Back to Top

El papa pide a la comunidad internacional que favorezca la paz en Siria

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que se valgan de los instrumentos diplomáticos, el diálogo y las negociaciones para favorecer la paz en Siria.

"Continúan llegando a noticias dolorosas del noroeste de Siria, especialmente en relación con las condiciones de muchas mujeres y niños, de la gente que se ve obligada a huir por la escalada militar", dijo el papa tras el rezo del Ángelus.

"Renuevo mi llamamiento a la comunidad internacional y a todos los actores involucrados para que se valgan de los instrumentos diplomáticos, del diálogo y de las negociaciones, en el respecto al Derecho Internacional Humanitario, para que se salvaguarden las vidas de los ciudadanos", añadió.

Calviño subraya que el "diálogo social" será clave en una reforma laboral

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital española, Nadia Calviño, afirmó en una entrevista con el diario británico "Financial Times" (FT) publicada este domingo, que el "diálogo social" será clave en futuras modificaciones de la legislación laboral en España.

"Queremos reforzar este diálogo social para asegurarnos de que cualquier reforma es equilibrada, no pone en peligro la creación de puestos de trabajo y (perdura) durante años", declaró la vicepresidenta.

El rotativo económico sostiene que Calviño aborda en la entrevista "las preocupaciones de los inversores sobre la nueva coalición de izquierdas" en el Gobierno de España.

"No veo ninguna razón por la que los inversores deban estar asustados cuando saben lo que hemos estado haciendo en los últimos veinte meses", resaltó la ministra, que subraya que el Ejecutivo está centrado en desarrollar un crecimiento "sostenible e inclusivo" y en cumplir con las normas presupuestarias comunitarias.

Los peritos del Popular exponen esta semana al juez su informe sobre el banco

Los peritos cedidos por el Banco de España a la causa que investiga a los dos últimos equipos gestores del Banco Popular desgranarán ante el juez durante toda esta semana los detalles del informe, conocido la pasada primavera, en el que descartaban que la entidad fuera inviable en la ampliación de 2016.

Según el calendario que maneja el juez José Luis Calama, los dos expertos, Santiago Ruiz-Clavijo y Pablo Hernández, expondrán desde este lunes y hasta el viernes las conclusiones de su trabajo, de más de 400 páginas, en el que apreciaban, no obstante, ciertas dudas sobre el tratamiento contable y la calidad de las tasaciones del banco.

Nueva asociación médica: los seguros "abusan" y pagan igual que hace 30 años

Los médicos de la sanidad privada han creado la Unión Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (UNIPROMEL) para negociar con patronales del sector y reivindicar, entre otros aspectos, que acabe el "abuso" de las aseguradoras por no compensar la pérdida de poder adquisitivo de sus honorarios y pagar igual que hace 30 años.

El presidente fundador de esta patronal, el oftalmólogo sevillano Ignacio Guerrero, ha explicado a Efe que reciben una media de entre 9 y 16 euros brutos por la primera consulta, la mitad por la segunda y nada por las sucesivas, y considera que deberían percibir una media de 33 a 37 euros si se aplicara el IPC de los últimos años.

Seis piscinas olímpicas para probar barcos

Los domingueros que acuden cada fin de semana a la localidad madrileña de El Pardo no reparan en una larguísima nave de ladrillo de los años 20. Flanqueada por enormes pinos, esconde una joya de la ingeniería española: un canal de aguas cristalinas en el que se prueban, a escala, mercantes, buques de guerra o barcos olímpicos.

Es el Canal de Experiencias Hidrodinámicas(Cehipar), construido en 1928 y que convierte a España en uno de los cuatro países europeos capaces de probar con tanta precisión embarcaciones y sus hélices para garantizar que, una vez construidas, rendirán al máximo y consumirán lo mínimo.

Ábalos prepara una Ley de Arquitectura contra los concursos 'low cost'

Siguiendo la estela de Francia y Lituania, el Gobierno de España prepara una Ley de Arquitectura que prime la alta calidad de los proyectos en los concursos públicos y acabe con la práctica de elegir los más baratos o "low cost", lo que lleva como poco a llenar las ciudades de edificios anodinos.

Al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dirige el socialista José Luis Ábalos, han llegado ya las primeras propuestas de los arquitectos, que defienden que calidad no significa mayor coste, sino dar la respuesta adecuada a las necesidades de la sociedad que va a utilizar ese edificio, a un coste razonable.

Hasta siete empresas se interesan por la puja por torres de control en España

La licitación por parte de Aena de la renovación del contrato de gestión de las doce torres de control liberalizadas, por un importe de 141,6 millones de euros, ha despertado el interés de hasta siete empresas, la mayoría de ellas monopolios públicos europeos del control aéreo, según fuentes del sector.

El servicio de tránsito aéreo de aeródromo (ATS) o control de torre está liberalizado desde 2011 en los aeropuertos de La Coruña, Alicante-Elche, Cuatro Vientos (Madrid), Fuerteventura, Ibiza, Jerez, La Palma, Lanzarote, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo, donde los contratos actuales terminan entre noviembre de 2020 y enero de 2022.

España apelará de nuevo al mercado el martes y emitirá letras a 6 y 12 meses

El Tesoro Público español apelará de nuevo al mercado la próxima semana, en concreto el martes, y emitirá letras a seis y doces meses.

La última vez que España subastó este tipo deuda fue el pasado 14 de enero y, en esa ocasión, las letras a un año salieron a un interés marginal del -0,440 %, menos negativo que el -0,448 % aplicado en diciembre.

Por su parte, la deuda a seis meses se vendió a un rendimiento del -0,452 %, en este caso más negativo que en la puja anterior, en la que pagó el -0,443 %.

La subasta del martes será la segunda que lleve a cabo el Tesoro en el mes de febrero, ya que el pasado jueves colocó casi 5.000 millones de euros en deuda a medio y largo plazo de varias denominaciones, incluidas obligaciones indexadas a la inflación, que en todos los casos se adjudicaron a un menor interés.

San Hilarion de Gaza, el padre de la vida monástica en Palestina

Hilarion, considerado el primer monje palestino, fundó en el siglo IV en Gaza uno de los monasterios más antiguos de Tierra Santa. Iglesias, un hostal y un amplio baño romano, hoy recuperados, muestran cómo los peregrinos hicieron de la Franja un centro de la vida monástica originada en Egipto.

"En sus paseos por el desierto del Sinaí, conoció a Antonio, quien le educó en la cristiandad y al volver a Gaza fundó este lugar donde comenzó a difundir la religión cristiana en Palestina", resume a Efe Mohamed Abdel Gawad, del Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino, el comienzo de una vida ermitaña.

Las elecciones irlandesas arrojan un triple empate entre los principales partidos en el sondeo a pie de urna

Irlanda ha sido azotada por dos vientos, los de la tormenta 'Ciara' y los de una parte del electorado que acudió este sábado a las urnas con la intención de insuflar aires de cambio en la política nacional y acabar con el bipartidismo.

A pesar del temporal, en torno al 62% de los votantes acudieron a la cita con las urnas, según indica un sondeo a pie de urna de la cadena pública RTE y el diario Irish Times, que deja en el aire la continuidad del primer ministro, el democristiano Leo Varadkar.

La encuesta indica que el gobernante Fine Gael (FG) recibió el 22,4% de sufragios de primera preferencia, el 22,3% para el izquierdista Sinn Féin –antiguo brazo político del ya inactivo IRA– y el 22,2% del centrista Fianna Fáil (FF), principal fuerza de la oposición en la pasada legislatura.

Cron Job Starts