Back to Top

Delta suspende sus vuelos con China a partir del 6 de febrero por coronavirus

La aerolínea Delta anunció este viernes su decisión de suspender temporalmente todos sus vuelos a China programados entre el 6 de febrero y el 30 de abril con motivo de la preocupación por el coronavirus de Wuhan, sumándose a otras compañías del país como American Airlines y United Airlines.

En un comunicado, Delta señaló que vigilará la situación de cerca y aseguró que seguirá operando vuelos hasta la fecha fijada para dar a sus clientes opciones para poder abandonar el país asiático.

Asimismo, la compañía ha manifestado que los clientes que hayan visto sus planes de viaje afectados podrán reacomodarse en vuelos posteriores al 30 de abril, recibir un reembolso o contactar con Delta para buscar una solución adicional.

El petróleo cae a mínimos desde agosto ante el avance del coronavirus

En concreto, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha caído un 1,6% este viernes, hasta situarse en los 56,41 dólares, un precio que no registraba desde el 7 de agosto de 2019.

De su lado, el precio del barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, ha descendido un 1,42% durante esta jornada, situándose en los 51,38 dólares, por lo que también alcanzó mínimos desde la primera semana de agosto del año pasado.

Desde que el brote de coronavirus empezara a ganar atención mediática hace casi dos semanas, el precio del crudo Brent se ha depreciado en casi diez dólares, al tiempo que el WTI se ha contraído en algo más de ocho dólares.

El PP pide ahora que el servicio femenino franquista compute para la jubilación al igual que la mili

El PP reclama reconocer el "Servicio Social" que realizaron las mujeres en la dictadura como periodo cotizado para acceder a determinados tipos de pensión, al igual que computa en la actualidad el servicio militar obligatorio, conocido como 'la mili'. Así lo pide la formación dirigida por Pablo Casado en una proposión no de ley que ha adelantado Europa Press. El PP no aprobó esta medida durante más de seis años de mandato en el Gobierno central, pese a la existencia de sentencias que concluían que las mujeres debían tener ese derecho.

El "servicio social" en manos de la Sección Femenina de la Falange fue obligatorio hasta 1977 para las mujeres entre 17 y 35 años que estuviesen solteras, que quisieran acceder a un trabajo remunerado o a un título académico u oficial, así como para aquellas mujeres que quisieran obtener el pasaporte o el carné de conducir.

Caterpillar ganó 6.093 millones de dólares en 2019, un 0,9 % menos

El grupo de equipos industriales estadounidense Caterpillar anunció este viernes que cerró 2019 con un beneficio neto de 6.093 millones de dólares, un 0,9 % menos respecto al año anterior, mientras que sus expectativas para 2020 son contenidas por la "incertidumbre de la economía global".

La compañía con sede en Deerfield (Illinois), que integra el Dow Jones de Industriales, informó que sus ingresos anuales del año pasado alcanzaron los 53.800 millones de dólares, un 1,68 % menos frente a los 54.722 millones que tuvo el ejercicio anterior.

En el cuarto trimestre del año pasado, el período que más seguía este viernes Wall Street, Caterpillar tuvo unas ganancias de 1.098 millones de dólares, un aumento del 4,77 % frente a los 1.048 millones de dólares del mismo período de 2018.

Chevron reduce un 81 % su beneficio en 2019, hasta 2.845 millones de dólares

La petrolera estadounidense Chevron ganó 2.845 millones de dólares en 2019, una reducción del 81 % en su beneficio respecto al año anterior que se explica, en parte, por unas amortizaciones de proyectos previamente anunciadas que dejaron pérdidas en el cuarto trimestre.

La segunda petrolera más grande de EE.UU., con sede en San Ramón (California), comunicó este viernes que sus ingresos entre enero y diciembre ascendieron a 146.516 millones, un 9 % menos interanual, afectada por la caída en los precios del crudo.

Respecto al cuarto trimestre del año, en el que más se fijaba hoy Wall Street, Chevron registró unas pérdidas de 6.667 millones de dólares, revirtiendo sus resultados de ese mismo tramo de 2018, en el que ganó 3.723 millones.

