Back to Top

La secretaria general de Eurocities pide "ciudades habitables" frente al turismo

La secretaria general de Eurocities, Anna Lisa Boni, reclamó este viernes la necesidad de mantener la "habitabilidad" de las ciudades frente al turismo masivo y las plataformas turísticas como Airbnb que, en sus palabras, "pueden crear problemas a la economía tradicional".

"Las ciudades deben ser habitables y no áreas llenas de turistas donde los residentes no pueden tener una vida normal", aseguró Boni en una entrevista con Efe durante el foro europeo de las ciudades Cities Forum 2020, celebrado en Oporto y organizado por la Comisión Europea.

En opinión de la secretaria general de Eurocities, institución coorganizadora del foro y que se ocupa de coordinar la comunicación entre ciudades e instituciones europeas, es necesario tener un "debate sobre el tipo de turismo que queremos en nuestra ciudades", una iniciativa que, como indicó Boni, Barcelona está llevando a cabo.

Garamendi: La CEOE se sentará con el Gobierno para mejorar la reforma laboral

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho este viernes que los empresarios se van a sentar, "como no podía ser de otra forma", con el Gobierno para "mejorar la reforma laboral", al tiempo que ha expresado su "preocupación por las cuentas del Estado".

Garamendi ha hecho estas declaraciones en San Sebastián, durante su intervención en el X Foro Empresarial de Gipuzkoa, organizado por Laboral Kutxa, El Diario Vasco y la consultora Ernst & Young (EY), que ha reunido una amplia representación del mundo político y empresarial vasco.

El líder de la CEOE se ha referido a la nueva negociación sobre la reforma laboral tras el pacto entre el Gobierno y los agentes sociales para subir el Salario Mínimo Interprofesional a 950 euros brutos mensuales.

España, tercer país de la UE con más trabajadores en riesgo de pobreza

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) con más trabajadores en riesgo de pobreza, según cifras de 2018 publicadas este viernes por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

España registró ese año una tasa del 12,9 % de personas mayores de 18 años con empleo en riesgo de pobreza, solo por detrás de Rumanía (15,3 %) y Luxemburgo (13,5 %).

Tras España, se situaron con los mayores porcentajes Italia (12,2 %),l Reino Unido (11,3 %) y Grecia (11 %), mientras que en el otro extremo, las menores tasas las anotaron Finlandia (3,1 %), Chequia (3,4 %), Irlanda (4,9 %), Bélgica y Croacia (ambos 5,2 %) y Dinamarca (5,4 %).

Portugal reúne a "Amigos de la Cohesión" en un momento crucial para la UE

Al menos una docena de jefes de Estado y de Gobierno de países del sur y el este de Europa participarán mañana sábado en la ciudad lusa de Beja en la Cumbre de Amigos de la Cohesión convocada por el primer ministro portugués, el socialista António Costa, en un momento crucial para la Unión Europea (UE).

El presidente del Gobierno español, el también socialista Pedro Sánchez, y Andrej Plenkovi, primer ministro de Croacia, país que ocupa la presidencia en turno de la UE, figuran entre los líderes que ya han confirmado su asistencia a la reunión.

La lista incluye también a los primeros ministros de Polonia, Malta, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría y Rumanía, y a los comisarios europeos de Presupuesto, Johannes Hahn, y Cohesión, la portuguesa Elisa Ferreira.

MSC denegará el acceso en los barcos a quienes hayan visitado China en el último mes

La compañía ítalo-suiza de cruceros MSC denegará el acceso a sus barcos a personas que hayan viajado desde China o visitado el país en los últimos 30 días, como medida de precaución ante el coronavirus, que ya ha causado la muerte a 213 personas.

MSC Cruceros informó hoy en un comunicado de que ha adoptado nuevas medidas "de precaución para la salud y el bienestar de los pasajeros en todos los barcos de su flota", que se suman a las varias asumidas desde el pasado 24 de enero, y subraya que "no hay ningún caso de coronavirus a bordo" de sus embarcaciones.

Las empresas europeas piden negociar rápido un acuerdo comercial con R.Unido

La Asociación de Cámaras de Comercio europeas, Eurochambres, y la patronal europea BusinessEurope llamaron este viernes a la Unión Europea y al Reino Unido a negociar rápidamente una nueva relación para que al terminar la transición del Brexit, al final de 2020, haya un acuerdo satisfactorio.

"No tenemos tiempo que perder y la UE y el Reino Unido deben proponer claros mandatos de negociación sobre sus objetivos para minimizar la incertidumbre para las empresas a ambos lados del Canal" de la Mancha, dijo en un comunicado el presidente de Eurochambres, Cristoph Leitl, el mismo día en que el Reino Unido sale del bloque comunitario.

¿Qué cambiará con el Brexit a partir de esta medianoche?

Cuando los relojes marquen la medianoche hoy en Bruselas (23.00 GMT), el Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea (UE), un cambio que alterará profundamente el escenario político y económico del país pero que, en la práctica, los ciudadanos y las empresas apenas percibirán hasta 2021.

Londres continuará cumpliendo las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante los próximos once meses, un periodo de transición durante el cual debe forjar una nueva relación tanto con el bloque comunitario como con el resto del mundo.

Desde mañana ya no habrá eurodiputados británicos en el Parlamento Europeo, ni asiento para el jefe de Gobierno del Reino Unido, el conservador Boris Johnson, en las reuniones de líderes.

Los nuevos negocios de la banca ya rentan: el 6% de los 1.705 millones de beneficios de CaixaBank son de vender móviles, alarmas y rentings

Los pocos márgenes obtenidos por la banca por los tipos de interés negativos promovidos por el Banco Central Europeo (BCE) y la difícil introducción de las comisiones una industria con una competencia salvaje ha movido al sector bancario a buscarse la vida en negocios que no le son -o le eran- propios. Además, la entrada de otros agentes tecnológicos ajenos a las finanzas ha hecho que urja todavía más esta transformación. Lo saben los clientes de las entidadades que han visto como desde sus bancos les bombardeam cada vez más con ofertas para comprar móviles, televisores, neveras y hasta rentings de automóviles.

Alemania elogia a Draghi por haber mantenido unidos al euro y a la UE

Alemania elogió este viernes el desempeño en su cargo del expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi a quien entregó la condecoración de la Gran Orden del Mérito del país por su contribución a la Unión Europea y a la moneda única europea.

"En los turbulentos tiempos del euro mantuvo unidos al euro y a la Unión Europea", dijo el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier , en el acto solemne de entrega de la distinción, la "Großkreuz des Verdienstordens", al italiano, a quien sustituyó en 2019 la francesa Christine Lagarde.

"El camino hacia la moneda única estaba repleto de obstáculos", consideró el presidente alemán al describir la situación a la que se tuvo que enfrentar el exgobernador del Banco de Italia (entre 2005 y 2006) al asumir el cargo al frente del BCE en noviembre de 2011.

La Cámara de Comercio de España pide a las empresas no frenar su salida por el "brexit"

El presidente de la Cámara de Comercio de España y vicepresidente de Eurocámaras, José Luis Bonet, ha instado a las empresas a que no pongan freno a sus salidas al exterior ni se desanimen por el "brexit" y ha pedido a la UE respetar la reglamentación en áreas clave como las ayudas estatales.

En un comunicado la Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria, que representa a 20 millones de empresas en la UE, ha lamentado que el Reino Unido abandone este viernes oficialmente la Unión Europea y ha urgido a los líderes políticos a definir de forma rápida un marco claro de la futura relación entre la UE y Gran Bretaña.

Cron Job Starts