Back to Top

El Gobierno colombiano le exige a los grupos armados dejar de usar minas antipersona

El Gobierno colombiano exigió este martes a los grupos armados ilegales que dejen de utilizar minas antipersona porque los principales afectados son los civiles, petición secundada por los exguerrilleros "Francisco Galán" y "Felipe Torres" que ahora son gestores de paz.

Colombia es, después de Afganistán, el país con más víctimas de minas antipersona en el mundo y según datos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), al menos 118 personas fueron víctimas de estas cargas en el primer trimestre del año, un 45,6 % más que en el mismo periodo de 2019.

"Exigimos a los grupos armados que no sigan instalando minas antipersonal.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: "Creo que los españoles estaríamos encantados de que los partidos llegaran a un acuerdo"

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi (Getxo, 1958), mantiene en estos días continuas reuniones a distancia y atiende llamadas de cómo viven los diferentes sectores económicos la crisis del coronavirus y sus inquietudes en esta crisis económica. Los empresarios, así como los sindicatos, son dos actores clave señalados por el Gobierno en los pactos de reconstrucción de esta crisis ligada a la pandemia. Este jueves, el presidente del Ejecutivo le ha citado junto a los líderes de Cepyme, CCOO y UGT para iniciar estas conversaciones. El vasco lo tiene claro: "En la situación en la que estamos hay muchas más cosas que nos unen de las que nos separan".

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: "Los españoles estaríamos encantados de que los partidos llegaran a un acuerdo"

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi (Getxo, 1958), mantiene en estos días continuas reuniones a distancia y atiende llamadas de cómo viven los diferentes sectores económicos la crisis del coronavirus y sus inquietudes en esta crisis económica. Los empresarios, así como los sindicatos, son dos actores clave señalados por el Gobierno en los pactos de reconstrucción de esta crisis ligada a la pandemia. Este jueves, el presidente del Ejecutivo le ha citado junto a los líderes de Cepyme, CCOO y UGT para iniciar estas conversaciones. El vasco lo tiene claro: "En la situación en la que estamos hay muchas más cosas que nos unen de las que nos separan".

Luis Garicano: "Estamos en manos de Merkel, quizá más que nunca"

Luis Garicano (Valladolid, 1967) atiende a eldiario.es horas después de que se haya conocido la propuesta española para la estrategia de recuperación europea. Y horas antes de que los líderes de la UE la debatan en el marco del qué hacer a partir del momento en que pase la crisis sanitaria y el primer shock que hundirá las economías europeas en torno al 10% del PIB, según cálculos del Fondo Monetario Internacional.

Garicano, portavoz de Ciudadanos en Europa, es también el vicepresidente del grupo liberal en la Eurocámara (Renew Europe) encargado de los asuntos económicos, compañero de escaño de dos partidos liberales de los cuatro que gobiernan Holanda –uno más favorable a la solidaridad y otro, el del primer ministro Mark Rutte, menos–.

Netflix gana un 21% más y añade 16 millones de suscriptores en plena pandemia

La plataforma de contenidos de entretenimiento en "streaming" Netflix anunció este martes unos beneficios entre enero y marzo de 709 millones de dólares, un 21 % más que en el mismo período de 2019, a la par que añadió 15,8 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.

En los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, la firma con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) ingresó 5.767 millones de dólares, por encima de los 5.467 millones registrados en marzo del año pasado, y sus accionistas se embolsaron 1,61 dólares por título frente a los 1,34 de hace un año.

Mujeres, los lunes y hombres, los martes: Perú, Panamá o Bogotá prueban a dividir por sexos la salida del confinamiento

Todos los países del mundo afectados por el coronavirus tratan de diseñar su plan de vuelta a la nueva normalidad. Una de las preguntas recurrentes es: ¿va a volver toda la población a la calle a la vez? En algunos lugares han probado incluso por hacer una división entre hombres y mujeres para intentar evitar aglomeraciones en la calle.

Panamá impuso la cuarentena obligatoria el pasado 25 de marzo "de manera indefinida" cuando se habían registrado en el país 443 positivos por coronavirus y seis fallecidos. Fue el propio presidente quien lo anunció a través de un mensaje en sus redes sociales.

La pequeña industria textil paraguaya cambia los patrones de ropa por sábanas

En el taller de Mario Ozuna los patrones de las camisas descansan colgados en la pared y las telas de rayas y cuadros tendrán que esperar para convertirse en prendas de vestir, porque los protagonistas de esta colección son el tejido de algodón blanco y los kits de sábanas que un grupo de confeccionistas y diseñadores paraguayos se han propuesto donar a hospitales ante la COVID-19.

Las medidas impuestas por la cuarentena por la pandemia del coronavirus sanitaria obligaron al sector textil a frenar su producción ante la falta de demanda y el cierre de las tiendas.

Pero los diseñadores que están detrás de la rama paraguaya de Fashion Revolution, un movimiento global que aboga por una industria de la moda más justa y transparente, apostaron por transformar sus negocios de forma temporal para seguir activos.

Argentina asegura que no puede "ofrecer más" a sus acreedores

El Gobierno de Argentina aseguró este martes que no puede "ofrecer más" de lo que ya ha propuesto a los acreedores privados para reestructurar bonos bajo legislación extranjera por unos 66.000 millones de dólares, una oferta que ha sido rechazada por grandes fondos de inversión.

"Las expresiones de rechazo eran, en algún sentido, esperables. Es parte de lo que es un proceso en el cual la otra parte busca presionar para que Argentina ofrezca más, pero ofrecer mas no se puede porque ofrecer más no es sostenible y eso es algo que nosotros no vamos a hacer", afirmó el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

El crudo de Texas cae 43% en el nuevo mes de referencia y se sitúa en 11,57 dólares

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 43,37 % en los futuros de junio, el nuevo mes de referencia, dejando el barril a 11,57 dólares, mientras que los contratos de mayo, en su último día de gestión, se recuperaron a dígitos positivos pero ya con muy escaso volumen de contratación.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 8,86 dólares con respecto a la sesión previa del lunes, en la que hubo un desplome histórico del 305 % y, por primera vez desde que hay estadísticas, el crudo estadounidense entró en valores negativos y con problemas de almacenaje.

El Brent baja un 25,45 %, hasta 19,07 dólares, arrastrado por el WTI

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 19,07 dólares, un 25,45 % menos que al finalizar la sesión anterior, arrastrado por el exceso de oferta en el mercado y el desplome del lunes del crudo intermedio de Texas (WTI).

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 6,51 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 25,58 dólares.

Cron Job Starts