Back to Top

Indígenas guatemaltecos conmemoran 40 años de la masacre en la Embajada de España

Decenas de indígenas, campesinos, familiares y amigos de las 38 víctimas de la quema de la Embajada de España en Guatemala conmemoraron este viernes la tragedia ocurrida al sur de la capital del país hace 40 años.

Ese 31 de enero de 1980 quedó grabado en las páginas de las atrocidades del conflicto armado guatemalteco (1960-1996), por la reacción desmedida de la ahora extinta Policía Nacional, que, en respuesta a la toma de la sede diplomática por un grupo de indígenas integrantes del Comité de Unidad Campesina (CUC), provocaron una masacre dantesca.

Este viernes, sobre la acera de un barrio al sur de la ciudad de Guatemala, frente al sitio donde estuvo la Embajada de España y que ahora es un estacionamiento público, cuatro organizaciones sociales colocaron una tarima para diversas presentaciones artísticas y, como cada año, realizaron una ceremonia maya para honrar a las víctimas.

La OMT reconoce que el turismo ya está viéndose afectado por el coronavirus

La Organización Mundial del Turismo (OMT), con sede en Madrid, ha declarado este viernes que el turismo es "vulnerable" a los efectos de las emergencias de salud pública y "ya está viéndose afectado" por el brote del coronavirus de Wuahn (2019-nCoV).

No obstante, "es demasiado pronto" para estimar los impactos que tendrá en el sector turístico, ha agregado la OMT, que está siguiendo de cerca la evolución del brote tanto en China como en el resto del mundo y está cooperando "estrechamente" con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En momentos de crisis, el turismo "ha sabido asumir su responsabilidad como parte integral de la sociedad y es consciente de que las personas y su bienestar han de ser su máxima prioridad", ha subrayado la OMT en un comunicado.

Las melenas naturales máxima tendencia sobre la pasarela

Las pasarelas proponen y el “streetsyle” dispone, y como no podía ser de otra forma, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid además de mostrar las próximas tendencias en moda, lo hace también sobre el cabello, donde las texturas naturales, los recogidos desenfadados y las melenas fantasía cobran protagonismo.

“El próximo otoño-invierno son tendencia las melenas con texturas espontáneas y desenfadadas, que parecen hechas en el momento”, cuenta a Efe Beatriz Matallana, jefa de Peluquería del equipo L’Oreal, encargado de peinar a las modelos durante los desfiles de la pasarela madrileña.

“Estos días en los desfiles priman las texturas muy naturales sobre el pelo: la idea, es imitar la forma que adquiere el cabello cuando, por ejemplo, se deshace una trenza o un recogido”, detalla Matallana.

Los pescadores temen ser la moneda de cambio del Brexit

Los pescadores viven con preocupación las negociaciones que se abren este viernes entre el Reino Unido y la Unión Europea y temen convertirse en la moneda de cambio de los acuerdos al ser la pesca uno de los puntos donde los británicos tienen un mayor control.

En las localidades que bordean el Canal de la Mancha, en la llamada Costa de Ópalo, el sector de la pesca ve amenazado su futuro, y no son los únicos. La preocupación de los países europeos que intervienen en aguas inglesas, como España, Dinamarca, Alemania, Bélgica y Holanda, ha puesto la pesca como una de las principales cuestiones de discusión en la agenda del Brexit.

Teresa Helbig y Ana Locking, arriesgan y no defraudan

Teresa Helbig se ha inspirado en la guerra del opio entre China y Reino Unido para crear una colección en la que el humo no le ha nublado la vista para unir dos culturas, mientras que Ana Locking absorbe de las nuevas generaciones una estética rompedora.

Los dibujos geométricos, versionados en mil y una forma, son el opio de Teresa Helbig, la droga que más le gusta para crear sus prendas.

En esta ocasión, la diseñadora catalana se sitúa en la China de 1840 para construir una colección oscura en la que fusiona la cultura inglesa con la asiática.

