Back to Top

El "coronavirus de Wuhan" vuelve a hacer caer las bolsas del Sudeste Asiático

Los mercados del Sudeste Asiático volvieron a resentirse este lunes por el temor que está sembrando entre los inversores el "coronavirus de Wuhan" originado en China y del que se han detectado casos en la gran mayoría de los países de la región.

Todos los parqués de la zona cerraron la jornada con números rojos y encabezaron las pérdidas las plazas de Singapur y de Bangkok, ambas con un descenso del 1,19 por ciento.

En Singapur, la bolsa de valores cayó 37,42 puntos, el 1,19 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.116,31 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta perdió 55,88 enteros, el 0,94 por ciento, y el índice JCI acabó con 5.884,17 puntos.

Ryanair ganó 1.240 millones de euros hasta el pasado diciembre, el 12 % más

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair obtuvo un beneficio neto de 1.240 millones de euros en los nueves meses hasta el pasado 31 de diciembre, el 12 % más que en ese mismo periodo del año anterior.

En un comunicado remitido este lunes a la Bolsa del Londres, la compañía atribuyó el avance de la ganancia, entre otros factores, a una "actuación mejor de la esperada" en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal (octubre-diciembre), con un aumento significativo de las ventas de billetes en Navidades y Año Nuevo.

Asimismo, Ryanair elevó sus ingresos totales en un 14 %, hasta los 7.295 millones de euros, desde el comienzo de su año fiscal en abril hasta el final del tercer trimestre.

El crédito a los hogares bajó un 0,2 % en 2019 y el de consumo frenó su escalada

El crédito concedido a las familias e instituciones sin ánimo de lucro por las entidades financieras que operan en España cerró 2019 con una pequeña caída del 0,2 %, en tanto que el destinado al consumo creció un 0,7 %, muy por debajo del incremento del 4,2 % registrado el año anterior.

Según los datos publicados este lunes por el Banco de España, de la cartera crediticia total, que sumó 703.706 millones de euros, la vivienda concentró casi el 74 %, con 518.059 millones y un recorte interanual de 2.735 millones, en reflejo del desapalancamiento de las familias.

Mientras tanto, el resto de los préstamos, destinados fundamentalmente a consumo, se situó en 185.647 millones, un 0,7 % más que en 2018, año que cerró con un volumen de 184.215 millones de euros.

La Generalitat investiga a Endesa y REE por cortes de luz durante el temporal

El departamento de Empresa de la Generalitat ha abierto un expediente informativo a Endesa y Red Eléctrica de España (REE) por las incidencias en el suministro eléctrico que se produjeron durante el temporal Gloria en Cataluña.

Según ha informado este lunes el departamento de Empresa, la medida tiene como objetivo cuantificar la afectación sobre los usuarios que sufrieron la interrupción en el servicio, determinar las causas y analizar el proceso de reposición del suministro.

Con esta medida, el departamento de Empresa pretende comprobar que toda la actuación de las compañías eléctricas se ha ajustado a lo que recoge la ley de garantía y calidad del suministro eléctrico de Cataluña.

La industria en España continúa a la baja al comienzo de 2020, según Markit

La actividad del sector manufacturero en España continuó en situación de contracción en el primer mes de 2020, aunque mejoró respecto a diciembre, según el informe publicado este lunes por la consultora Markit.

El índice IHS Markit PMI del sector manufacturero se situó en 48,5 puntos en enero, aumentado 1,1 puntos con respecto a diciembre de 2019, aunque continúa por debajo del umbral de los 50, que separa el crecimiento de la contracción, por octavo mes consecutivo.

Las empresas sitúan la causa de la constante caída del sector en la "fragilidad de la demanda" tanto en el mercado interior como en el extranjero, según el informe.

Las reclamaciones por el bono social se cuadruplican y Competencia aprecia "falta de diligencia" de algunas eléctricas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha detectado "cierta falta de diligencia en la tramitación de solicitudes de bono social" por parte de "algunas" compañías eléctricas después de que las reclamaciones de usuarios a las empresas por problemas relacionados con estos descuentos para consumidores vulnerables se cuadruplicaran en el año 2018.

Según el informe sobre las Reclamaciones Planteadas por los consumidores a las comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica y gas natural durante el año 2018, "destaca el significativo incremento en el número de reclamaciones recibidas por las comercializadoras de referencia en relación con la contratación del bono social, pasando de casi 10 mil en 2017 a unas 40 mil en 2018".

Ana Botín adquiere un millón de acciones del Santander por unos 3,7 millones

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha adquirido un millón de acciones de la entidad financiera y para ello ha desembolsado unos 3,7 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras la citada operación, Botín ha elevado su participación en el banco hasta el 0,17 %.

Botín comunicó la compra de acciones el pasado 30 de enero, un día después de que el Banco Santander presentará sus resultados anuales y de que subiera en bolsa más del 4 %, hasta 3,70 euros por acción.

En la jornada de hoy, los títulos del Santander se cambian a 3,57 euros.

La OPEP analizará el impacto del coronavirus en la demanda petrolera

Socios de la OPEP y su principal aliado, Rusia, mantendrán mañana y el miércoles una reunión en Viena para evaluar el efecto del coronavirus sobre el mercado petrolero, en un momento en el que el crudo ha perdido alrededor de un 15 % de su valor desde comienzos de año.

El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, formado por tres países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y dos de sus aliados, mantendrán un encuentro cerrado a la prensa, según informó a Efe una fuente cercana a la organización petrolera.

Este comité analizará la situación y es posible que ofrezca una recomendación para la próxima reunión ministerial de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP +.

BPI, controlado por Caixabank, ganó 328 millones euros en 2019, un 33 % menos

El Banco Portugués do Investimento (BPI), controlado por el español Caixabank, obtuvo un beneficio de 328 millones de euros en 2019, un 33 % menos que el año anterior, en el que registró una ganancia de 490 millones de euros.

Este resultado, divulgado en un comunicado enviado hoy a la Comisión del Mercado de Valores lusa (CMVM), se debió principalmente a la ausencia de impactos positivos no recurrentes que sí se produjeron en 2018, cuando ganó 48 veces más de un ejercicio para el siguiente.

Las cifras se vuelven más positivas en lo referido a su actividad en Portugal, donde el beneficio aumentó un 6 %, hasta 231,3 millones, según el banco.

La Bolsa española gana el 0,46 % tras la apertura pese al desplome de China

La Bolsa española mantiene ganancias del 0,46 % tras la apertura y recupera los 9.400 puntos, a pesar del desplome del entorno al 8 % que han sufrido los principales mercados de China en su vuelta a la cotización en medio de la expansión del coronavirus.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se anota 46,50 puntos, ese 0,46 %, hasta los 9.413,50 puntos. En el acumulado del año, la Bolsa española se deja el 1,45 %.

El mercado nacional opta en la apertura de este lunes por el tono positivo a pesar de que los principales mercados chinos se han desplomado en su vuelta a la cotización tras prorrogarse las vacaciones del Año Nuevo decretado por el Gobierno por la expansión del coronavirus.

Cron Job Starts