Back to Top

China acusa a EEUU de "crear pánico" sobre el coronavirus

China ha asegurado que el Gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado "ninguna ayuda sustancial" a Pekín para luchar contra el coronavirus y ha dicho que, "por el contrario", ha hecho cosas que "podrían crear y extender el pánico".

En una rueda de prensa a través de la aplicación de mensajería WeChat -para evitar las reuniones multitudinarias que el Gobierno chino desaconseja- la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, ha señalado que desde el inicio del brote "algunos países han proporcionado apoyo y asistencia" para ayudar a China.

Sin embargo, Estados Unidos, ha añadido, fue el primero en evacuar al personal de su consulado en Wuhan -ciudad donde surgió el brote-, en sugerir la retirada parcial de su embajada y en prohibir la entrada de viajeros procedentes de China a su país, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "dejó claro que no recomendaba o incluso se oponía a restricciones de viaje".

La muestra Cinema From Hell recoge el mejor cine de terror inédito en España

Películas de terror de culto que no han contado con estreno comercial en España, como "Girl on the third floor" o "ABC's of Death", serán rescatadas en una decena de salas gracias a la muestra itinerante "Cinema From Hell" que las proyectará en programas dobles.

La propuesta busca dar impulso a algunas de las cintas del cine de terror reciente que han contado con mejor acogida por parte de la crítica en su paso por diferentes festivales, pero que se han quedado fuera de las salas de exhibición de nuestro país.

"Cinema From Hell" se llevará a cabo de forma simultánea en 14 salas de cine repartidas por todo el territorio español, de Madrid a Barcelona pasando por Sevilla, Valladolid, Lérida, Toledo, Cádiz o Málaga, entre otras ciudades.

Los tribunales reabren la causa civil por la desaparición de cinco millones en la herencia de Isidoro Álvarez

La Audiencia Provincial de Madrid ha levantado el suspenso sobre la demanda que había interpuesto María Antonia Álvarez contra las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil, presidenta de El Corte Inglés y vicepresidenta de la Fundación Ramón Areces, por la desaparición de cinco millones que iba a recibir en una herencia tras el fallecimiento de su hermano Isidoro Álvarez, el histórico presidente de la cadena de grandes almacenes, según ha adelantado La Información y ha confirmado eldiario.es. 

María Antonia Álvarez, madre del defenestrado presidente de la compañía Dimas Gimeno,  también demandó en esta causa a los albaceas del testamento Ramón Hermosila, abogado que suele llevar los casos de la compañía, Carlos Martínez Echevarria, histórico directivo de El Corte Inglés, y el que fuera secretario del consejo de la empresa Antonio Hernández-Gil, que falleció el paso mes de enero.

Renfe aumenta de 10.000 a 16.000 la oferta de billetes de Avlo por 5 euros

Renfe pondrá a la venta un total de 16.000 billetes promocionales por 5 euros de su tren de alta velocidad de bajo coste Avlo, 6.000 más de lo previsto inicialmente, "ante la elevada demanda y expectación generada", ha informado este lunes la operadora ferroviaria pública.

Avlo se pone en servicio el próximo 6 de abril con tres frecuencias por sentido y día y paradas en Madrid, Zaragoza y Barcelona.

A partir de mayo, Renfe añadirá una cuarta frecuencia, que completará con una más desde septiembre de 2020, para configurar un servicio con cinco servicios por sentido y día.

Para facilitar que el mayor número posible de usuarios acceda a la oferta promocional, Renfe ofrecerá 9.000 billetes más desde hoy y hasta el próximo 5 de febrero, después de que en la primera semana de esta campaña de diez días se vendieran un total de 7.000.

Johnson rechaza ajustarse a las normas comunitarias para un futuro acuerdo comercial con la UE

Reino Unido salió el sábado de la UE, pero la historia no ha terminado. Ahora, ambas partes deben negociar cuál será la relación futura entre Londres y Bruselas y el primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado este lunes su posición negociadora. Johnson quiere llegar a un acuerdo de libre comercio, pero rechaza la necesidad de tener que ajustarse a las normas comunitarias.

