Back to Top

La ONU propone ampliar las fronteras de los derechos humanos al mundo digital

La ONU quiere ampliar las fronteras de los derechos humanos y adaptarse a la era digital, para lo que propuso que se reconozcan "los derechos humanos en internet", incluyendo la protección de datos personales y de los relacionados con la salud.

"Avances tales como los programas de reconocimiento facial, la identificación digital y la biotecnología no deben ser utilizados para erosionar los derechos humanos, aumentar las desigualdades o exacerbar la discriminación existente", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Esta propuesta fue formulada como parte de un "llamado a la acción" con el que Guterres inauguró la 43º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne desde hoy y durante cuatro semanas en Ginebra.

La UE responde a Le Pen y Salvini: "No hay motivos para cerrar fronteras; es lamentable que se politice el coronavirus"

"Pánico y desinformación". Son dos de los ingredientes que quiere combatir la Comisión Europea ante la expansión del coronavirus, que mantiene a regiones de Italia en cuarentena, y que llevó a Austria a suspender temporalmente el tráfico ferroviario con Italia.

La UE respondido este lunes ante la utilización de Marine Le Pen y la extrema derecha del coronavirus: "Sería muy lamentable que se usara políticamente esta situación. No hay motivos para cerrar fronteras".

"Hoy o mañana, los controles fronterizos pueden ser necesarios (...)", ha dicho la líder de la extrema derecha francesa: "El Gobierno debe ser capaz de preverlo, y prefiero que haga más o demasiado de lo que no es suficiente.

Bachelet teme un legado de crisis de derechos humanos a futuras generaciones

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que teme que jóvenes y niños hereden una serie de crisis cruzadas y muy difíciles de resolver si los países no se comprometen ahora con una agenda de protección de los derechos y libertades fundamentales de sus pueblos.

"No dejemos a nuestra gente joven, a nuestros niños, una tormenta de fuego incontrolable, de crisis de derechos humanos que se cruzan y van en aumento", dijo Bachelet al inaugurar la 43º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el órgano internacional más relevante en esta materia.

El BCE invita a los ciudadanos a comentar la revisión de su estrategia

El Banco Central Europeo (BCE) invita a los ciudadanos de la zona del euro a presentar ideas y comentarios en su web sobre la forma en que la entidad aplica su política monetaria y la revisión que va realizar de su estrategia.

El BCE informó hoy de que va a celebrar un evento llamado "El BCE te escucha", dirigido a la sociedad civil y que tendrá lugar en Bruselas el 26 de marzo.

También "se celebrarán otros eventos del Eurosistema dedicados a escuchar al público organizados por los bancos centrales nacionales de cada país", añade la entidad monetaria.

El BCE ha creado en su sitio web una sección dedicada a este proyecto para explicar el proceso de la revisión y ofrecer a los ciudadanos un formulario en línea en el que pueden presentar sus propuestas y comentarios en las lenguas de la zona del euro.

Las bolsas europeas se desploman por el miedo a la expansión del coronavirus

Las principales bolsas europeas sufren este lunes un fuerte varapalo, con caídas que superan el 4 % en el caso de Milán, ante el miedo que ha despertado la rápida expansión del coronavirus fuera de China y su irrupción en Europa, con el foco en Italia.

Poco antes de las 10.00 horas, Milán destaca al caer el 4,35 % después de que se hayan elevado a cuatro los muertos por la epidemia. La cifra de contagiados se eleva a 185.

En el caso de España, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cede el 2,92 %, mientras que en Fráncfort, las pérdidas alcanzan el 3,17 %, y en París, el 3,39 %.

Enero se salda con mejoras en la ocupación y en los ingresos de los hoteles

El mes más flojo del año en el ámbito turístico, enero, se saldó con un índice de ocupación hotelera del 46,1 %, algo por encima del año anterior, un aumento de las pernoctaciones del 2,9 % y un incremento del ingreso medio por habitación disponible del 2,8 %.

Los datos de coyuntura turística que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes reflejan también que el índice de precios hoteleros creció en enero un 0,9 %, frente al 1,2 % del mismo mes de 2019, y que las llegadas de turistas de Reino Unido y Alemania cayeron en enero.

Los aeropuertos canarios reabren el tráfico pero operan con restricciones

Los aeropuertos canarios operan a estas horas con restricciones después de que durante la noche se haya ido restableciendo el tráfico aéreo que quedó suspendido por la calima presente en todo el archipiélago, y que ha afectado a más de 800 vuelos.

Según informa el gestor de la navegación aérea Enaire en Twitter, aunque se ha restablecido el tráfico por la mejoría de la calima se siguen aplicando restricciones por seguridad.

En declaraciones a Efe, fuentes del gestor aeroportuario AENA ha explicado que las restricciones y la operatividad reducida obedecen a que aún no hay visibilidad completa y se están espaciando los vuelos, así como a que se intenta recuperar la operativa perdida durante el domingo, cuando se cancelaron 725 vuelos y 89 tuvieron que ser desviados a otros aeropuertos.

La Bolsa española abre con fuertes pérdidas de más del 2 % por el coronavirus

La Bolsa española se desploma el 2,41 % en los primeros compases de este lunes, y se sitúa por debajo de los 9.700 puntos, ante el temor a la rápida propagación del coronavirus fuera de China, en regiones como en Corea del Sur, Italia, y Oriente Medio.

En concreto, poco después de las 9.00 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 238,70 puntos, ese 2,41 %, hasta los 9.647,50 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 1 %.

Dentro del IBEX 35, todos los valores cotizan a la baja, aunque destaca el descenso de Mediaset, que pierde el 5,85 %; Melia Hoteles, el 5,22 % y ArcelorMittal, el 4,92 %.

El Brent baja más del 2 % por el temor a una pandemia global del coronavirus

El barril del crudo Brent, para entrega en abril, cotizaba al comienzo de la jornada de hoy a 57,06 dólares, una caída del 2,37 % frente al cierre del viernes, ante el temor a una pandemia global del coronavirus chino.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada del viernes -día 21- en el International Exchange Futures (Londres) a 58,45 dólares.

La semana pasada, el oro negro había descendido por el renovado temor a una expansión del Covid-19 y el fuerte incremento de nuevos casos fuera de China, especialmente en Italia y Corea del Sur, ha empujado otra vez los precios a la baja, según los expertos.

El Partido Socialdemócrata gana las elecciones en Hamburgo y la ultraderecha se mantiene en el parlamento regional

El Partido Socialdemócrata (SPD) ganó este domingo las elecciones regionales en la ciudad-estado de Hamburgo, aunque necesitará un socio, y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se mantuvo finalmente por la mínima en el parlamento regional.

Los comicios se celebraron apenas dos semanas después del terremoto político por la ruptura del cordón sanitario a AfD en Turingia y cuatro días después del atentado xenófobo de Hanau, con diez muertos, elementos que pueden haber condicionado el voto en Hamburgo, aunque hayan primado los factores locales.

El recuento preliminar publicado por la Junta Electoral indica que, pese a cierto desgaste, el SPD conserva uno de sus grandes feudos, con un 39 % de los apoyos (frente al 45,6 % de 2015).

Cron Job Starts