Back to Top

Por qué Italia acusa a Holanda de dumping fiscal: un estudio cifra en más de 9.000 millones el agujero a sus socios de la UE en impuestos

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, lo denunciaba este domingo en una entrevista en el Süddeutsche Zeitung: "Mire el ejemplo de Holanda, cuyo dumping fiscal atrae a miles de multinacionales, que trasladan allí sus sedes, y obtienen un flujo de ingresos fiscales sustraídos de otros socios de la Unión Europea: 9.000 millones de euros cada año, según un análisis de Tax Justice Network".

En efecto, el estudio de Tax Justice Network revela que los estados miembros de la UE están dejando de ingresar unos 9.200 millones de euros en impuestos de sociedades al año en beneficio de Países Bajos, el país que más oposición está ejerciendo a una respuesta conjunta y ambiciosa de la UE a la crisis del coronavirus.

Calma en tiendas alemanas, avalancha en peluquerías danesas: los primeros signos de apertura se estrenan en Europa

Mientras una buena parte de los países europeos se encuentran debatiendo y trazando su plan para la fase de desescalada en la epidemia de coronavirus, algunos han empezado a poner en práctica las primeras medidas destinadas a aliviar ligeramente las restricciones y caminar hacia la nueva normalidad. Desde este lunes, y después de casi un mes cerradas, las tiendas más pequeñas de Alemania tienen permiso para abrir sus persianas de nuevo. Lo mismo ocurre en Dinamarca, donde algunos comercios como las peluquerías han podido reanudar su actividad. Al mismo tiempo, en Noruega, los más pequeños han podido regresar a la guardería.

¿Por qué Bélgica es el país con más muertos por coronavirus por millón de habitantes? Su Gobierno se escuda en la transparencia

Bélgica es el país con más muertes atribuidas al coronavirus por millón de habitantes del mundo. Alcanza los 511 por millón, y superó recientemente a España, que este lunes se situó en los 443 muertos por millón de habitantes. Con casi 11,5 millones de habitantes, el número total de muertes se eleva a 5.828 (2.716 en hospitales y el resto en residencias y casas).

¿Por qué tiene Bélgica ese récord?

La primera ministra belga, Sophie Wilmes, ha tenido que dar explicaciones recientemente sobre ello, y defendió que se debe a que su gobierno "eligió la total transparencia al comunicar las muertes relacionadas con COVID-19", incluso si los "números pueden ser a veces sobreestimados", recoge Euractiv.

Panamá prorroga por 30 días suspensión a vuelos internacionales por COVID-19

Panamá tomó la determinación de prorrogar por 30 días más la suspensión de las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales, por la pandemia global del COVID-19 que se ha cobrado la vida de 126 personas en el país.

La decisión, que invoca razones de salud pública, está contenida en una resolución de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), y establece que la extensión de la medida será efectiva por 30 días a partir del próximo miércoles 22 de abril.

La medida excluye los vuelos humanitarios para el transporte de productos, medicinas, equipo médico-hospitalario, vacunas e insumos de salud pública para afrontar la pandemia por el COVID-19.

John Carlin compara a Messi con el inspector Maigret de Simenon

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza y el periodista John Carlin han conversado acerca de sus lecturas y han reflexionado sobre el confinamiento en "El té de las siete", un ciclo de diálogos a través de Instagram organizado por la editorial Seix Barral, donde el londinense comparó al futbolista argentino Leo Messi con el célebre inspector Maigret.

Mendoza ha reconocido tener poca concentración -como "la de un perro pequeño"-, por lo que mantiene cinco o seis lecturas a la vez para poder ir cambiando: "Leo de historia, una novela policíaca, poemas de William Butler Yeats, algunos que ahora no recuerdo, y también he recuperado 'Guerra y paz'".

El Brent cae un 8,90 %, hasta 25,58 dólares, por el colapso de la demanda

El colapso de la demanda por la crisis del COVID-19 y las dificultades para almacenar el exceso de producción lastraron este lunes en el mercado de futuros de Londres la cotización del barril de petróleo Brent para entrega en junio, que cayó un 8,90 %, hasta 25,58 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,50 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 28,08 dólares.

La cotización del petróleo intermedio de Texas (WTI) entró hoy en terreno negativo por primera vez en su historia, lo que arrastró al Brent y agudizó su caída en el último tramo de la sesión.

El barril West Texas cae a -40 dólares en una contracción sin precedentes

En concreto, el precio de los contratos de futuros del WTI con entrega en mayo ha llegado a cotizar en los -40,08 dólares por barril, frente a los +18,27 dólares registrados al cierre del viernes.

Por el contrario, el precio de los futuros de petróleo WTI de junio se ha mostrado más estable durante la jornada. La caída este lunes ha sido de cerca del 13%, hasta situarse en torno a los 21,78 dólares el barril.

De esta forma, los mercados de petróleo estadounidense han experimentado lo que se conoce como "contango", que se produce cuando el precio futuro cotiza a un precio más elevado que el actual.

Bogotá activa la atención hospitalaria en el recinto ferial de Corferias por el COVID-19

El recinto ferial de Corferias, en Bogotá, fue activado este lunes como Centro Hospitalario Transitorio para atender pacientes durante la emergencia sanitaria que vive Colombia por el coronavirus, con el fin de aliviar la situación de clínicas y hospitales de la capital.

"Hoy, Corferias, como Centro Hospitalario Transitorio, empieza a funcionar. Está toda la red de servicios públicos sanitarios lista para instalar hasta 2.000 camas hospitalarias cuando las necesitemos", dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante la presentación de la infraestructura.

En esta primera fase fueron instaladas 650 camas hospitalarias, de las cuales 200 están disponibles desde hoy para recibir pacientes de baja y mediana complejidad remitidos de instituciones médicas públicas y privadas.

La OCU detecta las primeras subidas de precio generalizadas en lo supermercados

En concreto, según la tercera oleada del control de precios llevado a cabo por la organización, se trata de las naranjas, que se han encarecido en todos los supermercados por el fin de temporada y la finalización de las promociones, y la leche.

Como consecuencia de la Semana Santa, ha aumentado el nivel de ausencias, que provoca que el consumidor tenga que recurrir a productos de otra marca, pero más caros. Por cadenas, han aumentado las ausencias en Dia y Carrefour.

En el Corte inglés también han aumentado en algunas ciudades como Madrid, y, en Mercadona, el nivel de ausencias es bajo, aunque solo permite la venta 'online' en Barcelona y no en el resto de las ciudades.

El precio del petróleo de Texas se desploma por debajo de los cero dólares y marca historia

El desplome del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), con una caída de más del 100 %, llevó este lunes al barril para entrega en mayo a caer a territorio negativo por primera vez en la historia.

Los contratos futuros del WTI para mayo, que expiran mañana, cotizaban por debajo de los 0 dólares a menos de una hora del cierre de las operaciones en Nueva York, en una jornada sin precedentes para el crudo de referencia en Estados Unidos.

La caída de la demanda de petróleo como consecuencia de la crisis del coronavirus y las dificultades para almacenar todo el excedente llevaron el barril de Texas a comprarse a un precio de -6 dólares.

Cron Job Starts