"No hay necesidad de que un acuerdo de libre comercio obligue a Reino Unido a aceptar las normas europeas de competencia, subsidios, protección social, medioambiente ni nada similar", ha afirmado Johnson, que ha sugerido que la UE también podría adaptarse a las nuevas normas británicas.

La UE ofrece al Reino Unido un acuerdo comercial sin aranceles ni cuotas

La Unión Europea (UE) ofreció este lunes al Reino Unido negociar para la futura relación entre ambas partes un acuerdo comercial "altamente ambicioso" sin aranceles ni cuotas para todos los bienes que entren en el mercado único.

"Estamos preparados para ofrecer un acuerdo comercial altamente ambicioso como el pilar central de esta asociación, incluidos cero aranceles y cero cuotas en todos los bienes que entren en nuestro mercado único de 450 millones de personas", declaró el negociador comunitario para la relación con el Reino Unido tras el Brexit, Michel Barnier, durante una rueda de prensa.

El político francés presentó ante los medios de comunicación hoy la propuesta de directrices de la Comisión Europea para la negociación con Londres en los próximos meses.

Los cruceros prohíben la entrada a pasajeros que han estado en China

La Asociación Internacional de Cruceros (CLIA) ha prohibido la entrada en los barcos a pasajeros o miembros de la tripulación que hayan estado en los últimos catorce días en China como medida de protección contra el coronavirus.

La CLIA informó hoy de que ha modificado o anulado algunas rutas y viajes de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La asociación añadió que estas medidas son responsabilidad de las compañías navieras y que Costa Crociere y MSC ya cancelaron todos los viajes que salían de puertos chinos debido al coronavirus.

Bruselas emplaza a Boris Johnson a una relación futura que respete "el modelo social de la UE"

Londres y Bruselas tienen lo que queda de año para llegar a un acuerdo que marque cómo será su relación a partir de entonces. Son 10 meses que marcarán el futuro de la UE y Reino Unido. "El acuerdo más ambicioso y más estrecho es el que teníamos", ha dicho el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, este lunes en Bruselas: "Pero hay que adaptarse a la nueva realidad, a las decisiones tomadas por Reino Unido".

En cuanto a Gibraltar, queda excluido del acuerdo de relación futura de la UE con Reino Unido, según las directrices para la negociación aprobadas, en la línea de lo acordado en el Consejo Europeo de noviembre de 2018.

Merkel pide un "trato justo" para todos los actores de la cadena alimentaria

La canciller alemana, Angela Merkel, llamó este lunes a todos los actores implicados en el sector alimenticio a luchar contra la venta de productos por debajo de su precio de producción en las cadenas de supermercados y recordó que esta práctica perjudica tanto al consumidor como al agricultor.

"No se trata de reordenar el sector desde arriba, sino de buscar la manera de que haya un trato justo para todos los actores implicados", apuntó la líder alemana en la apertura de la reunión entre representantes de la industria alimenticia.

La cita, calificada de "cumbre de la alimentación", fue convocada en un clima de protestas de los ganaderos y agricultores contra la política de ofertas de alimentos cada vez más baratas en las grandes cadenas de supermercados.

Las matriculaciones caen el 7,8 % en enero y rompen con 4 meses al alza

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos en España cayeron en enero el 7,8 % respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 86.443, con lo que rompieron con una racha de cuatro meses consecutivos al alza, lastradas por el desplome del canal de particulares del 14,2 %.

Además, la cifra de matriculaciones es la más baja para un mes de enero desde 2017, según datos de las asociaciones de fabricantes Anfac, concesionarios Faconauto y vendedores Ganvam, que revelan que las ventas a consumidores llevan cayendo desde septiembre de 2018 (con la única excepción de septiembre de 2019) "sin que parezca existir ninguna razón para revertir esta tendencia"

Por canales de venta, el de particulares inició el año con un retroceso del 14,2 %, hasta las 40.551 unidades; y el de alquiladores con una caída del 12,2 %, hasta las 13.107 matriculaciones.

Cron Job Starts