Back to Top

España defiende en Beja que la PAC es clave para la supervivencia del campo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido que la política de cohesión es la principal herramienta para eliminar las diferencias entre regiones europeas y cree que la Política Agrícola Común (PAC) es "esencial para la supervivencia del mundo rural y la cohesión territorial".

Sánchez ha dado este argumento en su participación en la cumbre de los "Amigos de la Cohesión", en la que quince países del sur y del este de Europa han firmado este domingo una declaración en la que advierten de que cualquier recorte de las políticas de cohesión en el próximo presupuesto de la Unión Europea "sería inaceptable" y no lo apoyarán cuando se negocie el marco financiero 2021-2027.

Defensores de derechos humanos combatirán "contrarreforma" judicial en México

Defensores de derechos humanos combatirán la "contrarreforma" judicial que la Fiscalía General de la República (FGR) y miembros del gabinete de seguridad del Gobierno mexicano presentarán en el segundo periodo de sesiones del Congreso, que inicia este 1 de febrero.

El paquete de iniciativas sería "un gran retroceso" en materia de derechos humanos porque desharía avances de la reforma de 2008, que creó el sistema de justicia penal acusatorio en el país, advirtió Verónica Garzón, coordinadora del área internacional de Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal).

"Estas reformas en muchos sentidos contravienen tratados internacionales ratificados por México, contravienen normas de derecho internacional y derechos humanos, e incluso normas internas que ya habían sido armonizadas con base en esos estándares internacionales de protección", expuso Garzón en entrevista con Efe.

Austria amenaza con vetar el presupuesto de la UE si no se reducen aportes

El canciller austríaco, el conservador Sebastian Kurz, amenazó hoy con vetar el presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE) si se mantiene la propuesta de contribuir con el 1,11 % de la Renta Nacional Bruta.

"Si esta propuesta llega así, entonces no la vamos a respaldar, y creo que otros aportadores netos tampoco", aseguró el jefe de Gobierno en una entrevista con la radio pública austríaca.

"El 1,11 % sigue siendo inaceptable y habría un veto por nuestra parte", agregó el líder político conservador, que encabeza desde inicios de año una coalición con Los Verdes.

Kurz, sin embargo, matizó que los presupuestos aún estaban en fase de negociación y confió en que llegue una nueva propuesta que pueda satisfacer a todos los países socios.

El sur y este de la UE advierte que un recorte en cohesión es "inaceptable"

Los jefes de Gobierno de los países del sur y el este de Europa reunidos en Beja (Portugal) han advertido este sábado de que cualquier recorte de las políticas de cohesión en el próximo presupuesto europeo "sería inaceptable" y que no lo apoyarán en la negociación del marco financiero 2021-2027.

Así lo han suscrito los líderes de quince países de la Unión Europea (UE) en la cumbre de los "Amigos de la cohesión", que han reclamado que los fondos de cohesión se mantengan en los mismos niveles que en el presupuesto del periodo 2014-2020.

"Cualquier recorte en la capacidad de inversión de las regiones de cohesión sería inaceptable", señalan los responsables de países como España, Portugal, Grecia y Polonia en esta declaración conjunta a pocos días del Consejo Extraordinario que el próximo día 20 debatirá en Bruselas las cuentas europeas.

Detenidos dos miembros del antiguo Gobierno de Bolivia cuando querían salir del país

Un exministro y un exviceministro del Ejecutivo de Evo Morales fueron detenidos este sábado cuando se disponían a viajar al exterior de Bolivia, pese a contar con salvoconductos facilitados esta semana por el Gobierno interino del país.

Se trata del exministro de Minería César Navarro y el exviceministro de Desarrollo Rural y Tierras Pedro Damián Dorado. La Policía Boliviana los arrestó en el aeropuerto internacional de El Alto, que también sirve a La Paz.

Navarro y Dorado, que iban acompañados por una comisión de diplomáticos extranjeros, fueron llevados a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), según informan medios locales.

