Back to Top

La oposición de Nicaragua urge a Pompeo a presionar para que Ortega respete los DDHH

Los movimientos de oposición más importantes de Nicaragua urgieron este martes al secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, presionar al presidente Daniel Ortega, para que respete los derechos humanos.

La petición la hizo un grupo de representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, y la Unidad Nacional Azul y Blanco, en una reunión sostenida en San José, Costa Rica, con Pompeo, quien realiza una gira por Latinoamérica, informó la oposición desde sus oficinas en Managua.

En el encuentro, los movimientos comunicaron al representante estadounidense "la urgencia de presionar nacional e internacionalmente al régimen, para que se logre el restablecimiento pleno de derechos constitucionales y libertades individuales, particularmente la libertad de todos los presos políticos".

Presidente de Canarias ve recuperación en turismo alemán que elige islas

En presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha resaltado este martes en Fitur que las islas han terminado el año por encima de sus previsiones en el número de turistas, a pesar de la caída de los visitantes extranjeros, y que ya hay signos de recuperación en la afluencia de viajeros alemanes.

"Esperamos una recuperación del mercado alemán, porque la capacidad aérea desde Alemania ya programada para el próximo verano es de un 16 por ciento más", ha señalado Torres.

El presidente de Canarias ha participado esta tarde en la décima edición del foro de liderazgo turístico de Exceltur, donde ha compartido mesa redonda con sus homólogos de Baleares, Francina Armengol, y la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Brasil, México y Argentina, las grandes economías regionales estancadas

Brasil, México y Argentina, las grandes economías latinoamericanas, se encuentran en el mismo ciclo económico de crecimiento estancado y afrontan el desafío común de reducir su abultada deuda, reconocieron hoy en el Foro Económico Mundial de Davos altos responsables económicos de los tres países.

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, y su homóloga de México, Graciela Márquez, coincidieron además en que la corrupción es un gran problema en sus países, que requiere ser desterrada si se pretende que el crecimiento económico que se pretende revivir sirva para reducir las desigualdades sociales.

Prácticamente todos los países de Latinoamérica están experimentando una prolongada desaceleración y han resultado más o menos afectados por las tensiones comerciales y la debilidad de la demanda interna.

Recife espera ser la puerta de entrada de Europa a Brasil con la llegada de Aena

Recife espera ser la puerta de entrada de Europa a Brasil y un "hub" (intercambiador) para la región noreste del país con el inicio de operaciones en marzo de la gestora aeroportuaria española Aena en el aeropuerto de la ciudad, afirmó este martes el gobernador de Pernambuco, Paulo Cámara.

"La empresa se comprometió, hasta abril, en presentar el plan de inversiones y las etapas para que nuestro aeropuerto siga siendo referencia en el nordeste, puerta de entrada para quien viene de Europa y, por encima de todo, un 'hub' de opciones para el turismo y la economía de Pernambuco", declaró Cámara.

IBM ganó 9.431 millones de dólares en 2019, un 8 % más que el año anterior

La firma tecnológica estadounidense IBM anunció este martes que cerró 2019 con unos beneficios de 9.431 millones de dólares, lo que supone un 8 % más que en el ejercicio anterior, una cifra que consolida el viraje de la empresa y su regreso a una senda positiva en los últimos tiempos.

Durante los pasados doce meses, la compañía con sede en Armonk (Nueva York, EE.UU.), ingresó 77.147 millones, una cantidad por debajo de los 79.591 millones facturados en 2018, pero que fue compensada con una rebaja sustancial de la provisión para impuestos.

Por su parte, los accionistas de IBM ganaron durante el año pasado 10,63 dólares por título, por encima de los 9,57 dólares que se embolsaron en el ejercicio anterior.

Netflix cerró 2019 con 1.866 millones de dólares en beneficios, un 54 % más

La multinacional estadounidense del entretenimiento en "streaming" Netflix anunció este martes que cerró su ejercicio fiscal 2019 con unos beneficios de 1.866 millones de dólares, lo que supone un 54 % más que el año anterior, pese a haber empezado a dar señales de desaceleración.

La firma con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) facturó entre enero y diciembre del año pasado 20.156 millones de dólares, por encima de los 15.794 millones ingresados en el período anterior y vio incrementar sus abonados a nivel mundial en 27,8 millones.

Durante los pasados doce meses, los accionistas de Netflix se embolsaron 4,26 dólares por título, más que los 2,78 conseguidos en 2018, a la par que la compañía incrementaba su deuda a largo plazo desde los 10.360 millones con los que cerró diciembre del año pasado hasta los 14.759 millones actuales.

La ONU urge a las partes del conflicto libio cumplir con lo pactado en Berlín

El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió este martes a los dos bandos del conflicto en Libia a cumplir con los compromisos acordados por las potencias internacionales este domingo en Berlín y apostar por la paz.

"Mi mensaje es: acepten plenamente las conclusiones de la cumbre de Berlín y asuman que el liderazgo en una situación como esta es un liderazgo para la paz, para una Libia unida que sea gobernada por libios en paz y en seguridad y que coopere con sus vecinos", dijo Guterres a los periodistas.

El jefe de Naciones Unidas se expresó así tras informar en privado a los miembros del Consejo de Seguridad de los resultados de la conferencia de Berlín, en la que se pactó un alto el fuego y una verdadera aplicación del embargo de armas sobre Libia con el fin de tratar de detener la guerra.

Número de muertos por la crisis de Nicaragua se eleva a 684, según una ONG

La ONG Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) informó este martes que, en los últimos tres meses, el número de personas muertas en el marco de la crisis de Nicaragua se elevó a 684, desde el estallido social contra el Gobierno, en abril de 2018.

La ANPDH registraba 651 víctimas mortales a causa de la crisis hasta octubre pasado, desde entonces han sido reportadas otras 33 personas, de acuerdo con los datos divulgados por su presidente, Álvaro Leiva, para totalizar 684 fallecidos.

La ANPDH ha sostenido que el Gobierno el presidente Daniel Ortega es el responsable de las muertes, al ordenar ataques armados contra ciudades disidentes en 2018, así como ejecuciones extrajudiciales.

IICA, Bayer e industria frutícola buscan combatir la plaga del banano

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Bayer y la industria frutícola informaron este martes que implementarán una estrategia global de acciones para enfrentar la plaga del banano Fusarium R4T, que afecta la producción y el comercio del cuarto mayor cultivo del mundo.

Las autoridades indicaron que las áreas de esta estrategia serán prevención y capacitación, reproducción y genética, y mecanismos de control, según se definió en una reunión en Alemania, en la que participó el IICA.

“El IICA estará a cargo de la coordinación de un programa mundial con acciones adaptadas para cada país, región y continente; y serán apoyadas por donantes que garanticen los recursos para el combate efectivo a esta plaga”, dijo en un comunicado el gerente de Proyectos del IICA, Gabriel Rodríguez.

Migrantes de la caravana que cruzaron a México planean sus pasos hacia EE.UU.

Los miembros de la caravana migrante que superaron el cerco de seguridad del Gobierno de México planean este martes desde Chiapas, en el sureste mexicano, sus próximos pasos hasta la frontera con EE.UU. con el temor a ser capturados por las fuerzas de seguridad.

Decenas de centroamericanos que permanecían en el parque central de Tapachula explicaron a Efe cómo escaparon de los integrantes de la Guardia Nacional, que este lunes golpearon, rociaron con gas lacrimógeno y detuvieron a cerca de 500 migrantes que cruzaron por el río Suchiate, que divide México de Guatemala.

"Veníamos con la caravana y a la caravana no la dejaron pasar.

Cron Job Starts