Back to Top

EE.UU. se opone a la creación de nueva liquidez por parte del FMI

Estados Unidos expresó este jueves su rechazo a la creación de nueva liquidez por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la emisión de nuevos derechos especiales de giro (DEG), su moneda nominal, por considerar que no es una "herramienta efectiva" para encarar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

"Reconocemos que cierto número de países del FMI apoyan una entrega general de los DEG a los miembros. Desde nuestra perspectiva, esta entrega no es una herramienta efectiva para responder a necesidades urgentes", dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en su discurso ante el Comité Financiero y Monetario del Fondo.

El cacay, el oro líquido de la Orinoquía para la industria cosmética mundial

En el ombligo de Colombia, en medio de las vastas llanuras de la Orinoquía, crece una plantación de cacay, fruto nativo de la zona de cuyas almendras se extrae un aceite que se postula para ser el nuevo oro líquido de la industria cosmética mundial.

Son cien hectáreas cultivadas en la finca Arlés, a la que se llega después de recorrer durante más de tres horas una carretera polvorienta que parte de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, en el centro del país.

El empresario Andrés Olano, uno de los fundadores de este emprendimiento agroindustrial, explica a Efe que su equipo se propuso recuperar el cacay (caryodendron orinocense) para "llegar a formar parte de los cosméticos de Europa y Estados Unidos".

Wall Street abre mixto e intenta esquivar los datos negativos del empleo

Los principales indicadores de Wall Street abrieron este jueves en mixto, con pérdidas del 0,21 % en su principal indicador, el Dow Jones, mientras el parqué intenta esquivar los graves datos de desempleo en EEUU provocados por la pandemia de la COVID-19 y que la pasada semana se tradujo en la destrucción de 5,2 millones de puestos de trabajo.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales perdía 49,79 puntos, situándose en 23.454,56 enteros, lastrado por grandes cotizadas como Boeing (-4,01%) y McDonalds (-2,42 %).

El selectivo S&P 500 subía un 0,45 % (12,60 puntos), hasta los 2.795,96 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, ascendía un 0,99 % (83,26 puntos), hasta los 8.476,43 enteros.

Argentina emite dos Letras del Tesoro para cumplir el programa financiero

El Gobierno argentino anunció este jueves la emisión de dos letras del Tesoro, una en moneda local, por 15.000 millones de pesos (225 millones de dólares), y otra en divisa extranjera, por 100 millones de dólares, para cumplir "las operaciones previstas en el programa financiero", según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Los dos títulos vencerán el 9 de octubre, lo que implica un plazo de 177 días desde su emisión, serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

La letra en pesos devengará intereses a la tasa BADLAR para bancos públicos (promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de treinta a treinta y cinco días de más de un millón de pesos) y permitirá la cancelación anticipada en forma total o parcial con una anticipación no menor a 15 días.

El Texas sube un 2,37 % por posibles recortes tras el aumento de inventarios

El precio del petróleo de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 2,37 %, hasta los 20,34 dólares el barril, por la percepción en los mercados de que la gran acumulación en los inventarios estadounidenses pueda obligar a los productores a profundizar en los recortes en el bombeo mientras la pandemia del COVID-19 asola la demanda.

A las 9:15 hora local (13:15 GMT) el barril sumaba 0,47 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el WTI se situó en un nivel no visto desde febrero de 2002, por debajo de la barrera de los 20 dólares.

Un total de 1.657 sanitarios han utilizado los billetes gratuitos de Renfe

Un total de 1.657 profesionales sanitarios han utilizado, entre el 27 de marzo y el 15 de abril, las plazas gratuitas puestas a disposición por Renfe para facilitar su desplazamiento entre ciudades españolas por razones laborales, especialmente con motivo de la epidemia del COVID-19.

Por estaciones de origen, desde la que se ha utilizado más billetes gratuitos ha sido Madrid-Puerta de Atocha (282), seguida de Valladolid (175), Segovia Av (123), Madrid Chamartín (122), Toledo (107), Sevilla Santa Justa (83), Santiago de Compostela (73), Barcelona Sants (71), Sevilla Virgen del Rocío (46), Girona (41), Córdoba (36) y A Coruña (33), han señalado este jueves a Efe fuentes de la operadora pública.

El consumo de petróleo caerá un 6,8 % este año por la crisis del coronavirus

El mundo consumirá este año una media de 92,82 millones de barriles de crudo al día (mbd), un 6,8 % menos que en 2019 por efecto de la pandemia del coronavirus, una caída de la demanda que la OPEP califica de "histórica" y "sin precedentes" en su análisis del mercado publicado este jueves.

"La actual situación mundial, empujada por el inicio de COVID-19 a comienzos de año en China, y en el resto del mundo en marzo de 2020, parece representar la tormenta perfecta de destrucción de demanda", afirma la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe, en el que advierte de que existen riesgos de que el descenso del consumo sea aún mayor.

La OPEP prevé una caída del consumo de crudo en 2020 por la COVID-19 del 6,8%

El mundo consumirá en 2020 una media de 92,82 millones de barriles de crudo al día (mbd), un 6,8 % menos que el año pasado debido al efecto de la pandemia del nuevo coronavirus, una caída de la demanda que la OPEP califica de "histórica" y "sin precedentes" en su análisis del mercado publicado este jueves.

"La actual situación mundial, empujada por el inicio de la COVID-19 a comienzos de año en China, y en el resto del mundo en marzo de 2020, parece representar la tormenta perfecta de destrucción de demanda", afirma la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), al tiempo que advierte de que existen riesgos de que el descenso del consumo sea aún mayor del previsto ahora.

Italia estudia otorgar compensaciones a fondo perdido a pequeñas empresas

El Gobierno italiano estudia aprobar compensaciones a fondo perdido para ayudar a cuatro millones de pequeñas empresas que están sufriendo las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus.

El ministro de Desarrollo Económico, Stefano Patuanelli, confirmó hoy la noticia a la televisión publica italiana RAI y no habló de cifras concretas aunque sí especificó que este paquete exigirá una "asignación importante" por parte del Estado y será incluido en un próximo decreto, que se sumará al aprobado en marzo, con ayudas de hasta 25.000 millones de euros para empresas y familias.

Explicó que estas subvenciones seguirán los modelos ya aplicados en Francia, donde las ayudas a pequeñas empresas oscilan entre los 1.500 y 2.500 euros, y en Alemania, donde alcanzan los 9.000 euros y 15.000 euros, según el número de empleados.

La UE recomienda el uso voluntario y anónimo de aplicaciones de rastreo de coronavirus

La Unión Europea (UE) recomendó este jueves que el uso de aplicaciones móviles de rastreo para controlar la pandemia de coronavirus sea voluntario y anónimo, y recalcó que en todo caso deben respetar la privacidad de los ciudadanos y las leyes de protección de datos.

Los Estados miembros, con el apoyo de la Comisión Europea (CE), consensuaron unas directrices que recomiendan seguir a la hora de poner en marcha ese tipo de aplicaciones, con consejos técnicos para realizar un "seguimiento" en tiempo real del virus, explicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.

Las aplicaciones que podrán crearse a partir de este paquete de herramientas tendrán que seguir una serie de requerimientos como la "coordinación" con las distintas autoridades sanitarias, la "voluntariedad" de su descarga o el uso de la tecnología Bluetooth para evitar la "geolocalización" de los usuarios.

Cron Job Starts