Costa: No es tiempo de conflictos en la UE, es tiempo de cohesión

El primer ministro portugués, António Costa, defendió hoy la necesidad de un acuerdo "rápido" sobre el próximo presupuesto de la UE para evitar una "mala señal" para la economía comunitaria y advirtió de que no es tiempo de conflictos en el bloque, sino de cohesión.

"Los tiempos en Europa no están para conflictos institucionales, están para cohesión", dijo Costa en rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro croata, Andrej Penkovic, presidente en turno de la UE, en el marco de la cumbre de "Amigos de la Cohesión" que se celebra en la localidad portuguesa de Beja.

"Sería una mala señal para la economía europea que hubiera dudas sobre una continuidad del flujo financiero de inversiones que son muy importantes", insistió el líder socialista luso.

La Liga Árabe rechaza el plan de Trump porque no cumple aspiraciones palestinas

La Liga Árabe rechazó hoy en una reunión extraordinaria el plan de paz presentado esta semana por la Administración estadounidense, al considerar que no cumple con las aspiraciones de los palestinos y no tiene en cuenta las referencias legales en las que se ha basado el proceso de paz hasta ahora.

Al término de la sesión de los ministros de Exteriores de los países miembros en su sede de El Cairo, el organismo panárabe emitió una resolución en la que afirmó su "rechazo el acuerdo del siglo estadounidense-israelí, que no cumple el mínimo de los derechos y las aspiraciones del pueblo palestino".

Menos impuestos y mayor gasto en obra pública centran Presupuestos de India

El Gobierno indio presentó este sábado sus presupuestos para el año fiscal 2020-2021, que empieza en marzo, y cuyos ejes principales serán una importante rebaja del impuesto de la renta y la inversión de 21.400 millones de euros en infraestructuras, para reanimar una economía desinflada.

En un discurso de casi tres horas, la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, presentó el proyecto de Presupuestos ante el Parlamento indio, en el que el partido gobernante goza de una amplia mayoría, y desgranó un gasto que ascenderá a 30,4 billones de rupias (383.000 millones de euros), frente a los 27,8 billones de rupias del año anterior.

EEUU, dispuesto a cubrir toda la demanda de petróleo de Bielorrusia

Estados Unidos puede cubrir toda la demanda de petróleo de Bielorrusia, anunció este sábado el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, durante una visita a Minsk.

"Nuestros productores de recursos energéticos pueden cubrir el 100 por ciento de su demanda de petróleo por unos precios competitivos", dijo Pompeo en una rueda de prensa tras una reunión con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Agregó que con ello Washington quiere ayudar a que Bielorrusia sea un Estado soberano, en una clara alusión a su dependencia energética de Rusia.

"Todo lo que tienen que hacer, es solicitárnoslo", apuntó.

DISPUTA CON MOSCÚ

Minsk acusa a Moscú de querer obligarle a pagar por el crudo ruso más aún que alemanes y polacos, por lo que ha abierto negociaciones para comprar petróleo con varios países de la zona, además de Noruega, Estados Unidos, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes.

Planas convoca una mesa de diálogo con organizaciones agrarias para el lunes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado una mesa de diálogo el próximo lunes por la tarde con los dirigentes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, convocantes de las manifestaciones de protesta "Agricultores al límite".

Planas ha dicho que el Gobierno acudirá "con voluntad cierta" de buscar soluciones mediante "el diálogo y la concertación", al anunciar la convocatoria en una rueda de prensa este sábado en la sede ministerial.

El ministro ha reconocido que las organizaciones agrarias "han planteado una serie de temas que son de preocupación", como la discusión en curso para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) europea de 2021 a 2027, los precios en el sector agroalimentario, los acuerdos comerciales con países terceros que ofrecen -ha dicho- tanto posibilidades como algunos inconvenientes, y el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI).

Cron Job Starts