Back to Top

Trump se lanza contra el exasesor que tiene el botón nuclear del impeachment: "De escucharle, estaríamos en la sexta guerra mundial"

El presidente Donald Trump ha cargado contra su exasesor de seguridad nacional, John Bolton, tras la filtración de su libro en el que asegura que el presidente le dijo que quería retener la ayuda de 390 millones de dólares a Ucrania hasta que anunciase una investigación por corrupción contra su rival político, Joe Biden, y su hijo Hunter.

Trump critica la lealtad de Bolton quien, según él, le "rogó" por un puesto que no requiriese la confirmación del Senado tras "ser rechazado como embajador ante la ONU". "Le di el trabajo a pesar de que muchos me dijeron que no lo hiciese, cometió muchos errores, le despedí porque, sinceramente, si le hubiese escuchado, estaríamos ahora en la sexta guerra mundial y sale e inmediatamente publica un libro falso y despreciable", señala el presidente de EEUU.

Un tribunal holandés se declara incompetente para juzgar al rival de Netanyahu

Un tribunal holandés se declaró este miércoles incompetente en una demanda contra el candidato a primer ministro de Israel y principal contendiente de Benjamín Netanyahu, Benny Gantz, por el bombardeo de una casa en Gaza en 2014 que causó la muerte de seis miembros de una misma familia palestina.

El caso fue llevado ante la Corte de Distrito de La Haya por Ismail Ziada, el padre de la familia, que tiene pasaporte holandés y reclamó el pago de una indemnización de 600.000 euros por el asesinato de su madre, tres de sus hermanos, una cuñada y un sobrino de 12 años.

La UE acuerda restringir a proveedores de "alto riesgo" de futuras redes 5G

Los Estados miembros de la Unión Europea se han comprometido a restringir la participación de proveedores considerados "de alto riesgo" en el despliegue de las futuras redes móviles 5G en Europa, según una serie de medidas de mitigación respaldadas este miércoles por la Comisión Europea (CE).

Este enfoque incluye también la posibilidad de realizar "exclusiones necesarias" para mitigar riesgos de manera eficaz en elementos "clave", definidos como "críticos y sensibles", como pueden ser funciones básicas de la red, funciones de gestión y orquestación de la red o funciones de acceso a la red.

La CE aprobó esta serie de recomendaciones elaboradas por los Estados miembros, en las que no se hace mención expresa al gigante tecnológico Huawei, señalado previamente por Bruselas como un "riesgo" al tener, como otras empresas chinas, que cooperar por ley con los servicios secretos de su país.

Cuatro argumentos que demuestran que ni Trump ni Netanyahu buscan la paz en Palestina

Tras seis guerras y dos intifadas en los últimos 72 años resulta tan claro que los palestinos no van a conseguir (ni solos ni con la ayuda, cada vez más cuestionable, de países árabes) vencer por la fuerza a los israelíes como que estos últimos tampoco lograrán, a pesar de sus repetidas victorias en el campo de batalla, anular la capacidad de resistencia de los primeros.

Como enseñan tantos otros conflictos de larga duración, cuando se llega a ese punto se impone la necesidad de sentarse a negociar, habitualmente con la ayuda de mediadores creíbles para, rebajando los planteamientos maximalistas de cada bando, encontrar un punto de equilibrio que permita mirar hacia adelante.

Tres nuevos casos en Alemania y uno Francia elevan a ocho el número de contagiados por coronavirus en Europa

Las autoridades sanitarias alemanas han confirmado cuatro casos de contagio con coronavirus, el mismo número de infectados que han detectado en Francia. En el caso de Alemania, el Ministerio de Sanidad bávaro informó de tres nuevos casos, supuestamente relacionados con la primera infección de un paciente de 33 años en Baviera, contraída por contacto con una mujer procedente de China. El primer caso fue confirmado la madrugada del martes y que se originó por el contacto con una colega procedente de Shangai que se encontraba de visita de trabajo Alemania.

Los cuatro afectados de Baviera trabajan en la empresa de componentes de automóviles Webasto, en el distrito bávaro de Starnberg.

