Back to Top

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones pierde más de 400 puntos

Wall Street abrió este lunes con claras pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 2,01 % en medio de un ambiente de volatilidad, con dudas sobres la profundidad del impacto económico de la crisis del coronavirus y arrastrado por la caída del precio del petróleo.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se dejaba 486,61 puntos, hasta los 23.755,88, con prácticamente todos sus valores en rojo, pero con caídas especialmente importantes, por encima del 5 %, para las grandes petroleras Exxon Mobil y Chevron.

El selectivo S&P 500 bajaba un 1,51 % (43,44 puntos), hasta los 2.831,12, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, retrocedía un 0,79 % (68,43 puntos), hasta los 8.581,71,85 enteros.

La suspensión de la producción de Ford continuará al menos hasta el 4 de mayo

La suspensión de la producción de motores y de vehículos en la factoría de Ford Almussafes (Valencia) continuará al menos hasta el 4 de mayo, en línea con el resto de plantas europeas.

La dirección de Ford ha confirmado a la plantilla de Almussafes la nueva situación, dada la situación volátil derivada de la COVID-19, y ha informado de que seguirá monitorizando el entorno diariamente.

La compañía trabajará conjuntamente con el Comité de empresa de la planta valenciana para determinar los trabajos preparatorios necesarios para volver al trabajo de forma segura cuando sea el momento adecuado.

Este lunes se han celebrado dos reuniones entre ambas partes para concretar las medidas sobre seguridad y salud para la vuelta a la actividad, y tratar sobre el programa de producción, y se han emplazado para el lunes 27 de abril con el objeto de firmar el protocolo de las normas de seguridad, ha informado a EFE el presidente del Comité de empresa, Carlos Faubel.

DecorAcción 2020 se aplaza hasta después del verano, sin fecha concreta

DecorAcción el evento urbano de interiorismo que se celebra en Madrid, cada año en primavera, y que cumple en 2020 su decimoprimera edición, se pospone a después de verano.

La edición 2020 de DecorAcción tenía ya fecha prevista en el calendario, del 11-14 de junio, pero tanto el Ayuntamiento de Madrid como la revista Nuevo Estilo y Acotex (Asociación Empresarial del Comercio Textil, complementos y Piel), organizadores del evento, ante la situación de crisis sanitaria, han decidido posponerlo hasta después del verano aunque no han concretado nuevas fechas.

DecorAcción nació con el objetivo de ampliar la divulgación del interiorismo sacando el trabajo de los profesionales a la calle, acercándolo al público general, e implicando y dinamizando el pequeño comercio.

El BCE apoya la creación de un banco malo para la zona del euro

El Banco Central Europeo (BCE) apoya la creación de un banco malo para la zona del euro que pueda absorber los créditos morosos que van a tener los bancos por la crisis económica debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

El diario "Financial Times" informa hoy de que "el BCE presiona para que se cree un banco malo en la zona del euro que limpie los préstamos morosos", aunque la entidad monetaria ha rehusado hacer comentarios.

El actual presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, ya propuso la idea cuando presidió la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en ingles) en 2017 y el entonces vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, apoyó también esta idea.

El cero turístico puede arrasar 270.000 empleos y el 35 % del PIB de Canarias

Canarias va a ser la región española más golpeada por la crisis económica que seguirá a la emergencia sanitaria del coronavirus. Es una frase que repite desde hace días una y otra vez su presidente, Ángel Víctor Torres, pero que detrás tiene previsiones nunca antes vistas en las islas.

Para una comunidad cuyo producto interior bruto (PIB) depende en un 35 % del turismo y donde cuatro de cada diez empleos los sostienen directa o indirectamente las vacaciones de 16 millones de europeos, fundamentalmente británicos, alemanes y nórdicos, el "cero turístico" que comenzó con el estado de alarma tendrá consecuencias tremendas que pueden costarle hasta 270.540 empleos solo en ese sector, en función de lo que se prolongue el parón de la actividad.

Berlín rechaza los coronabonos pero quiere una solución "constructiva"

El Gobierno alemán reiteró este lunes su rechazo a emitir títulos de deuda común para financiar las consecuencias de la pandemia del coronavirus pero se mostró abierto a una solución "constructiva" a partir de las propuestas formuladas por los ministros de Finanzas.

"Nuestra posición no ha cambiado. En muchos análisis se han mostrado las dificultades jurídicas de los eurobonos y otra vez podemos remitir a ello", dijo este lunes el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

Sin embargo, tanto Seibert como el portavoz de Finanzas, Dennis Kohlberg, aseguraron que Alemania tendrá un papel constructivo en la búsqueda de una solución a partir de las propuestas de los ministros de Finanzas y en el marco del presupuesto de la UE.

Borrell pide "subir un escalón más" en solidaridad europea frente a COVID-19

El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha urgido este lunes a "subir un escalón más" en la solidaridad europea para enfrentar la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 con instrumentos "innovadores" que permitan pasar de dar préstamos a hacer "programas de gasto".

La propuesta que llevará España a la cumbre que los líderes de la UE celebrarán este jueves va en esa línea, porque hay que consensuar un "estado superior de solidaridad europea" en el que se emita deuda no para "fabricar" más deuda, sino para generar recursos que cada país pueda administrar, ha dicho Borrell en una videoconferencia organizada por Nueva Economía Fórum.

La eurozona tuvo un superávit comercial de 23.000 millones en febrero

El comercio internacional de bienes en la eurozona con el resto del mundo registró un superávit de 23.000 millones de euros el pasado febrero, frente al excedente de 18.500 millones del mismo mes de 2019, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Las exportaciones de la zona del euro en febrero fueron de 189.300 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,6 % en el cálculo interanual, mientras que las importaciones se mantuvieron en 166.300 millones, lo que supuso una bajada del 1 %, indicó Eurostat en un comunicado.

El comercio de bienes en febrero entre los 19 Estados miembros de la Unión Europea (UE) que comparten la moneda única fue de 161.500 millones de euros, lo que significa un descenso del 0,6 % respecto al mismo mes de 2019.

La banca europea, preparada para absorber pérdidas en el primer trimestre

La banca europea llega a esta crisis con un balance más sólido que en la anterior, y la española no es una excepción, y tiene más y mejor capital, lo que le ayudaría a absorber las pérdidas que se puedan registrar en el primer trimestre de 2020 por el parón económico del coronavirus.

Así lo cree el presidente del MUS, el organismo supervisor del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, en una entrevista con un diario digital, que basa esta consideración en los datos recopilados sobre los resultados trimestrales del sector en EEUU, aunque espera que en Europa las pérdidas no sean tan grandes.

Más de 100.000 empresas italianas abren pese a no ser actividad esencial

Más de 100.000 empresas en Italia están reabriendo, ya han reiniciado o nunca han dejado de producir, a pesar de no entrar en la lista de actividades permitidas en los decretos de cierre por el coronavirus, gracias a la posibilidad de pedir permisos a las delegaciones de Gobierno.

El diario italiano "La Repubblica" publica este lunes que hasta mediados de la semana pasada hubo 105.727 peticiones de continuación de la actividad a las delegaciones de Gobierno y solo se produjeron 2.296 medidas de suspensión.

El presidente de la región Toscana, Enrico Rossi, denunció en un mensaje en Facebook que "reabrir los negocios depende del Gobierno", pero que "existe una gran contradicción con el hecho de que con una simple comunicación a las delegaciones de Gobierno, cientos de miles de compañías sin protocolos de seguridad están reabriendo (.

Cron Job Starts