Dragon se acopló a la EEI sin ningún problema tras una serie de maniobras de aproximación que duraron aproximadamente dos horas. Además, la nave llegó unos diez minutos antes de la hora prevista y completó la maniobra final de aproximación a las 10.17 hora local (14.17 GMT).

Después de despertarse a eso de las 4.45 de la mañana (8.45 GMT), Hurley y Behnken probaron la maniobrabilidad de la nave para certificar la funcionalidad del transbordador unos treinta minutos antes de atracar, tras lo cual volvieron a activar el piloto automático.

Sánchez resalta el papel "clave" del turismo en la economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado la relevancia del turismo como un "sector clave" para la economía, muy afectado por las restricciones de movilidad obligadas por la pandemia, y ha abogado por su relanzamiento "inmediato".

Julio será así el mes en que se podrá dar impulso a su recuperación al recibir "con los brazos abiertos" a turistas, a los que además de ofrecerles la cultura, la naturaleza, las plazas y la gastronomía españolas también se les dará "seguridad sanitaria" y "compromiso con el medio ambiente".

"Mientras el virus circule por el mundo, los turistas encontrarán distancia física pero cercanía emocional", ha aseverado Pedro Sánchez, en rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa.

Sánchez anuncia un próximo plan para estimular el sector de la automoción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo la aprobación en un próximo Consejo de Ministros de un "importante programa" de estímulo para el sector del automóvil que, según ha recordado, ha sido junto al turismo uno de los más "duramente" golpeados por la crisis del coronavirus en España.

Tras el anuncio del cierre de la plantas de Nissan en Barcelona, que solo en empleos directos supondrá la pérdida de 3.000 puestos de trabajo, el jefe del Ejecutivo ha señalado que el Gobierno quiere acordar con el sector de la automoción un plan que haga frente en varios ámbitos al impacto de la crisis y su futura viabilidad.

Cron Job Starts