Back to Top

Calviño dice que la industria electrointensiva "no puede parar" y pide un nivel bajo de actividad

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño ha asegurado que, tras la aprobación del Real Decreto Ley del pasado domingo con la limitación de la movilidad a los sectores no esenciales para luchar contra el coronavirus, son ahora las empresas las que tienen que determinar cuáles son los servicios "esenciales o mínimos" que son imprescindibles para garantizar que la actividad se puede recortar durante estos siete días y que se podrá reactivar fácilmente después.

"La industria electrointensiva es, por su puesto, una de las que no se puede parar, al igual que ocurre en otros ámbitos industriales de España, por lo que tenemos que asegurarnos de que se puede mantener ese nivel de actividad más reducido con un mínimo de movilidad por parte de los trabajadores", explicó.

El Gobierno aprueba un subsidio extraordinario para las empleadas de hogar

El Gobierno ha dado luz verde a un subsidio de desempleo temporal que pueden solicitar las empleadas de hogar dadas de alta en la Seguridad Social, que hasta ahora no contaban con este derecho, si las despiden o ven reducidas sus horas de trabajo en esta crisis del coronavirus.

Según ha explicado el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa telemática tras la celebración del Consejo de Ministros esta medida se enmarca en la necesidad de seguir dando "protección" y "seguridad" a las personas en esta crisis, especialmente a los colectivos más vulnerables.

El Gobierno prohíbe cortes de suministros básicos durante el estado de alarma

Los cortes de suministros energéticos y de agua en la vivienda habitual estarán prohibidos para el conjunto de la población mientras esté en vigor el estado de alarma, ha anunciado este martes el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.

En el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros hoy, también se amplía, para proteger a los afectados por la crisis del Covid-19, el bono social para que las personas que queden en situación de vulnerabilidad, como trabajadores afectados por despidos o autónomos que hayan tenido que cesar en su actividad, puedan acogerse a él.

Asimismo, se aplicará una moratoria en el pago de suministros para autónomos y pymes, que podrán, además, adaptar sus contratos a sus nuevas realidades de consumo sin penalización por parte de sus compañías suministradoras.

Von der Leyen avisa sobre la adopción de medidas de emergencia contrarias a los valores de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló este martes que las medidas de emergencia de países europeos por el brote de coronavirus no pueden imponerse "a costa de los valores" de la UE, aunque sin referirse concretamente a la norma que permite al Ejecutivo húngaro gobernar por decreto indefinidamente.

En un comunicado publicado menos de 24 horas después de que el Parlamento húngaro aprobara una enmienda que da al Gobierno de Viktor Orbán poderes extraordinarios, Von der Leyen no hizo ninguna referencia a estas medidas y se refirió de forma general a "varios gobiernos europeos" que han tomado "medidas de emergencia" para abordar la crisis del coronavirus.

La CE dice ahora que el material médico conjunto aún tardará "algunas semanas"

La Comisión Europea (CE) indicó este martes que el material médico licitado conjuntamente a nivel europeo no llegará a principios de abril, como había anunciado la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, sino que los equipos empezarán a estar disponibles "en algunas semanas".

"Algunos de los equipos, dependiendo de las especificaciones de los contratos, podrían estar disponibles en algunas semanas desde que los Estados miembros firmen los contratos con los proveedores", respondió en una rueda de prensa el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker.

El portavoz de la CE no especificó de qué equipos se trata ni cuánto tardaría en llegar el resto de material licitado a nivel europeo, aproximadamente.

El segundo vuelo del corredor aéreo sanitario llega con 30 toneladas de material

El segundo vuelo del corredor aéreo sanitario ha llegado a primera hora de este martes a España con otras 30 toneladas de material de protección destinado a hospitales públicos y privados, y ya se encuentra en China el tercer vuelo de esta operación para abastecerse de más producto.

Las tres empresas que han organizado y gestionan el corredor -la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Grupo Oesía e Iberia- ha subrayado, en un comunicado, que el objetivo de esta operación es garantizar la llegada del material sanitario que más escasea, en especial mascarillas y otros materiales de protección (EPIs), imprescindibles para garantizar la protección del personal sanitario.

Francia pide al G20 una ayuda masiva a los países pobres ante el COVID-19

Francia quiere que el G20 decida "una ayuda masiva e inmediata" para los países en desarrollo, en particular los africanos, que se van a ver confrontados a la crisis sanitaria del coronavirus y al impacto económico que ya se está dejando sentir.

El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, explicó a la prensa que va a lanzar "un llamamiento a la solidaridad para los Estados más frágiles" durante la teleconferencia con sus homólogos del G20 este martes, con un aumento de las líneas de crédito y una moratoria en el reembolso de la deuda.

Por una parte, se trataría de incrementar a 500.000 millones de dólares los llamados derechos especiales de giro (DTS) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la movilización de una línea de crédito rápido

Por otra, una moratoria para el pago de la deuda que "podría ser una primera etapa para aliviar a esos estados", según Le Maire.

Las sociedades activas crecen de forma "muy débil", apenas un 0,9 % en 2019

El número de sociedades activas en España aumentó un 0,9 % en 2019, muy lejos del 7 % alcanzado antes de la crisis de 2008, según el informe publicado este martes por el Banco de España, que señala que el crecimiento continúa siendo "muy débil" desde el inicio de la recuperación en 2014.

Esta es una de las conclusiones de su último análisis de la demografía empresarial en España, el país europeo en el que se ha producido una mayor caída en la tasa de nacimiento de empresas a raíz de la recesión y, a la vez, un mayor aumento en la tasa de destrucción.

Bruselas financiará 14 investigaciones en centros y universidades de España

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) anunció este martes la concesión de 450 millones de euros para la puesta en marcha de 185 investigaciones científicas, catorce de ellas en centros y universidades de España.

España, de esta manera, será el quinto país con más investigadores becados por detrás de Alemania (35), Reino Unido (34), Francia (21) y Suiza (16), y con los mismos que Países Bajos.

La entidad científica, dependiente de la Comisión Europea (CE), invertirá hasta 2,5 millones de euros por proyecto de investigación, aunque de manera excepcional la cantidad puede llegar a los 3,5 millones si es necesario comprar grandes equipamientos o los científicos deben viajar desde otros continentes.

Abengoa consigue la autorización de acreedores para retrasar el pago de intereses

Abengoa ha obtenido autorización de sus acreedores financieros para retrasar el pago de intereses que tenían vencimiento este martes, 31 de marzo, ha informado este martes en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha informado de que la autorización que solicitó le ha sido concedida y ya no tendrá que pagar el interés que vencía hoy hasta el próximo 30 de junio.

Abengoa, compañía que se salvó hace unos años de un concurso de acreedores con la refinanciación de bancos y una quita de la deuda, anunció la semana pasada que va a hacer una revisión de su plan de viabilidad por el impacto de la crisis del COVID-19 y, tras ello, presentará sus cuentas de 2019.

Cron Job Starts