Back to Top

La Bolsa de Tokio retrocede a niveles de noviembre a media sesión

La Bolsa de Tokio retrocedía a media sesión de hoy a niveles no vistos desde noviembre pasado, con un descenso del 0,96 % en el Nikkei, en medio de una fuerte caída bursátil en China por la preocupación derivada del brote de coronavirus.

Al llegar al descanso de mediodía, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, perdía 223,19 puntos, hasta 22.981,99 enteros, por debajo de la barrera de los 23.000 que se mantenía desde comienzos de noviembre pasado.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas de mayor capitalización, bajaba a media sesión un 0,65 % o 10,91 puntos, hasta 1.673,53 unidades.

Los mercados de la China continental se desploman al volver a cotizar

Los principales índices de los mercados de la China continental se desplomaron hoy al volver a abrir sus puertas tras la prórroga de las vacaciones del Año Nuevo chino decretada por el Gobierno en medio de la epidemia de coronavirus que tiene en jaque al país.

El principal indicador de la bolsa de Shanghái, el SSE, perdía 779,90 puntos, o un 7,11 por ciento, a las 10 horas locales (02.00 GMT), tras perder un 9 por ciento en la apertura media hora antes.

Por su parte, el índice SZSE de la bolsa de Shezhen cedía 779,90 puntos, o un 7,30 por ciento, a la misma hora, tras dejarse un 8,8 por ciento minutos después de abrir la sesión.

Timochenko le pide a Duque salvar a Colombia del "precipicio" y cumplir los acuerdos

El jefe del partido FARC, Rodrigo Londoño, conocido como "Timochenko" en su época de guerrillero, pidió al presidente de Colombia, Iván Duque, salvar al país del "precipicio al que lo están conduciendo", en una carta en la que denuncia el asesinato de desmovilizados y critica el incumplimiento del acuerdo de paz.

"A veces he pensado que usted no es completamente consciente de la dirección que quieren imprimirle al país los sectores que rabian con la paz y la democracia. Señor presidente, repare por lo más sagrado que tenga, en el estado actual de Colombia, en el precipicio al que la están conduciendo.

Aterriza en Bélgica un avión con 53 europeos repatriados de Wuhan

Un avión con 53 ciudadanos europeos repatriados de la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus por el que se ha declarado una emergencia internacional, aterrizó este domingo a las 21.00 hora local (20.00 GMT) en el aeropuerto militar de Melsbroek, en Bruselas, informaron los medios locales.

El avión transportaba a parte del pasaje de un vuelo original fletado por Francia dentro del mecanismo europeo habilitado para gestionar la crisis con 250 pasajeros, que previamente había hecho escala en Marsella (Francia).

Ninguno de los pasajeros presentaba síntomas de la enfermedad, según el secretario de Estado de Sanidad de Francia, Adrien Traquet, en declaraciones que recoge el diario "Le Soir".

Acogidos como asilados en México dos exfuncionarios de Evo Morales

Dos exfuncionarios del expresidente boliviano Evo Morales han llegado a territorio mexicano y fueron acogidos como asilados tras haber sido arrestados por el Gobierno interino boliviano, informó este domingo la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores (SRE).

En un comunicado, la Cancillería mexicana precisó que la noche del sábado arribaron a México "a salvo" César Navarro, exministro de Minería, y Pedro Damián Dorado, exviceministro de Desarrollo Rural y Tierras.

Con una foto que muestra a ambos políticos bolivianos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), Maximiliano Reyes, subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores para América Latina, les dio la bienvenida en Twitter.

Le daban por amortizado, pero Bernie Sanders llega a tiempo para dar la batalla

El ascenso de Bernie Sanders en las encuestas ya ha tenido un efecto en la guerra de propaganda habitual en unas primarias. Hay gente que se ha puesto nerviosa. Un grupo llamado Democratic Majority for Israel ha empezado a emitir en Iowa un anuncio con opiniones de residentes demócratas de ese Estado. No votarán a Sanders porque no creen que pueda derrotar a Donald Trump. "Michigan, Pennsylvania, Iowa. No van a votar a un socialista", dice uno de ellos.

La respuesta de Sanders fue un vídeo en el que comentaba el anuncio ("La clase de los multimillonarios se está poniendo nerviosa, y debería estarlo"), pero lo más relevante fue la reacción de sus partidarios, alertados por un email de la campaña.

Ego, la pasarela con futuro que recupera el pasado

La pasarela de jóvenes talentos Samsung Ego ha comenzado en tecnología 5G, pero sobre la pasarela de Madrid los diseñadores más jóvenes han apostado por la sostenibilidad, las tradiciones, la moda de proximidad y los tejidos residuales, que potencian el talento español, salvan la moda y cuidan el planeta.

Cuando se les pregunta cómo ven la moda española, las respuestas de los nuevos valores son variadas, ancladas en la ilusión pero todas reivindicativas. Unos reclaman más ayudas institucionales, otros solicitan plataformas para aumentar la visibilidad y varios piden que cambie el consumo de moda.

"La moda tal como la conocemos ha muerto, tiene que renacer", ha explica a Efe Amaya Caruncho, de la firma Coconutscankill, quien asegura que "la moda no puede estar al servicio de la economía".

Se agrava la crisis por desplazamiento forzado en Nariño, suroeste de Colombia

Unas 1.600 personas tuvieron que abandonar en las últimas semanas sus viviendas en zonas rurales de Roberto Payán, en el departamento colombiano de Nariño (suroeste), por enfrentamientos entre grupos armados ilegales, confirmó este domingo a Efe el Gobierno local.

Esa cifra se suma a alrededor 4.000 desplazados de municipios como Tumaco y Olaya Herrera, también ubicados en la costa pacífica nariñense, donde desde noviembre pasado se ha recrudecido el conflicto armado, con enfrentamientos constantes entre grupos armados ilegales, dijo a Efe el alcalde de Roberto Payán, Juan Carlos Sinisterra.

"Esto ha generado una crisis humanitaria que ha rebasado la capacidad de respuesta del municipio.

Una delegación de la CIDH arribará el martes a Venezuela pese a la negativa del Gobierno

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) arribará el martes a Venezuela pese a la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro, informó este domingo Humberto Prado, representante en materia de DD.HH. del líder opositor, Juan Guaidó.

"La delegación de la CIDH llegará al país el día martes 4 de febrero a las 12:14 (16.14 GMT) al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas (que sirve a Caracas)", informó en Twitter Prado, designado por Guaidó como "comisionado presidencial" para los derechos humanos.

Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por casi 60 países, ratificó el viernes la invitación a esta delegación de la CIDH para que puedan "cumplir su agenda con las víctimas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, y constatar la situación de derechos humanos".

Mike Bloomberg, empresario, candidato a las primarias demócratas de EEUU: "Este país necesita inmigrantes"

Estados Unidos tiene que controlar sus fronteras, pero es un país que sin duda "necesita inmigrantes" y que debe facilitar la ciudadanía a millones de personas que ya viven en su territorio como indocumentados, defiende Mike Bloomberg en una entrevista con Efe.

El empresario y exalcalde de Nueva York, que aspira a ser el candidato demócrata a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, presentó esta semana en El Paso (Texas) su agenda dirigida a los latinos, a quienes promete nuevas oportunidades y el fin de la hostilidad mostrada por el Gobierno de Donald Trump.

Durante décadas se ha dicho en cada elección que los votantes latinos van a ser clave.

Cron Job Starts