Back to Top

La ONU denuncia el racismo sistemático en América hacia los afrodescendientes

El racismo hacia la comunidad afrodescendiente en América, especialmente hacia sus mujeres, persiste de forma sistemática, denunció este miércoles la directora ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas, la panameña Natalia Kanem.

"Aun cuando la trata transatlántica de esclavos terminó en el siglo XIX, su legado de racismo aún persiste", asegura Kanem en un pronunciamiento transmitido a EFE con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata de Personas.

MARGINACION SISTEMÁTICA Y PRIVACION DE DERECHOS HUMANOS

"Hoy en día, las personas descendientes de los esclavos africanos continúan siendo sistemáticamente marginadas y privadas de sus derechos humanos", considera la directora de la UNFPA, doctora en Medicina por la Universidad de Columbia.

La UE tuvo un superávit comercial de 197.000 millones de euros en 2019

La Unión Europea (UE) registró un superávit comercial con el resto del mundo de 197.000 millones de euros en 2019, frente al excedente de 152.000 millones de 2018, y mantuvo a EEUU, China y el Reino Unido como principales socios extra-comunitarios, informó este miércoles Eurostat.

Tras apuntarse "un pequeño déficit entre 2009 y 2011, la balanza comercial de la UE ha registrado un superávit continuo que alcanzó un máximo de 264.000 millones de euros en 2016, y luego disminuyó en 2017 y 2018", indicó en un comunicado la oficina de estadística comunitaria.

Las exportaciones de bienes de la Unión Europea en el conjunto de 2019 fueron de 2,1 billones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 1,935 billones.

Registros de la propiedad, mercantiles y bienes muebles permanecen operativos

Los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, considerados servicio público de interés general, permanecen operativos y se han adaptado tecnológicamente para evitar desplazamientos y mantener la continuidad de la actividad.

Así, la atención a los usuarios se realizará exclusivamente por correo electrónico o telefónicamente entre las 9.00 y las 14.00 horas de lunes a viernes.

Según han informado desde el Colegio de Registradores, los interesados podrán presentar documentación mediante correo postal o mensajería o bien físicamente, "aunque por el bien de todos se recomienda la presentación telemática".

Durante la vigencia del estado de alarma podrá solicitarse la expedición de notas simples a través de la web registradores.org y, excepcionalmente, por correo electrónico; y queda suspendida la caducidad de todos los asientos registrales cuya vigencia esté sujeta a un plazo, como por ejemplo, una anotación preventiva.

La Bolsa española supera los 7.000 puntos tras ampliar las subidas al 5 %

La Bolsa española logra recuperar el nivel de los 7.000 puntos en la sesión de este miércoles tras ampliar las ganancias de la apertura hasta el 5 %, en una jornada en la que el mercado se ve impulsado por el programa de estímulo aprobado en EE.UU. para hacer frente al coronavirus.

En concreto, una hora después del inicio de la sesión, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, se anota 335,40 puntos, ese 5 %, hasta los 7.054 puntos.

Con las ganancias de este miércoles, unidas al fuerte alza que registró el mercado español en la jornada previa, del 7,82 %, la mayor en diez años, la Bolsa española reduce sus pérdidas anuales al 26,14 %.

Seat ganó 346 millones en 2019, un 17,5 % más

La automovilística Seat cerró 2019 con un beneficio después de impuestos de 346 millones de euros, un 17,5 % más que el año anterior, una cifra récord que en su opinión le permite afrontar "con garantías" un 2020 en el que notará el impacto del coronavirus y de la caída de los mercados.

Los resultados de la marca española, filial del Grupo Volkswagen, siguen la línea positiva de los últimos cuatro años y el año pasado alcanzaron un volumen de negocio de 11.157 millones de euros, un 11,7 % más, gracias al impulso de las ventas, según las cifras facilitadas este miércoles por Seat.

