Back to Top

Del K-Pop coreano al robot manchego Dulcinea, todo cabe en Fitur

De las estrellas del K-Pop, uno de los grandes reclamos del país invitado de esta edición de Fitur, Corea del Sur, pasando por trajes populares, comidas y músicas, hasta el robot Dulcinea que baila jotas manchegas, todo cabe en la feria de turismo que se celebra en Madrid hasta el domingo y que abre sus puertas el fin de semana al público general.

Convertir un paseo por Fitur en algo más que recoger folletos y planos turísticos es posible. Los expositores así lo han intentado con propuestas de todo tipo: desde grandes despliegues de pantallas que envuelven al paseante hasta actividades que le permiten llevarse una pequeña inmersión en la cultura del lugar.

Accor se compromete a eliminar los plásticos de un solo uso en sus hoteles de todo el mundo para 2022

Así, la compañía quiere contribuir a fortalecer los esfuerzos en la lucha contra la contaminación plástica de los océanos y otros entornos naturales del mundo.

"Somos conscientes del impacto que tenemos en nuestro planeta y de la responsabilidad de crear beneficios tangibles para nuestros empleados, clientes, proveedores, socios y comunidades", ha señalado el presidente y consejero delegado de Accor, Sébastien Bazin.

Esta iniciativa se suma a la ya adoptada por la empresa de eliminar todas las pajitas de plástico, agitadores y bastoncillos de algodón. Con el nuevo acuerdo se eliminarán los 'amenities' individuales y los vasos de plástico para finales de 2020 y se quitarán todos los artículos plásticos de un solo uso restantes en habitaciones, áreas de reunión, restaurantes y todas las áreas de actividades de ocio para finales de 2022.

Los presidentes de Comisión y Consejo europeos firman el acuerdo del "brexit"

Los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, firmaron hoy el acuerdo de retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y abrieron así el camino a su ratificación parlamentaria.

Von der Leyen y Michel firmaron el documento en Bruselas, según informó el Consejo en un comunicado.

A continuación, se espera que el pleno de la Eurocámara vote a favor del acuerdo el próximo 29 de enero.

Una vez que el Parlamento Europeo haya dado su consentimiento, el Consejo de la UE adoptará por procedimiento escrito la decisión de aplicar el acuerdo en nombre de los Veintisiete.

El populismo de derechas de Modi y Bolsonaro se da cita en la India

Narendra Modi y Jair Bolsonaro. El primer ministro indio y el presidente brasileño, dos exponentes del populismo de derechas que promueven un conservadurismo social al mismo tiempo que una liberalización económica, se dan cita en Nueva Delhi, donde darán muestra por todo lo alto de su buena sintonía.

Bolsonaro llega este viernes a la India como invitado estrella del 71 Día de la República india que se celebrará el 26 de enero, fecha en la que como cada año se conmemora la aprobación de su Constitución, y ambos líderes estarán en el blanco de todas las miradas por sus semejanzas.

Aumentan a 26 las muertes por el coronavirus y hay 881 contagiados en China

El número de muertos por el nuevo coronavirus de China se ha elevado a 26, y el de infectados confirmados en el país asiático a 881, según ha informado la Comisión Nacional de Sanidad. A la medianoche hora local (16.00 GMT del jueves), el organismo indicó que a lo largo del día 23 se certificaron 8 nuevas muertes y 259 nuevos casos, que afectan a 29 provincias y regiones autónomas de todo el país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera, de momento, que el brote provocado por la nueva cepa de coronavirus en China constituya una emergencia internacional. El presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha tomado la decisión tras reunirse por segundo día consecutivo con el Comité de emergencia, formado por varios expertos en control de enfermedades epidémicas, que ha concluido que "todavía es demasiado pronto" para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional.

La comisaria de DDHH pide invertir en educación frente al discurso del odio

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, pidió este viernes a los 47 Estados miembros de la organización invertir en educación para combatir el discurso del odio, con motivo de la conmemoración el próximo lunes del Día internacional del Holocausto.

De este modo, se ayudará a la actual generación y a las futuras "a entender qué pasa cuando se permite que prosperen los prejuicios y el odio", añadió en su comunicado.

Mijatovic hizo un llamamiento a los líderes políticos para que sean "más explícitos, visibles y efectivos contra aquellos que inculcan el odio" a través del racismo, la xenofobia y la intolerancia.

Colombia será la sede del Foro Económico Mundial capitulo Latinoamérica en 2021

Colombia acogerá el Foro Económico Mundial capítulo América Latina, que se realizará en 2021, dijo este jueves el presidente colombiano, Iván Duque, al finalizar su segundo día de trabajo en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos (Suiza).

"Es un reconocimiento a nuestro país, a los avances que hemos tenido. Es un reconocimiento a Colombia como destino de inversión, pero también un reconocimiento al país por las políticas que se han venido adoptando", dijo el jefe de Estado, citado en un comunicado de la Presidencia divulgado en Bogotá.

Al momento del anuncio Duque estuvo acompañado del fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus inglés), Klaus Martin Schwab.

Abás advierte a Israel y EEUU de "no cruzar líneas rojas" con el plan de paz

El presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió hoy a Israel y Estados Unidos de "que no crucen líneas rojas" tras hacerse público que ambos países abordarán el próximo martes en Washington el plan de paz con los palestinos, el llamado "Acuerdo del siglo".

Abás "rechazará cualquier medida de EE.UU. que viole el derecho internacional", aseguró su portavoz, según informó la agencia oficial de noticias Wafa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el día 28 al primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, y al líder centrista, Beny Gantz, para tratar en una reunión los detalles de su propuesta, sobre la cual trabaja desde hace años y de la que no se ha publicado aún su contenido político.

Garzón: Acción policial chilena en las protestas puede ser un crimen internacional

El exjuez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón dijo este jueves en Santiago de Chile que la acción policial para contener las protestas sociales de Chile podría llegar a tener la calificación de crimen internacional "si se atiene a la concurrencia de elementos, acción sistemática y determinados mecanismos de acción".

"En cada caso habrá que tener en cuenta lo que está pasando (pero) si se atiende a la concurrencia de elementos, acción sistemática y determinados mecanismos de acción podríamos encontrarnos ante una clase de crimen internacional", expresó Garzón en la rueda de prensa previa al inicio del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, que se celebra en la capital chilena.

Avanza acusación contra el gobernador de Santiago por su gestión en las protestas

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este jueves la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de Felipe Guevara, intendente (gobernador) de la región Metropolitana, en la que se ubica la capital del país, por su gestión durante las protestas sociales, y quedó suspendido de sus funciones hasta que el Senado se pronuncie.

La acusación constitucional en contra del intendente se presentó e pasado el 2 de enero por diputados opositores, quienes lo acusaban de haber infringido el derecho de expresión y reunión contemplados en la Constitución.

Ello por haber determinado la ocupación policial de la céntrica Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones sociales que se dan en el país desde el 18 de octubre de 2018, para tratar de evitar que los ciudadanos se manifiesten y reúnan en ese lugar, especialmente los días 20 y 27 del pasado mes de diciembre.

Cron Job Starts