Back to Top

Perú apoya a su candidato a la secretaría de la OEA a pesar de la oposición de EE.UU

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ratificó el apoyo de su Gobierno a la candidatura del diplomático peruano Hugo de Zela a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar de la oposición pública que han hecho las autoridades de los Estados Unidos.

"Sí, creemos que es una muy buena opción y que con él la OEA tendría una posición como la del Perú en defensa de la democracia y los derechos humanos", remarcó Vizcarra en una entrevista publicada este domingo por el diario La República.

El gobernante peruano agregó que la posición de De Zela se basaría "en un diálogo y en un acercamiento de la OEA a los países miembros".

El turismo creció un 5% anual en República Dominicana entre 2012 y 2019

En los últimos ocho años la República Dominicana registró un crecimiento promedio anual del cinco por ciento en la llegada de turistas, al sumar 45.2 millones de visitantes entre 2012 y 2019, informó este domingo el Ministerio de Turismo.

En ese periodo visitaron el país caribeño 38,7 millones extranjeros no residentes, que representan el 85,6 % del total, mientras que los dominicanos no residentes sumaron 6,4 millones, un 14,4 % del total.

Estados Unidos encabeza la lista de países emisores de turistas por vía aérea con 15.782.285, seguido por Canadá que ostenta el segundo lugar como emisor, con 6.245.956.

En las siguientes cuatro posiciones figuran los principales países emisores de Europa, comenzando por Alemania, con 1.795.463; Francia con 1.772.091; Rusia, con 1,390,136, y España, el sexto, con 1.275.358 turistas.

Ecuatorianas expondrán nuevas prácticas en el Foro Económico Mundial de la Mujer

Luchar contra la violencia de género, apuntalar el liderazgo de la mujer y fomentar el emprendimiento, son los objetivos de un grupo de ecuatorianas que participará en marzo el Foro Económico Mundial de la Mujer en Egipto.

Allí presentarán campañas como la lanzada el año pasado "Mujeres sin violencia, así gana el Ecuador", con la que han capacitado a organismos y comunidades en protocolos de violencia.

Otro proyecto que tendrán oportunidad de dar a conocer es el desarrollo de un producto simbólico denominado "Desaprendol", una caja que, a modo de medicamento, contiene un inserto "con todos los tipos de violencia" y con los que se invita al cambio.

Rutopía: comunidades indígenas de México hospedan a turistas de todo el mundo

Una estancia para conocer la Reserva de Biosfera de Calakmul en el estado de Campeche o en la las montañas de la Sierra Madre de Chiapas, ambos en el sureste de México, son apenas dos ofertas de las varias que ofrece la plataforma Rutopía, una especie de Airbnb para comunidades indígenas y rurales.

El objetivo de la "start-up", empresa emergente, de turismo, es enlazar a las citadas comunidades y los viajeros, tanto de México como del mundo, para que estos vivan experiencias únicas y poco convencionales, al llegar a lugares que con riquezas naturales y culturales.

A decir de Emiliano Iturriaga, encargado de coordinación y alianzas de la firma, Rutopía nació de la necesidad que existe en México y en muchos países en desarrollo de fomentar actividades económicas, como el turismo, que les permitan generar ingresos a las comunidades y que estas le den un valor agregado a su cultura y su naturaleza.

¿Puede el Brexit hacer de París la primera plaza financiera europea?

Londres es la primera plaza financiera europea, pero las autoridades francesas sueñan con que el Brexit permita a París arrebatarle el liderazgo. Sin embargo, todavía está por ver si, tras la negociación entre Reino Unido y la UE, la City londinense perderá acceso a los mercados europeos.

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, dijo esta semana que "París se está convirtiendo en la primera plaza financiera" del continente, lo que más que la constatación de una realidad, hasta ahora difícil de verificar, es una declaración de intenciones.

Los servicios financieros representan en torno al 7 % del producto interior bruto (PIB) británico y están esencialmente concentrados en Londres, donde dan trabajo directamente a 250.000 personas.

La Policía de Londres mata al presunto "atacante terrorista" que ha herido a dos personas por arma blanca

Dos personas resultaron heridas este domingo en un "incidente de carácter terrorista" ocurrido en el barrio de Streatham, en el sur de Londres, en el que el supuesto agresor fue abatido por agentes armados, según informó la Policía Metropolitana (Met).

#INCIDENT A man has been shot by armed officers in #Streatham. At this stage it is believed a number of people have been stabbed. The circumstances are being assessed; the incident has been declared as terrorist-related. Please follow @metpoliceuk for updates

— Metropolitan Police (@metpoliceuk) February 2, 2020

Varios testigos aseguraron que sobre las 14.00 GMT vieron a un hombre armado con un machete y con bombonas plateadas colocadas en el pecho huyendo de varios agentes policiales, que terminaron disparándolo y le causaron la muerte.

Al menos tres personas heridas en un "incidente de carácter terrorista" con arma blanca en el sur de Londres

Tres personas resultaron heridas este domingo en un "incidente de carácter terrorista" ocurrido en el barrio de Streatham, en el sur de Londres, en el que el supuesto agresor fue abatido por agentes armados, según informó la Policía Metropolitana (Met).

Sobre las 14.00 GMT, el agresor, que llevaba un dispositivo explosivo falso adosado al cuerpo y al que la policía abatió a tiros, entró en un comercio del barrio de Streatham, al sur de la capital británica, donde empezó a apuñalar a personas al azar. El atacante había salido de prisión a finales de enero, tras haber cumplido con la mitad de una condena de tres años, según la BBC.

El 52 % de las empresas españolas en R.Unido se plantea cambios societarios

El 52 % de las empresas españolas con intereses en el Reino Unido se plantea cambios societarios debido al bréxit, según una encuesta realizada por la consultora KPMG para la patronal CEOE, cuyos resultados han sido publicados este domingo.

El 19 % de las empresas consultadas se plantea la relocalización, dejando de tener sedes británicas y situándolas de nuevo en la Unión Europea, según otro dato del sondeo, realizado a más de 2.000 ejecutivos y directivos de empresas españolas de forma previa al bréxit comenzado este sábado, que dentro de once meses tendrá el fin de su período de transición.

Argentina afronta una semana clave para el futuro de su deuda

La semana que inicia será clave para el futuro de la deuda pública de Argentina, con la definición de la situación de la provincia de Buenos Aires, al borde de un cese de pagos, y reuniones cruciales del presidente argentino, Alberto Fernández, con líderes europeos cuyo apoyo busca de cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La provincia de Buenos Aires, la más rica y poblada del país, extendió el plazo hasta este lunes para que tenedores de un bono en dólares den su consentimiento para aplazar hasta mayo un vencimiento de capital por 250 millones de dólares.

Coordinadora de DD.HH. reclama justicia para las víctimas de la dictadura paraguaya

La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) denunció este domingo en un comunicado la "falta de justicia" que sigue existiendo en relación a los crímenes cometidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), de cuyo derrocamiento se cumplen este 3 de febrero 31 años.

Para la Codehupy, esta actitud responde a la "impunidad y la falta de integralidad" de las medidas para reparar a las víctimas de la dictadura, la más larga de la región.

Además, también condenaron que la ausencia de memoria histórica y de políticas educativas que recuerden los acontecimientos recientes del país ponen a los paraguayos en "zona de riesgo permanente ante las tentaciones de un retorno autoritario".

Cron Job Starts