Autoridades judiciales mexicanas deciden suspensión provisional del Tren Maya

El Juzgado Primero de Distrito de Campeche otorgó al Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CEIPX) una suspensión provisional para que las autoridades mexicanas se abstengan de la ejecución del Tren Maya en el estado de Campeche, en el sureste de México.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entidad a cargo del Tren Maya, afirmó que, por el contrario, fue denegada la solicitud paralela de suspensión temporal de la consulta indígena organizada el pasado diciembre por las autoridades. Sin embargo, su comunicado no hace mención al segundo acto reclamado, relativo a la ejecución del tren.

El director jurídico del Fonatur, Alejandro Varela, así como diversos enlaces territoriales de esta dependencia en el estado mexicano limítrofe de Quintana Roo, negaron haber sido notificados sobre la demanda contra dicho tren.

El Grupo Aval de Colombia emite bonos de deuda por 1.000 millones de dólares

El Grupo Aval, principal conglomerado financiero de Colombia y uno de los líderes de Centroamérica, emitió este martes bonos de deuda por 1.000 millones de dólares en el mercado internacional a un plazo de 10 años y con un cupón del 4,375 %.

"Este movimiento ratifica el buen desempeño del Grupo, el respaldo internacional y refuerza la estrategia de consolidación del Grupo en la región", afirmó el presidente del conglomerado, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, citado en un comunicado.

Sobre la emisión que fue realizada a través de la filial Grupo Aval Limited, Sarmiento recalcó que hace parte de una iniciativa que "se traduce en una solidez financiera que beneficia a más de 100.000 colaboradores y 15 millones de clientes" en los países en los que opera.

Los vuelos "domésticos" en el istmo podrían incluir a Honduras y Costa Rica

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, afirmó este martes que Honduras y Costa Rica podrían sumarse próximamente a la política de "cielos abiertos" concretada recientemente con El Salvador.

El mandatario explicó a periodistas que tuvo contacto con autoridades Honduras y de Costa Rica al respecto, tras firmar el pasado lunes un acuerdo con El Salvador para que los vuelos entre ambas naciones dejen de ser "internacionales" para convertirse en "domésticos".

"Hoy hablé con el presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández), que me dice: ¿para cuándo hacemos eso nosotros también en Honduras?", relató Giammattei.

El gobernante guatemalteco, investido el pasado 14 de enero, señaló además que diputados de su partido también charlaron sobre el tema con el presidente del Congreso de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides.

AI: El plan de paz de Trump es "un manual para más sufrimiento y abusos"

Amnistía Internacional (AI) calificó hoy el plan de paz de EE.UU. como "un manual para más sufrimiento y abusos en Israel y los territorios palestinos ocupados", e instó a la comunidad internacional a rechazarlo.

Según la ONG, el llamado "Acuerdo del Siglo" corre el peligro de "exacerbar las violaciones y consagrar la impunidad" e incluye medidas contrarias a la ley internacional, como la anexión del Valle del Jordán y de colonias judías en la Cisjordania ocupada, algo que el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, planea empezar a poner en marcha el próximo domingo.

"Durante más de medio siglo de ocupación, Israel ha impuesto un sistema de discriminación institucionalizada contra los palestinos, negándoles derechos básicos", señala Philip Luther, investigador y director de incidencia política de AI para la región, que remarca que el plan de Washington aprueba "estas políticas brutales e ilegales".

El rechazo al plan de paz de Trump une a las facciones palestinas

Las facciones palestinas, como ya habían anunciado, rechazaron sin paliativos la propuesta de paz de EE.UU., que, si bien mantiene la solución de los "dos Estados", da vía libre a Israel para que se anexione parte de Cisjordania y establece Jerusalén como capital israelí.

El presidente palestino, Mahmud Abás, describió el plan (que Washington denomina el Acuerdo del Siglo) como "la bofetada del siglo" y, apostó por avanzar en la reconciliación de las facciones y la celebración de elecciones en Gaza, Cisjordania y "el corazón de Jerusalén", cuya parte oriental permanece ocupada por Israel desde 1967.

Trump insistió con su plan en que la Ciudad Santa es "capital indivisible" israelí, aunque sugirió que los palestinos podrían tener su capital en zonas de los suburbios de la parte oriental.

Cron Job Starts