La Bolsa de Hong Kong sube un 3,81 % tras más medidas de EEUU contra COVID-19

El índice de referencia Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong subió un 3,81 % este miércoles animada por el alza en Wall Street y el acuerdo de los legisladores de EE.UU. para impulsar una cuantiosa ayuda fiscal por el impacto de la COVID-19.

El selectivo avanzó 863,70 puntos hasta 23.527,19 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 3,76 %.

Todas las industrias cosecharon avances, como muestra el avance de los subíndices de Finanzas (3,35 %), Servicios (3,18 %), Inmobiliario (4,47 %) y Comercio e Industria (4,38 %).

El Bundestag alemán debate la aprobación rápida de medidas económicas por el COVID-19

El vicecanciller alemán, Olaf Scholz, presentó hoy al pleno del Bundestag el paquete de medidas para hacer frente a las repercusiones económicas del coronavirus, que incluye un presupuesto suplementario de 156.000 millones de euros, y que supone la suspensión temporal del "freno de la deuda", regla de oro constitucional en Alemania.

Las medidas implican un abandono de la regla fiscal que impide incurrir en déficit, lo que también debe ser aprobado por el Parlamento.

"Les agradezco que estén dispuestos a discutir y posteriormente aprobar este paquete de medidas bajo presión de tiempo", dijo Scholz en directo ante el Parlamento, donde habló en lugar de la canciller, Angela Merkel, que está en cuarentena.

Von der Leyen espera que en dos semanas esté disponible material para España

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, confió este miércoles en que los equipos de protección sanitaria frente al coronavirus, cuya compra ultima la institución a través de una licitación pública comunitaria, estén disponibles en los hospitales españoles en dos semanas.

"La licitación pública de mascarillas y otros equipos está teniendo éxito. Hemos recibido más ofertas de máscaras y guantes de las que pedimos", indicó Von der Leyen a través de un vídeo en su perfil de la red social Twitter dirigido a los españoles.

Según dijo, los contratos para estos equipos "deberán ahora firmarse rápidamente y, en dos semanas, las mascarillas, los guantes, las batas y las gafas de protección estarán en sus hospitales".

Las autoridades noruegas quieren impedir a los bancos repartir dividendos por la crisis

La Autoridad Supervisora Financiera de Noruega solicitó este miercoles al Ministerio de Finanzas de este país nórdico que adopte una regulación que impida a los bancos y aseguradoras pagar dividendos a sus accionistas este año por la crisis del coronavirus (COVID-19).

La pandemia de COVID-19 y las medidas restrictivas adoptadas para frenar el contagio han agitado los mercados y empeorado las perspectivas, una situación agravada en Noruega por la caída del precio del petróleo, señala en una carta al ministerio.

La situación es "extraordinaria" y de una naturaleza distinta a la de pasadas crisis, advierten las autoridades financieras noruegas.

"Ahora es importante que los bancos y aseguradoras noruegas no hagan repartos que perjudiquen su solidez financiera, por ello no deberían pagar dividendos ni implementar otras distribuciones de beneficios", consta en un comunicado.

Calviño aboga por proteger a los trabajadores en lugar de parar la actividad

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha criticado este miércoles el "ruido" de las peticiones de cierre total de la economía porque la prioridad del Gobierno es proteger a los trabajadores y no parar la actividad.

En una entrevista en Radio Nacional de España, Calviño ha insistido en que ya "se ha parado mucho la actividad económica" en España con las medidas de contención del coronavirus y ha recordado que, por ejemplo, la industria del plástico tiene que funcionar para proporcionar respiradores o la de cemento para tratar los residuos sanitarios.

"La prioridad no tiene que ser parar la actividad", que "a lo mejor tiene un efecto que no es el deseado", sino "proteger a los trabajadores", ha subrayado la vicepresidenta, que pone el "énfasis" en que los trabajadores cuenten con los equipos de protección necesarios.

Cron Job Starts