Back to Top

Colau pide que no se fomente la alarma social sobre el coronavirus

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este sábado que no se fomente "la alarma social" ante el riesgo de contagio del coronavirus y ha descartado que sean necesarias medidas como el uso de mascarillas durante el Mobile World Congress (MWC).

"¿Alguien piensa que si yo creyera que hay riesgo no estaría haciendo alguna cosa? Seríamos los primeros que estaríamos pidiendo medidas", ha afirmado en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio.

La alcaldesa de Barcelona ha instado a actuar con "calma y tranquilidad" y a tener "confianza" en las autoridades sanitarias y los protocolos que se han acordado, y se ha mostrado completamente convencida de que el Mobile "se puede desarrollar con perfecta normalidad".

La tasa de temporalidad cae en 2019, más entre hombres y en el sector privado

La tasa de temporalidad en España, porcentaje de trabajadores que tiene un contrato de duración determinada, se redujo en 2019 ocho décimas, la primera caída en siete años, más entre los hombres que entre las mujeres, y que se debió al descenso en el sector privado frente al repunte en el público.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa ha pasado del 26,9 % en 2018 al 26,1 % al cierre de 2019, la primera caída en comparativa anual desde 2012, cuando se situaba en el 22,8 % tras haberse reducido en más de diez puntos durante los años de crisis.

Murcia expresa su decepción por la falta "respuestas" de la reunión del CPFF

El consejero de Hacienda de Murcia, Javier Celdrán, ha expresado este sábado su decepción ante la falta de respuestas del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a los tres "graves problemas" planteados: el calendario de modificación del actual sistema, el IVA de 2017 y el crédito para el mar Menor.

Celdrán ha señalado que "no han tenido respuesta" por parte del ministerio de Hacienda "ninguno de los tres" problemas, alguno de ellos comunes para muchas autonomías.

"Hemos insistido en incorporar en el orden del día el tema del IVA y finamente no se ha incorporado pero sí se ha debatido muy extensamente", ha agregado.

Tecnología punta para que la fruta sepa como "antes"

“La fruta de ahora ya no sabe a nada” es algo que se escucha a menudo alrededor de las mesas de buena parte del mundo. Esta crítica ha llevado a algunas empresas a ver una oportunidad y emplear los últimos avances genéticos a la caza de los sabores "de antes".

Muchas de las frutas actuales "son casi corcho". Eso explica a Efe el director de la empresa española Provedo, Luis Aliseda, que se encuentra en Berlín participando en Fruit Logística, una feria hortofrutícola clave en Europa.

Provedo es una de las empresas que trabaja para crear nuevas variedades de fruta, en su caso sobre todo melocotones, albaricoques y ciruelas, con ese sabor característico, que en algún momento dejó de ser prioritario en favor de una producción rápida y masiva.

Rusia no cede y deja a Bielorrusia sin rebajar el precio para su petróleo

Rusia no cede y no concederá ningún descuento a Bielorrusia del precio del petróleo que suministra al país vecino, una de las principales exigencias de Minsk, pero se comprometió a entregar este año el gas ruso en los mismos términos que en 2019.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, no lograron en una larga reunión celebrada en Sochi resolver la principal disputa entre ambos países, que frena los planes para una mayor integración de las dos naciones, según dijo el vicejefe de la Oficina de la Presidencia rusa, Dmitri Kozak.

"Todo esto depende de acuerdos comerciales.

El Cortes Inglés y Deliveroo repartirán comida en Madrid, Sevilla y A Coruña

El Corte Inglés y Deliveroo van a poner en marcha en los próximos días un servicio de reparto de comida preparada a domicilio que arrancará en el centro madrileño de Sanchinarro y se extenderá en los próximos meses a Sevilla, A Coruña y la gran superficie del Paseo de la Castellana, también en la capital española.

La compañía de distribución, que ha llegado a un acuerdo con la empresa de entrega rápida de comida, testará este proyecto en las tres localidades y no descarta extenderlo a más poblaciones, han señalado a Efe fuentes del sector.

De hecho, según las fuentes consultadas, el nuevo servicio, cuya puesta en marcha fue adelantada por "Expansión", nace "con vocación de continuidad y de seguir creciendo".

El ministro de Economía de Brasil compara a los funcionarios con "parásitos"

El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, comparó este viernes a los funcionarios de Brasil con "parásitos" que, pese a contar con beneficios como estabilidad laboral, jubilación "generosa" y reajuste salarial anual, desangran al hospedero del que viven y que se está muriendo.

La comparación fue hecha en un seminario en Río de Janeiro en el que defendió la reforma administrativa que el Gobierno del presidente de Brasil, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, presentará la próxima semana al Congreso para reducir la nómina y eliminar privilegios de los empleados públicos.

Guedes alegó que los privilegios de los empleados públicos tienen que ser restringidos debido a que el Estado está quebrado, su situación fiscal es insostenible y la deuda pública está en niveles récords.

Jane Fonda y Joaquín Phoenix trasladan a Hollywood su lucha por el clima

La actriz Jane Fonda, después de varios meses de protestas en Washington en las que fue arrestada, trasladó este viernes su lucha contra la crisis climática a Los Ángeles, donde se acompañó de Joaquin Phoenix, Brooklyn Decker y Rosanna Arquette, entre otras celebridades.

"Hemos aprendido, protestado, cantado, compartido y también nos han arrestado juntos", dijo la actriz frente al Ayuntamiento de la ciudad estadounidense rodeada de varios centenares de personas en una manifestación convocada apenas 48 horas antes de la ceremonia de los Óscar.

"Estoy emocionada no solo por estar en casa, en California, sino porque esta es la primera línea de la crisis climática.

Errores de código impidieron el éxito de la prueba con la nave espacial de Boeing

Dos errores de software en el código, que no fueron descubiertos antes del lanzamiento, impidieron que la nave CST-100 Starliner de Boeing se acoplara a la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado mes de diciembre y fracasara en su vuelo de prueba, según reveló un informe preliminar.

Estas fueron dos de las tres anomalías que se detectaron durante el lanzamiento que modificaron la trayectoria del transbordador Atlas V y lo desviaron de su órbita por culpa de un error en el reloj de a bordo, un problema de vinculación que impidió que el equipo de vuelo manejara la nave y otro en la secuencia del módulo de servicio.

Estabilidad, talento y cercanía, secretos de Uruguay como 'hub' de negocios

Estabilidad política y económica, alta formación en los trabajadores y facilidad para hacer contactos son atractivos que buscan las compañías a la hora de instalarse en un país y que encuentran en Uruguay.

El país suramericano se ha posicionado como un sólido 'hub' logístico regional y cuenta, además, con una privilegiada ubicación que favorece el acceso a millones de consumidores de todo el continente en pocas horas.

UNA PUERTA "ESTABLE" A MÁS DE 400 MILLONES DE PERSONAS

La seguridad jurídica y la estabilidad son algunos de los puntos fuertes que Uruguay vende a las compañías para que se instalen en el país, aseguró a Efe el director ejecutivo de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país, Uruguay XXI, Antonio Carámbula, durante el desarrollo del America Business Forum.

Cron Job Starts