Las grandes petroleras de EE.UU. reducen sus beneficios por la complejidad económica

Las dos mayores petroleras de Estados Unidos, Exxon Mobil y Chevron, redujeron notablemente sus beneficios en 2019, un año marcado por la fluctuación en los precios del crudo y la desaceleración económica, que han afectado a los negocios y la demanda de estas grandes productoras.

La número uno, Exxon Mobil, cerró el ejercicio con un 31 % menos de beneficios, hasta los 14.340 millones de dólares, y vio descender su facturación anual un 9 %, hasta 264.938 millones, con notable debilidad en el área de refinados del petróleo en combustibles como la gasolina y el diesel, conocidos como "downstream".

"Nuestras operaciones fueron bien, pero la longitud de suministro a corto plazo del 'downstream' y el negocio químico han impactado los márgenes y resultados financieros", dijo el máximo ejecutivo de la firma, Darren Woods, quien hace un par de años propuso un plan de gasto para mejorar beneficios y producción que no acaba de cuajar.

Wall Street sufre fuertes pérdidas a media sesión y el Dow cae 500 puntos

Wall Street volvió este viernes a las pérdidas a media sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó más de 500 puntos en reacción a la decisión de aerolíneas como Delta o American Airlines de suspender temporalmente todos sus vuelos con China por la crisis del coronavirus de Wuhan.

En el ecuador de la sesión, el Dow Jones se dejaba un 1,77 % o 526,57 puntos y se situaba en 28.337,87 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 % o 51,67 puntos, hasta 3.230,85.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes empresas del sector tecnológico, se deslizaba un 1,34 % o 124,18 puntos, hasta los 9.193,47.

La FARC denuncia desplazamiento forzado de decenas de desmovilizados por amenazas

El partido colombiano FARC denunció este viernes que 62 desmovilizados de la antigua guerrilla abandonarán la zona de Santa Lucía, en el municipio de Ituango (noroeste), donde llevan a cabo su proceso de reincorporación, por falta de garantías de seguridad tras el asesinato de uno de ellos esta semana.

"Tras los frecuentes hechos de extermino 'no sistemático', según el Gobierno de Iván Duque, 62 exguerrilleros y exguerrilleras con su familias han optado por el desplazamiento forzado de Santa Lucía, en Ituango" afirmó en Twitter el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), a través de su regional del departamento de Antioquia, donde se ubica el caserío.

Delta suspende sus vuelos con China a partir del 6 de febrero por coronavirus

La aerolínea Delta anunció este viernes su decisión de suspender temporalmente todos sus vuelos a China programados entre el 6 de febrero y el 30 de abril con motivo de la preocupación por el coronavirus de Wuhan, sumándose a otras compañías del país como American Airlines y United Airlines.

En un comunicado, Delta señaló que vigilará la situación de cerca y aseguró que seguirá operando vuelos hasta la fecha fijada para dar a sus clientes opciones para poder abandonar el país asiático.

Asimismo, la compañía ha manifestado que los clientes que hayan visto sus planes de viaje afectados podrán reacomodarse en vuelos posteriores al 30 de abril, recibir un reembolso o contactar con Delta para buscar una solución adicional.

El petróleo cae a mínimos desde agosto ante el avance del coronavirus

En concreto, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha caído un 1,6% este viernes, hasta situarse en los 56,41 dólares, un precio que no registraba desde el 7 de agosto de 2019.

De su lado, el precio del barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, ha descendido un 1,42% durante esta jornada, situándose en los 51,38 dólares, por lo que también alcanzó mínimos desde la primera semana de agosto del año pasado.

Desde que el brote de coronavirus empezara a ganar atención mediática hace casi dos semanas, el precio del crudo Brent se ha depreciado en casi diez dólares, al tiempo que el WTI se ha contraído en algo más de ocho dólares.

Cron Job Starts