El salario de 26.600 dólares mensuales al jefe del Canal crea polémica en Panamá

El aumento del salario del nuevo administrador del Canal de Panamá, que pasó de unos 15.000 a más de 26.600 dólares mensuales, ha desatado una ola de críticas contra ese ente autónomo, considerado la mejor cara de un país signado por la desigualdad social y la precariedad de sus servicios públicos.

No se discute la capacidad de Ricaurte Vásquez, el economista que en septiembre pasado tomó las riendas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la empresa estatal con un capítulo especial en la Constitución que espera ingresos en 2020 de unos 3.426,1 millones de dólares y aportar al Estado unos 1.824,1 millones de dólares, por encima de la cifra histórica de 1.786,41 millones en 2019.

La economía británica, pendiente de la negociación comercial con EEUU y la UE

Los sectores empresarial y financiero del Reino Unido asisten este viernes a la salida formal de la Unión Europea (UE) con la vista puesta en los acuerdos comerciales que negociará el Gobierno de Boris Johnson con Estados Unidos y los Veintisiete.

La evolución de la economía británica, que según el Banco de Inglaterra crecerá menos de lo previsto en los próximos tres años, dependerá de esos y otros pactos, y también de la política fiscal y de inversiones que anuncie el Ejecutivo conservador, que el 11 de marzo presenta su primer presupuesto general después del "brexit".

PRIORIDADES DE JOHNSON: UNA DOBLE NEGOCIACIÓN

Johnson, que hoy despedirá los 47 años de pertenencia a la UE saludando "el amanecer de una nueva era", según el discurso adelantado, ha indicado que quiere conseguir un tratado comercial con el bloque "al estilo del de Canadá" antes del 31 de diciembre, cuando acaba el periodo de transición -que no contempla extender-.

La Fiscalía investiga 5.558 víctimas de violaciones a DDHH en las protestas en Chile

La Fiscalía Nacional de Chile confirmó este viernes que investiga denuncias de 5.558 personas que alegan haber sufrido violaciones a los derechos humanos durante las protestas que se viven en el país, que dejan al menos 27 muertos en más de 100 días desde el inicio de la revuelta social.

Las cifras abarcan el periodo que va desde el inicio de las protestas, el 18 de octubre de 2019, y el 30 de noviembre de ese año, y contabilizan 4.525 víctimas varones y 1.031 mujeres. En términos de edades, 4.719 eran adultos y 834 menores. De algunas personas, no se sabe su sexo ni su edad.

Sin documentos, los colombianos en Venezuela padecen la ruptura

El colombiano Leonel Vargas mira con resignación un largo cartel pegado en la fachada del viejo edificio donde funcionó hasta hace poco el consulado de su país en Caracas y en el que, un año atrás, tramitó la renovación de su cédula, un documento que dice necesitar para varios procedimientos jurídicos.

Acudió allí esperanzado de que las relaciones diplomáticas entre los Gobiernos de Venezuela y Colombia, rotas a finales de febrero de 2019, se hubieran compuesto de la noche a la mañana.

"¿Qué voy a hacer?", dice el hombre de 66 años a familiares tras constatar que las relaciones siguen rotas, pese a la solicitud que hiciera esta semana el presidente Nicolás Maduro al mandatario de Colombia Iván Duque de restablecer al menos los consulados.

El Gobierno de Maduro niega su autorización a la CIDH para visitar Venezuela

El Gobierno de Nicolás Maduro negó este viernes la autorización de la visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Venezuela, que tiene previsto comenzar este lunes, al argumentar que el país ya no pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).

"En fecha 27 de abril de 2019, entró en vigencia la Carta de la OEA realizada por el Gobierno venezolano (...). En consecuencia, a partir de la mencionada fecha la República Bolivariana de Venezuela dejó de ser Estado parte de la OEA (...). En ningún momento el Gobierno de la República de Venezuela ha invitado o dado anuencia a la CIDH para realizar una visita al país", recoge una carta publicada por el canciller Jorge Arreaza.

Cron Job Starts