Back to Top

El Defensor investiga de oficio los casos de explotación sexual de menores

El defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha abierto una investigación de oficio sobre los casos de explotación sexual de menores tutelados en Baleares, después de que se notificara a la Fiscalía 16 casos de niños que, siendo residentes en centros de tutela, fueron explotados sexualmente.

Según han explicado a Efe fuentes de la institución, el defensor ha acordado la apertura de esta investigación para recabar datos ejerciendo su papel de protector de derechos humanos y supervisor de cualquier centro de protección.

La Policía y la Guardia Civil han descartado que existan en Mallorca redes organizadas dedicadas a la explotación sexual de menores, pero sí han detectado "casos aislados" de personas que prostituyen a adolescentes que residen en centros tutelados por el Consell de Mallorca.

La facturación empresarial cae el 0,4 % en noviembre y rompe con 2 meses al alza

El índice general de la cifra de negocios empresarial (ICNE) bajó en noviembre el 0,4 % respecto al mismo mes de 2018, con lo que este indicador rompió con dos meses consecutivos al alza, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas subieron el 1,6 %, tasa superior en siete décimas a la de un mes antes.

De vuelta a la serie original, en el acumulado del año, las ventas han crecido una media del 2,4 %.

Sólo en noviembre, los servicios no financieros de mercado ingresaron el 3 % más, en tanto que el comercio se mantuvo prácticamente estable, con un descenso del 0,1 %.

El Nikkei recupera los 24.000 puntos al relajarse el temor al coronavirus

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance del 0,70 por ciento en su principal indicador y recuperó los 24.000 puntos, al relajarse la preocupación por la propagación del nuevo coronavirus procedente de China.

El índice de referencia Nikkei ganó 166,79 puntos y terminó en 24,031.35 enteros, rebasando así de nuevo la barrera psicológica de los 24.000 tras sus pérdidas de la víspera.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 9,16 puntos o un 0,53 %, hasta 1.734,13 unidades.

El parqué tokiota abrió con ánimo renovado tras resentirse el miércoles por los temores a la propagación en varios países del coronavirus detectado en la ciudad china de Wuhan y causante de una neumonía que se transmite entre humanos.

La Bolsa de Seúl sube por la recompra tras la sobrerreacción ante el virus de China

La Bolsa de Seúl subió este miércoles después de que los accionistas se lanzaran a las compras tras lo que los analistas locales consideran una reacción excesiva a la preocupación sobre la propagación de un nuevo virus detectado en China.

El índice de referencia Kospi subió 27,56 puntos, un 1,23 %, hasta los 2.267,25 puntos, su mejor nivel desde el 5 de octubre de 2018.

El índice tecnológico Kosdaq avanzó, por su parte, 11,73 puntos, un 1,73 %, hasta los 688,25 enteros.

Aunque la preocupación por el reciente aumento de casos y muertes por el nuevo coronavirus detectado en la ciudad china de Wuhan sigue latente en el parqué surocreano, los inversores institucionales se lanzaron a la compra de acciones de gran capitalización ante las sobrerreacciones iniciales, señalaron los analistas locales.

El PIB surcoreano creció en 2019 un 2 %, su menor ritmo en una década

El producto interior bruto (PIB) de Corea del Sur creció en todo 2019 a su peor ritmo en una década, un 2 %, debido a los efectos del conflicto entre sus dos principales socios comerciales, EE.UU. y China, según informó este miércoles el Banco de Corea (BoK).

Se trata del peor dato desde 2009, cuando la cuarta economía de Asia creció apenas un 0,7 % afectada por el estallido de la crisis financiera global el año precedente.

El BoK argumentó que la guerra comercial afectó este año sobremanera a las exportaciones, principal pilar de la economía surcoreana, que este año crecieron solo un 1,5 % frente al 3,5 % de 2018.

Aumentan a nueve los muertos por coronavirus de China, con 440 casos confirmados

El número de muertos por el nuevo coronavirus originario de China aumentó a nueve, y el de casos de contagios confirmados, a 440, informó este miércoles la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.

El viceministro de la Comisión Nacional de Sanidad de China, Li Bin, aseguró este miércoles en una rueda de prensa en Pekín que, a las 24.00 hora local del martes (16.00 GMT), 13 provincias habían confirmado un total de 440 casos de contagios, y el número de muertes era de nueve personas, todas ellas en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital. Esto supone tres muertos y 149 contagiados más que en el informe anterior, publicado el martes.

Aumentan a 17 los muertos por coronavirus de China, con 444 casos confirmados

El número de muertos por el nuevo coronavirus originario de China ha aumentado a 17, y el de casos de contagios confirmados, a 444, según el último anuncio de las autoridades de la provincia china de Hubei, que elevan el número dado por la Comisión Nacional de Sanidad.

Según la televisión estatal CCTV, que informa de la rueda de prensa del Gobierno provincial, en la jornada de hoy hasta las 20.00 hora local (12.00 GMT) se registraron 69 nuevos casos en la provincia, 62 de ellos la capital, Wuhan, donde se encuentra el epicentro de este nuevo brote. Las autoridades provinciales explicaron que ocho personas han fallecido durante esta jornada.

La CEOE rechaza un acuerdo a cuatro años sobre el SMI: "Estamos en el día a día"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no se comprometerá a una senda de incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) más allá de la subida de este año, que se opone a que llegue a 1.000 euros, y pide que se repercuta en los contratos públicos.

"No vamos a hablar de sendas cuando entiendo que es un acuerdo de los dos partidos (PSOE y Podemos) y nosotros estamos en el día a día, el trabajo diario", apunta Garamendi en una entrevista a Efe, en la que señala que esos 1.000 euros están entre los planteamientos del Gobierno, cuyo compromiso pasa porque el SMI alcance el 60 % del salario medio a final de la legislatura.

La CEOE rechaza pactar una senda de aumentos del SMI a cuatro años: "Estamos en el día a día"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no se comprometerá a una senda de incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) más allá de la subida de este año, que se opone a que llegue a 1.000 euros, y pide que se repercuta en los contratos públicos.

"No vamos a hablar de sendas cuando entiendo que es un acuerdo de los dos partidos (PSOE y Podemos) y nosotros estamos en el día a día, el trabajo diario", apunta Garamendi en una entrevista a Efe, en la que señala que esos 1.000 euros están entre los planteamientos del Gobierno, cuyo compromiso pasa porque el SMI alcance el 60 % del salario medio a final de la legislatura.

Cron Job Starts