Back to Top

El Banco central chino reduce al 3,15% el tipo de interés a medio plazo

El Banco Popular de China (BPC, banco central) rebajó hoy el tipo de interés a medio plazo en 0,10 puntos básicos hasta el 3,15 %, en medio de los intentos de las autoridades del país por reducir el impacto económico causado por la epidemia de coronavirus.

Según la entidad, el interés de la facilidad de préstamo a un año a las entidades financieras pasa del 3,25 % al 3,15 %.

La operación afectará a una inyección de 200.000 millones de yuanes (26.315 millones de euros, 28.650 millones de dólares) en el sistema financiero con vencimiento de un año.

El pasado 5 de noviembre, el BPC había recortado por primera vez en tres años el tipo de interés de los préstamos a los bancos en 5 puntos básicos dejándolo en el 3,25 %.

Delcy Rodríguez acusa a la derecha española de doble moral por su apoyo a Guaidó

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este domingo a los partidos de derecha españoles de tener "una profunda doble moral" por su apoyo al líder opositor Juan Guaidó, a quién acusó de ser "un enemigo de la patria".

En una entrevista al canal privado Televen, al ser consultada sobre las críticas surgidas en España por su encuentro en el aeropuerto de Madrid-Barajas con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la vicepresidenta las atribuyó a "la banalidad" de los medios de comunicación.

"Me he podido percatar de muchas cosas, la banalidad. La insoportable levedad del ser, diría yo, expresada en la banalidad de los medios, pero también en lo que representa la derecha española.

El PIB de Japón se contrajo un 6,3 % interanual entre octubre y diciembre

El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón se contrajo un 6,3 por ciento en el último trimestre de 2019 respecto al mismo período del año anterior debido sobre todo a la caída del consumo doméstico, según los datos publicados hoy por el Ejecutivo.

Entre los pasados meses de octubre y diciembre, la economía retrocedió un 1,6 % en comparación con el tercer trimestre de 2019, según la estimación preliminar publicada por la Oficina del Gabinete.

El factor que más contribuyó a esta evolución negativa fue la fuerte caída del gasto de los hogares, del 11,3 % interanual, que se atribuye a la entrada en vigor en octubre del incremento del impuesto sobre el consumo (IVA).

FARC pide al Gobierno ajustar la recepción de bienes para reparar a las víctimas

El partido FARC pidió este domingo al Gobierno colombiano ajustar el procedimiento de recepción de los bienes destinados a reparar a las víctimas del conflicto armado luego de que el Ejecutivo diera a la antigua guerrilla como último plazo para entregarlos el 31 de julio próximo.

"A quien se debería determinar una fecha para ajustar los procedimientos institucionales y de gobierno a la necesidad de construir paz en los territorios es al propio gobierno", manifestó en un comunicado el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) surgido de la desmovilización de la guerrilla.

El jueves pasado, el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, aseguró que "para lograr que se cumpla la obligación que tiene la antigua guerrilla de las FARC de entregar materialmente todos los bienes que se habían comprometido, todos los que se inventariaron, hemos señalado el 31 de julio de este año como fecha límite".

La UE informa a los Balcanes de su metodología más estricta para acceder al club

La Unión Europea (UE) convocó este domingo una cena con los líderes de los países de los Balcanes occidentales para preparar su cumbre de Zagreb en mayo y explicarles de primera mano su nueva propuesta de metodología para el acceso al club comunitario, más estricta en cuanto al Estado de derecho.

"Vamos a ver cómo podemos profundizar en nuestra asociación, confortar una perspectiva europea, dar señales en los progresos que debemos lograr en Estado de derecho, reformas para hacer recular la corrupción, luchar contra el crimen organizado", indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a su llegada al evento.

De cuando Corea del Norte recibía a miles de inmigrantes japoneses en busca del "paraíso en la tierra"

Poco se sabe de Corea del Norte. Y esa fue precisamente la baza que jugó su Gobierno para atraer a 93.340 personas de origen coreano que vivían discriminadas en Japón y que se vieron atraídas hacia el enigmático país por sus promesas y eslóganes. "El paraíso en la tierra", decían. Masaji Ishikawa fue uno de los participantes en el programa de asentamiento, que estuvo en vigor durante 25 años, entre 1959 y 1984.

Ishikawa tenía solo 13 años cuando su padre, originario de lo que hoy es Corea del Sur, y su madre, japonesa, decidieron, en 1960, buscar una vida mejor en Corea del Norte.

Cientos de personas reciben con una fiesta de carnaval los nuevos trenes de los pueblos de Sevilla

Cientos de personas procedentes de distintos municipios de las comarcas de la Sierra Sur y La Campiña sevillanas han recibido este domingo en Arahal con una fiesta de carnaval a los trenes que, desde hoy, realizan paradas en estaciones de la zona.

Las inmediaciones de la estación de tren de Arahal y su andén se han convertido en una fiesta desde primera hora de la mañana, sumándose a los vecinos que ya estaban allí por la llegad de la cabalgata del Domingo de Piñata en el municipio.

Desde la jornada de hoy, entran en vigor los horarios de media distancia entre Sevilla y Málaga, de modo que todos los trenes realizan parada en Antequera para conectar con los Avant con origen y destino en Granada, entre otros.

'Las sardinas' se concentran en Roma contra Salvini: "La escucha, la tolerancia y la solidaridad provocarán su huida"

Varios cientos de personas pertenecientes al movimiento ciudadano italiano de las "sardinas" se ha concentrado este domingo en la céntrica plaza Santi Apostoli de Roma para decir "no" al "populismo y al soberanismo". Lo han hecho mientras el líder ultraderechista Matteo Salvini realizaba un acto de cara a las elecciones de 2021 en la capital.

Desde el movimiento acusan al dirigente de sembrar "la semilla del populismo, soberanismo y el racismo como un nuevo bárbaro" y de ser un "peligro" para la ciudad.

"Nosotros, las sardinas de Roma, les esperamos con la serena certeza de que la escucha, la tolerancia y la solidaridad son los potentes anticuerpos que provocarán su huida", avisaron en su nota.

El futuro de Bombardier, en el aire con la venta de sus aviones comerciales

La decisión de la empresa canadiense Bombardier de abandonar la fabricación de aviones comerciales tras invertir durante años miles de millones de dólares para convertirse en el tercer fabricante mundial, causó estupor en los expertos del sector que temen sea el principio del final de la compañía.

El pasado jueves, Bombardier, uno de los mayores fabricantes de material ferroviario y aviones del mundo, anunció que en 2019 perdió 1.607 millones de dólares después de que sus ingresos se redujeran un 3 % para situarse en 15.757 millones de dólares, con unas pérdidas antes de intereses e impuestos (EBIT) de 498 millones de dólares.

Suspendidas las elecciones en República Dominicana por problemas con el voto automatizado

La Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana suspendió las elecciones municipales que se celebraban este domingo en el país tras múltiples problemas técnicos con el voto automatizado, que se utiliza por primera vez, aunque de manera parcial.

Aunque no ha habido un consenso unánime con la dirigencia política dominicana, la JCE "ha decidido y decide, siendo las 11.11 de la mañana, suspender las elecciones a nivel general tanto en lo que tiene que ver con el voto automatizado, como en los municipios que tienen boletas físicas", dijo en rueda de prensa el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán.

Cron Job Starts