Back to Top

Minoristas piden a EE.UU. cobertura ante una nueva ola del COVID y futuras pandemias

La mayor asociación de empresas minoristas de EE.UU. pidió este martes a los legisladores del país que aprueben un programa de cobertura ante pandemias respaldado federalmente para dar a los negocios algo de certidumbre en previsión de una "segunda ola" de COVID-19 o futuras pandemias.

La Asociación Nacional de Minoristas (NRF, en inglés) dijo en un comunicado que los minoristas y otros comercios estadounidenses han tenido "pérdidas sin precedentes por el COVID-19 que no estaban cubiertas bajo las pólizas de seguro actuales", y avisó de que "no estarán cubiertos si hay una segunda ola del virus el próximo invierno".

El parón de actividad y las medidas de confinamiento impuestos en EE.UU.

El WTI para entrega en junio se hunde un 68%, hasta los 6,5 dólares

De esta forma, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio han experimentado una caída de hasta el 68%, llegando a situarse forma momentánea en los 6,5 dólares por barril. Esta abrupta caída ha provocado que CME Group, la compañía dueña de la Bolsa donde se negocian estos derivados financieros, ha suspendido la negociación para evitar la volatilidad, lo que se conoce como 'circuit breaker'.

Una vez retomada la actividad, el WTI para junio ha recuperado parte del terreno perdido y se ha situado en torno a los 9,5 dólares por barril, un 54,3% menos que a cierre del lunes.

La Justicia de Paz reconoce al senador Iván Cepeda como víctima del conflicto armado en Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó como víctimas del conflicto armado colombiano al senador de izquierdas Iván Cepeda y a su hermana María, en el caso abierto por el genocidio contra el partido Unión Patriótica (UP), informó este martes el alto tribunal.

La decisión la tomó la Sala de Reconocimiento de la JEP por el asesinato hace 25 años del padre de los Cepeda, el senador Manuel Cepeda Vargas, en la época uno de los líderes de la UP.

"Es una decisión trascendental. Llevamos más de 25 años trabajando para que haya justicia plena en el caso del asesinato de mi padre, el senador Manuel Cepeda, y confiamos plenamente en que la JEP puede ser la instancia de verdad y de justicia para este caso", dijo Cepeda a Efe.

La OPS pide que los tests para COVID-19 sean gratis y avisa de una nueva "ola"

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió este martes a los países de América a hacer gratis las pruebas para el COVID-19, al mismo tiempo que avisó de que levantar de golpe las medidas de confinamiento traerá una nueva "ola" de contagios.

En una rueda de prensa virtual, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, pidió a los Gobiernos de la región y a las empresas del sector sanitario que hagan todo lo posible para ampliar el acceso a la población de los test para detectar el coronavirus.

"Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada.

El 40% de los estudiantes sin clase por el cierre mundial de colegios no tiene Internet en casa

A medida que se extendía el cierre de colegios como medida contra la propagación del coronavirus por el mundo, una pregunta quedaba en el aire y los temores afloraban: ¿qué iba a pasar con aquellos estudiantes, sobre todo los más golpeados por la pobreza, que no cuentan con tecnología ni con una buena conexión para continuar con sus clases a distancia?

Cifras divulgadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) este martes dan cuenta de la magnitud de este obstáculo a escala global. En un momento en que la educación a distancia se ha convertido en la principal alternativa a las clases presenciales para tratar de garantizar la continuidad de la enseñanza en la inmensa mayoría de los países, unos 826 millones de estudiantes no tienen acceso a un ordenador en sus hogares en todo el mundo.

La ONU aprueba una resolución de México para combatir la especulación con los insumos médicos

La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución impulsada por México para tratar de impedir la especulación con insumos médicos necesarios para responder a la pandemia del coronavirus y evitar su acaparamiento.

El texto, al que se sumaron como copatrocinadores un total de 179 países, quedó formalmente aprobado en la noche del lunes al no haber oposición, según informó la Asamblea General, que está sacando adelante sus decisiones a través de procedimientos escritos ante la imposibilidad de reunirse para votar como consecuencia de la COVID-19.

La iniciativa mexicana, coordinada por el canciller Marcelo Ebrard, pide a todos los Estados que tomen medidas para evitar la especulación y el acaparamiento indebido de productos como medicamentos, vacunas o equipos de protección con el fin de que todos los países tengan acceso a ellos.

Hombres armados en una protesta conservadora contra las medidas de confinamiento en EEUU

Cientos de manifestantes se concentraron este lunes ante el Capitolio de Harrisburg, capital del estado de Pensilvania, Estados Unidos, para protestar contra la medidas de confinamiento contra la pandemia del coronavirus. Sin apenas medidas de protección, los asistentes se concentraron ante la sede parlamentaria de Pensilvania con banderas en apoyo al presidente Donald Trump y carteles en los que se pedía la reapertura del estado.

"El confinamiento no es libertad, volved a abrir Pensilvania", rezaba el cartel de uno de los asistentes a esta protesta que, según medios locales, fue organizada por los grupos "Reabrid Pensilvania", "Acabad con el confinamiento en Pensilvania" y "Pensilvania contra la cuarentena excesiva".

El vicepresidente de la CE: "En pocas semanas habrá cambios que durarán décadas"

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde, Frans Timmermans, cree que "en pocas semanas habrá cambios que durarán décadas" y llamó a la Unión Europea (UE) a invertir solidaria y masivamente en la transición energética para afrontar la recuperación económica tras la COVID-19.

"Tenemos que demostrar que estamos a la altura de este reto, seguir nuestros impulsos más nobles y no los más bajos" y aportar "respuestas paneuropeas a un problema global", ha declarado Timmermans en una comparecencia por videoconferencia ante la Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo (PE).

El socialdemócrata holandés ha agregado que "si domina el impulso de ir cada uno por su cuenta, alguno tropezará y si alguno tropieza, los demás irán detrás".

El Gobierno baja el IVA al material sanitario y libros y prensa electrónica

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción del IVA que pagan el suministro de material sanitario y los libros y prensa en formato electrónico, ha informado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, Calviño ha precisado que la reducción a cero del IVA del suministro de material sanitario de productores nacionales a entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios permitirá ahorrar más de 1.000 millones de euros y equiparará su situación a la de productores extranjeros.

Asimismo, se reduce el IVA de libros, revistas y periódicos electrónicos, que hasta ahora era del 21 %, para adaptarlos a la tributación de aquellos de papel.

El Gobierno amplía la cobertura por desempleo a los despedidos en prueba

El Gobierno ha ampliado la cobertura de la prestación por desempleo a más trabajadores, como los despedidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo o a los que no hayan podido incorporarse a un nuevo puesto a causa en esta crisis del COVID-19.

Según ha explicado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, también se ha incrementado el ámbito de aplicación de los ERTE por causa de fuerza mayor en sectores considerados esenciales que también han visto reducidos sus ingresos.

Y se prorroga dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada.

Cron Job Starts