Back to Top

Endesa gana el 88 % menos en 2019 por el cierre de centrales de carbón

Endesa logró un beneficio neto de 171 millones en 2019, el 88 % menos que los 1.417 millones que ganó un año antes, lastrada por el impacto del deterioro contable de las centrales de carbón por valor de 1.409 millones y de la generación extrapeninsular por otros 404 millones.

El beneficio neto ordinario mejoró el 3 % y sumó 1.562 millones, impulsado por la buena gestión del mercado liberalizado, tanto de gas como electricidad, "en un entorno complicado", así como en la estabilidad del mercado regulado y la contención de costes, ha informado este martes la energética.

Estos mismos factores permitieron elevar en un 6 % el resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 3.841 millones.

Olivareros de Jaén cortan la A-4 en Despeñaperros

Unos trescientos olivareros de distintos puntos de la provincia de Jaén han cortado la A-4 a la altura de la localidad de Santa Elena en protesta por los bajos precios del aceite de oliva, lo que está ocasionando retenciones en la vía que es la entrada y salida a Andalucía por carretera a través de esta provincia y el nivel es negro, según informa la DGT en su página web.

El corte de carretera se ha producido poco antes de las ocho de la mañana a la altura del kilómetro 262 de la A-4, cuando un grupo de olivareros se ha lanzado a la calzada cortando los carriles de la autovía en ambos sentidos, tanto hacia Madrid como hacia Sevilla.

Un día en el corazón del coronavirus en Italia: "Parece una película de ciencia ficción"

Este 24 de febrero, Sommacampagna amanecía como cualquier otro lunes. En este municipio de la provincia de Verona, sus casi 15.000 habitantes se despertaron para enfrentar el día con normalidad. Al menos aparentemente. En realidad, había algunas diferencias con la semana anterior.

En las farmacias colgaba el letrero 'Mascherine mancanti'; no hay mascarillas. En el parque, los niños en edad escolar jugaban despreocupados. En la panadería, la dependienta atendía a la clientela sirviendo café con su hijo colgando del brazo. Pero allí no se hablaba de otra cosa: la palabra coronavirus flota desde el viernes en el norte de Italia como una presencia innegable.

El Nikkei cae más de un 3 % tras la apertura por el temor al coronavirus

La Bolsa de Tokio comenzó hoy la jornada con un descenso superior al 3 por ciento y de hasta 1.000 puntos en su principal indicador, el Nikkei, debido al temor al impacto económico global del nuevo coronavirus.

El Nikkei, que agrupa los 225 títulos más representativos del mercado, cedía 769,87 puntos o un 3,29 % transcurrida la primera hora de negociación, y se situaba en 22.616,87 unidades..

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajaba un 3,00 % o 50,30 puntos, hasta 1.623,70 enteros.

El Nikkei abrió con una aguda caída que durante la primera media hora de negociación llegó a superar los 1.000 puntos o cerca del 4 por ciento, aunque posteriormente el desplome se amainó.

Guatemala y la ONU salen del "bache" en el que cayeron sus relaciones

El Gobierno de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) salieron del "bache" en el que cayeron sus relaciones en los últimos dos años y entraron en una nueva sintonía en las prioridades de cooperación a mediano y largo plazo, aseguraron este lunes funcionarios de ambas entidades.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, recibió este lunes, en una visita no anunciada con anticipación a la prensa, al subsecretario general de Asuntos Políticos y Operaciones de Paz de la ONU, el eslovaco Miroslav Jenca, para "reorientar la conversación más fluida con las Naciones Unidas" y planificar la relación a futuro, dijo el mandatario.

El candidato de Perú a la Secretaría de la OEA aboga por la solución de controversias

El embajador peruano Hugo de Zela, candidato la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), aboga porque este organismo promueva la solución de controversias, en una región que atraviesa actualmente por graves conflictos, según declaró este lunes el canciller de Perú, Gustavo Meza Cuadra.

Al comentar las propuestas del candidato de Perú con miras a la elección del nuevo secretario general el próximo 20 de marzo, el ministro peruano agregó que una de las áreas de trabajo que ha propuesto De Zela es "retomar el rol de la OEA como masivo promotor de la solución de controversias, conflictos, y la experiencia que él lleva podría ser bien aprovechada por el organismo".

La Policía despeja un bloqueo indígena del principal corredor ferroviario de Canadá

La detención de activistas indígenas que bloqueaban desde hace semanas el principal corredor ferroviario de Canadá hace peligrar la labor de reconciliación con los aborígenes canadienses que ha iniciado el primer ministro Justin Trudeau y amenaza con la extensión de las protestas.

A primeras horas del lunes, decenas de agentes de la Policía Provincial de Ontario (OPP) empezaron a arrestar a indígenas mohawk que bloqueaban desde hace casi tres semanas el corredor ferroviario que conecta Toronto, la mayor ciudad de Canadá, con Ottawa y Montreal.

Imágenes transmitidas por Real Peoples Media, un servicio informativo indígena y el único con acceso al bloqueo por la decisión policial de mantener a los medios de comunicación alejados de la operación, muestran cómo agentes de la OPP solicitaron a los manifestantes que abandonasen la protesta y poco después empezaron los arrestos.

España y China fuman más puros cubanos

La compañía hispano-cubana Habanos, que comercializa los exclusivos puros del país caribeño, vio crecer un 2 por ciento su volumen de negocios el año pasado hasta 531 millones de dólares, gracias en parte al aumento de las ventas en sus dos principales mercados: España y China.

EL HUMO DE HABANO EN MADRID Y PEKÍN

"Creemos que España seguirá siendo el principal mercado del habano durante unos cuantos años", declaró a Efe José María López Inchaurbe, vicepresidente de desarrollo de Habanos S. A., tras el acto inaugural del XXII Festival del Habano.

El festival comenzó este lunes y se desarrollará hasta el viernes con actividades vinculadas al mundo del puro, desde su cultivo hasta la elaboración.

El coronavirus sigue haciendo caer el precio del cobre y el peso chileno

Los temores a que el brote de coronavirus pueda seguir extendiéndose a nivel mundial han provocado este lunes que el precio del cobre caiga en la Bolsa de Londres un 0.78 % y que el peso chileno continúe devaluándose respecto al dólar, situándose en esta jornada en las 808 unidades por cada billete estadounidense.

El precio del cobre se ubicó en las 2,56 dólares continuando una tendencia a la baja que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ya atribuyó el pasado viernes a los temores de que el brote de coronavirus puede seguir extendiéndose a nivel mundial.

Se trata de la tercera caída consecutiva en el precio del metal rojo, que la semana pasada cerró en las 258,6 dólares la libra tras haber comenzado esa semana en 263,2 dólares la libra.

Costa Rica destaca avances en plan de descarbonización de la economía

El Gobierno de Costa Rica destacó este lunes que el plan de descarbonización que busca avanzar hacia una economía limpia, moderna y resiliente tiene un avance del 79 % de las acciones estipuladas en el primer año de implementación.

El Informe de Avances 2019 del Plan Nacional de Descarbonización elaborado por la Dirección de Cambio Climático, indica que las acciones se han dado en movilidad eléctrica cero emisiones, crecimiento de la red nacional de carga, tren eléctrico y tren de carga y proceso de compra de buses eléctricos.

“El avance de plan es fruto del esfuerzo colaborativo. El cambio climático es un problema que excede al ambiente y que compete a todos los sectores de la economía.

Cron Job Starts