Back to Top

EE.UU. advierte sobre sanciones a corruptos y narcotraficantes en Guatemala

El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis Arreaga, manifestó este jueves su confianza en el nuevo Gobierno del país centroamericano y advirtió a la vez que EE.UU. no va a "tolerar actos de corrupción, narcotráfico y abuso de derechos humanos".

"La corrupción para nosotros ha sido, es y seguirá siendo uno de los objetivos fundamentales (por atacar). Nosotros utilizamos algunos métodos, por ejemplo la revocación de visas, como una forma de enviar mensajes de que no vamos a tolerar actos de corrupción, narcotráfico y abuso de derechos humanos", señaló el embajador en declaraciones a periodistas.

Arreaga manifestó su plena confianza en el nuevo presidente del país, Alejandro Giammattei, y también en su Gobierno, pero resaltó además la importancia de un Congreso fuerte que "se dedique a pasar leyes que beneficien a los guatemaltecos".

EE.UU. sanciona a la Organización de Energía Atómica de Irán y a su director

El gobierno estadounidense anunció hoy sanciones contra la Organización de Energía Atómica de Irán, y contra su director, Ali-Akbar Salehi, a la vez que extendió las licencias temporales para empresas que trabajen en instalaciones nucleares iraníes.

"La Organización de Energía Atómica de Irán ha jugado un gran papel a la hora romper sus compromisos claves nucleares. Ha excedido los límites de su inventario y enriquecimiento de uranio", señaló Brian Hook, el encargado de Irán del Departamento de Estado de EE.UU., en rueda de prensa.

Hook subrayó que "su director inauguró personalmente la instalación de centrifugadores nuevos y avanzados para expandir la capacidad de enriquecimiento".

Los beneficios trimestrales de Visa aumentan un 10 %

La compañía estadounidense de tarjetas de crédito Visa anunció este jueves que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2020 tuvo unos beneficios netos de 3.272 millones de dólares, un 10 % más que en el mismo período del ejercicio anual anterior.

La ganancia neta por acción en el trimestre cerrado al 31 de diciembre pasado fue de 1,46 dólares, frente a los 1,30 dólares del mismo período del ejercicio fiscal de 2019.

La compañía, con sede en San Francisco, informó además de que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2020 tuvo unos ingresos de 6.054 millones de dólares, también un 10 % más que los del mismo período del ejercicio anual anterior, cuando se registraron unos 5.500 millones de dólares.

Amazon se dispara en la bolsa tras presentar beneficios mejores de lo esperado

Las acciones de Amazon se dispararon este jueves en el mercado de valores, registrando subidas de hasta el 12 %, al presentar unos resultados financieros para el conjunto de 2019 mejores de lo esperado por los analistas.

La firma que dirige Jeff Bezos ganó entre enero y diciembre 11.588 millones de dólares, un 15 % más con respecto al año anterior, a la par que ingresó 280.522 millones, un 20,45 % más que los 232.887 millones facturados en 2018.

Por su parte, los inversores de la multinacional con sede en Seattle (estado de Washington, EE.UU.) se embolsaron en los pasados doce meses 23,46 dólares por título, frente a los 20,68 de hace un año.

Perú solo recicla aún el 4 % de las 900.000 toneladas de plástico que desecha

Apenas el 4 % de las 900.000 toneladas de plástico que se desechan en Perú son recicladas para producir nuevos envases, una economía circular que el Ministerio del Ambiente quiere impulsar en este año 2020, según anunció este jueves su ministra, Fabiola Muñoz.

Durante una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Muñoz señaló que la mayoría del plástico utilizado en el país todavía va a parar a basureros y rellenos sanitarios.

Por ahora son alrededor 49.000 toneladas de plástico al año las que son recicladas por una única empresa en el país que tiene capacidad de procesar este material de modo que sirva para volver a fabricar nuevos envases.

La ONU denuncia "bombardeos indiscriminados" en Libia y aumento de víctimas

El jefe de la Misión de la ONU en Libia (UNSMIL), el libanés Ghassan Salamé, denunció este jueves en una reunión del Consejo de Seguridad los "bombardeos indiscriminados" que se están viviendo en el país que violan el alto el fuego firmado hace dos semanas.

"El intercambio de artillería se ha incrementado significativamente en Trípoli en los últimos días con el consecuente aumento de víctimas civiles dado el uso de bombardeo indiscriminado", afirmó Salamé.

El exministro señaló asimismo que el alto el fuego alcanzado en Libia con mediación turca ya no existe en la práctica, a la vez que apuntó a "actores sin escrúpulos tanto fuera como dentro de Libia" que "cínicamente" promocionan la paz frente a la ONU a la vez que insisten en la solución militar.

Llegó el 'Día B': Reino Unido se despide de la UE

Por fin. Tres años y medio después del referéndum, Reino Unido sale oficialmente de la UE. La carrera hasta aquí se ha cobrado decenas de víctimas, entre ellas dos primeros ministros y más de una veintena de altos cargos del Gobierno –y otros tantos diputados del Partido Conservador–. Tras más de 10 meses de bloqueo y retraso de la fecha inicial, el Brexit sale de las paredes de la Cámara de los Comunes y pasa del papel a la realidad.

A las 22:00 hora local, un reloj proyectado en la fachada del Gobierno marcará la cuenta atrás para la entrada del Brexit.

Cómo construir un hospital en 10 días: el proyecto del Gobierno chino que engancha a millones de internautas

Construir un hospital con capacidad para 1000 camas en tan solo 10 días. Es el excepcional proyecto puesto en marcha por las autoridades chinas con la intención de dar solución a la alerta sanitaria provocada por el coronavirus de Wuhan. Una crisis que, por el momento, ha causado 170 muertes y obligado al Gobierno chino a poner en marcha un protocolo de actuación sin precedentes en los últimos años con el objetivo de frenar el número de infectados, que ya supera los 8.000 tan solo en territorio chino.

Este protocolo de emergencia contempla entre sus principales objetivos revertir el colapso de un sistema sanitario chino incapaz de absorber el extraordinario número de pacientes que estos días han agotado los recursos humanos y materiales de los hospitales de Wuhan.

La OMS declara la emergencia sanitaria internacional por el brote de coronavirus en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido que el brote de neumonía provocado por la nueva cepa de coronavirus en China, con epicentro en la ciudad de Wuhan, constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha tomado la decisión tras reunirse por tercera vez en una semana con el Comité de emergencia, formado por varios expertos en control de enfermedades epidémicas.

"Debemos actuar juntos", ha dicho el responsable del organismo en la rueda de prensa celebrada este jueves en Ginebra. "Seamos claros: esta declaración no es un voto de desconfianza en China, al contrario, debemos seguir confiando en su capacidad para controlar el brote", ha agregado.

Las empresas españolas suspenden los viajes de sus empleados a China

Las empresas españolas con presencia en China están suspendiendo los viajes de sus empleados al país asiático y algunas como Bankia y Mango han cerrado sus establecimientos, al tiempo que siguen atentas a la evolución de sus centros de operaciones y a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS ha convocado un comité de emergencia para este jueves, formado por epidemiólogos y otros expertos, para determinar si el coronavirus, que ha causado ya al menos 170 muertos, constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional y, en tal caso, definir las recomendaciones para gestionarla.

Cron Job Starts