Back to Top

EEUU no descarta gravar un 25 % productos europeos si se aplica tasa digital

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, no descarta aplicar "represalias arbitrarias", como un arancel del 25 % a la importación de productos europeos como los automóviles, si la Unión Europea no se muestra más flexible con su intención de imponer una tasa digital.

Durante su intervención este miércoles en el Foro Económico de Davos en una mesa redonda en la que también participaba el ministro británico de Economía, Sajid Javid, Mnuchin ha declarado que si "algunos países imponen de forma arbitraria tasas digitales" a compañías estadounidenses, el país impondrá "también de forma arbitraria" aranceles a productos europeos.

Seat aumenta un 5,4 % su producción en 2019, el mayor volumen desde el 2000

Seat fabricó un total de 500.005 coches en su planta de Martorell (Barcelona) a lo largo de 2019, un 5,4 % más respecto al año anterior (474.300), lo que supone el mayor volumen de producción desde el año 2000.

La filial del Grupo Volkswagen se afianza así como el mayor productor de automóviles de España y ha conseguido batir los resultados de 2018, pese a los problemas de suministro sufridos en noviembre por el incendio en la fábrica de unos de sus proveedores.

El vicepresidente de producción y logística de Seat, Christian Vollmer, ha anticipado que 2020 será un año "histórico" para la fábrica de Martorell, que incorporará en su línea 2 la producción de la cuarta generación del Seat León, en su versión Seat y Cupra, y el Cupra Formentor.

Trump amenaza con "aranceles muy altos" a los automóviles europeos si la UE no acepta un acuerdo comercial

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNBC, Trump ha asegurado que ya ha comenzado a negociar con la UE, ya que se reunió este martes con la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen. "Ha sido muy difícil negociar con Europa. La UE se ha aprovechado de nuestro país durante muchos años y les he dicho que no podemos aceptarlo más", ha subrayado Trump.

El presidente estadounidense ha detallado que ha preferido "esperar" a terminar de negociar la 'Fase 1' del acuerdo comercial con China antes de pasar a negociar otros tratos similares con la UE.

Daimler baja el resultado operativo a 5.600 millones en 2019, la mitad que 2018

Daimler tuvo en 2019 peores resultados de lo esperado y bajó el resultado operativo (ebit) a 5.600 millones de euros, la mitad que en 2018 (11.100 millones de euros).

Daimler informó hoy de que estas cifras no incluyen los gastos extraordinarios de entre 1.100 y hasta 1.500 millones de euros que tendrá por costes adicionales de los procesos jurídicos relacionados con la manipulación de las emisiones en vehículos diésel de la marca Mercedes-Benz y de las medidas adoptadas.

El resultado operativo de Mercedes-Benz bajó el año pasado a 3.700 millones de euros, un 48,6 % menos que un año antes (7.200 millones de euros).

Maroto asegura que el Gobierno aumentará el presupuesto para turismo en 2020

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha manifestado este miércoles su voluntad de incrementar la partida para Turismo en los Presupuestos Generales para 2020 "para desarrollar una buena política turística", que el Gobierno considera una política de Estado.

"Como ministra siempre trato de conseguir más recursos para atender las necesidades de un sector que es estratégico para este país, que supone el 12,3 % del PIB, y con más de 2,8 millones de trabajadores en el sector", ha declarado Maroto a los medios en su visita al expositor de Baleares en la Feria Internacional de Turismo, Fitur.

Cinco preguntas y respuestas sobre el coronavirus de China

¿Cuál es el virus que causa la enfermedad en Wuhan?

Se trata de un nuevo coronavirus, es decir, un miembro de la familia de los coronavirus que nunca antes se había encontrado. Al igual que otros coronavirus, ha venido de animales, o posiblemente de mariscos. Muchos de los infectados trabajaban o compraban con frecuencia en el mercado mayorista de mariscos de Huanan, en el centro de la ciudad china. Los nuevos y preocupantes virus suelen originarse en animales huéspedes. El ébola y la gripe son ejemplos de ello.

¿Qué otros coronavirus ha habido?

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) son ambos causados por coronavirus que provienen de animales.

Seis preguntas y respuestas sobre el coronavirus de China

¿Cuál es el virus que causa la enfermedad en Wuhan?

Se trata de un nuevo coronavirus, es decir, un miembro de la familia de los coronavirus que nunca antes se había encontrado. Al igual que otros coronavirus, ha venido de animales, o posiblemente de mariscos. Muchos de los infectados trabajaban o compraban con frecuencia en el mercado mayorista de mariscos de Huanan, en el centro de la ciudad china. Los nuevos y preocupantes virus suelen originarse en animales huéspedes. El ébola y la gripe son ejemplos de ello.

¿Qué otros coronavirus ha habido?

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) son ambos causados por coronavirus que provienen de animales.

Tailandia ya registra cuatro casos de contagio por coronavirus procedente de China

Las autoridades tailandesas han informado este miércoles de dos nuevos casos de neumonía de Wuhan, lo que eleva a cuatro los contagios en el país del nuevo coronarivus que ha causado ya nueve muertes en China.

El ultimo caso corresponde a una mujer de 73 años de nacionalidad tailandesa y que regresó recientemente de la ciudad china de Wuhan, epicentro de esta enfermedad, según ha indicado en un comunicado el Ministerio tailandés de Salud Pública.

Mientras que un hombre de nacionalidad china, cuyo caso fue detectado a su llegada a Tailandia el pasado domingo, se encuentra ingresado en el Centro para Enfermedades Infeccionas Bamrasnaradura, al norte de Bangkok.

Ekaterini Sakelaropuluse se convierte en la primera mujer jefa de Estado de Grecia

La jueza Ekaterini Sakelaropulu, quien ya fue la primera mujer en liderar el Tribunal Supremo Administrativo griego, ha sido elegida este miércoles nueva jefa del Estado griego con un amplio respaldo del Parlamento. La candidatura de Sakelaropulu ha sido propuesta por el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis, del conservador partido Nueva Democracia, y apoyada por el izquierdista Syriza, y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio.

"Proponerme a mí es honrar a la Justicia y a la mujer griega contemporánea", ha afirmado Sakelaropulu tras confirmarse su candidatura al cargo.

Precisamente Kyriakos Mitsotakis ha destacado tras conocerse la elección del Parlamento que la nueva presidenta es "una personalidad estupenda, una jueza estupenda que nos une a todos".

Ekaterini Sakelaropulu se convierte en la primera mujer jefa de Estado de Grecia

La jueza Ekaterini Sakelaropulu, quien ya fue la primera mujer en liderar el Tribunal Supremo Administrativo griego, ha sido elegida este miércoles nueva jefa del Estado griego con un amplio respaldo del Parlamento. La candidatura de Sakelaropulu ha sido propuesta por el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis, del conservador partido Nueva Democracia, y apoyada por el izquierdista Syriza, y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio.

"Proponerme a mí es honrar a la Justicia y a la mujer griega contemporánea", ha afirmado Sakelaropulu tras confirmarse su candidatura al cargo.

Precisamente Kyriakos Mitsotakis ha destacado tras conocerse la elección del Parlamento que la nueva presidenta es "una personalidad estupenda, una jueza estupenda que nos une a todos".

Cron Job Starts