Back to Top

La Inspección Trabajo sancionó cuatro veces a la planta química incendiada de Tarragona y abre una investigación

La Inspección de Trabajo de Catalunya ha desvelado este jueves que IQOXE, la empresa dentro del complejo petroquímico de Tarragona donde explotó el martes un depósito de óxido de etileno, ha sido sancionada cuatro veces en los últimos años, con multas que oscilan entre los 2.000 y los 8.000 euros, por diversos incumplimientos de normativa, y ha avanzado una investigación sobre este accidente.

El conseller de Trabajo de la Generalitat, Chakir El Homrani, ha asegurado que la Inspección de Trabajo irá "hasta el fondo para aclarar las causas y las responsabilidades de un accidente muy grave", que ha causado tres muertos y siete heridos.

Alemania apenas crecerá en 2020, estima su principal asociación industrial

La industria alemana prevé que la mayor economía europea apenas crezca en 2020 debido a la "recesión" en que se encuentra actualmente su sector manufacturero, lastrado por la guerra comercial, el "brexit" y las tensiones en Oriente Medio.

El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Dieter Kempf, aseguró en rueda de prensa que según sus cálculos el producto interior bruto (PIB) tan sólo registrará este año un "movimiento lateral".

"Esperamos sólo un incremento del 0,5 % del PIB, de los que cuatro décimas se deberán al comparativamente elevado número de días laborables de 2020", aseguró Kempf en referencia al efecto calendario.

El audio del enfrentamiento entre Sanders y Warren tras el debate: "¿Me has llamado mentirosa en la televisión nacional?"

A tres semanas del comienzo de las primarias demócratas, el debate entre los principales candidatos del pasado martes dejó una imagen muy significativa. Una vez acabado, la senadora Elizabeth Warren se acercó a Bernie Sanders, este le estrechó la mano, pero ella, sin devolver el gesto, le reprendió por su comportamiento en el debate. Unos segundos después, se marcharon en direcciones opuestas.

En el vídeo inicial no se podía descifrar aquel cruce de palabras entre los dos candidatos más progresistas del Partido Demócrata. Menos de 24 horas después, la CNN publicó el audio. "¿Creo que me has llamado mentirosa en la televisión nacional?", pregunta Warren.

Las ventas de vehículos de PSA caen un 10 % en 2019, hasta 3.488.930 unidades

El grupo francés PSA vendió el pasado año 3.488.930 vehículos en todo el mundo, una caída del 10 % respecto a 2018, que se explica sobre todo por su descalabro en China, por su salida de Irán debido a las sanciones de EEUU y por el retroceso del mercado en países clave de Latinoamérica como son Argentina y Chile.

PSA retrocedió también en Europa, pero de forma mucho más limitada, un 2,5 %, en un mercado europeo que, por su parte, progresó un 1,3 %, y con sus 3.029.563 automóviles mantuvo allí su posición de "número dos" por detrás de Volkswagen con una cuota de mercado del 16,8 %, precisó el fabricante francés este jueves en un comunicado.

La Bolsa de Seúl sube aliviada por la firma del acuerdo preliminar EEUU-China

La Bolsa de Seúl subió este jueves después de que los inversores se lanzaran a la compra de acciones vinculadas al sector tecnológico, aliviados por la firma del acuerdo comercial preliminar finalmente firmado por Estados Unidos y China.

El índice de referencia Kospi subió 17,07 puntos, un 0,77 %, hasta situarse en 2.248,05 puntos, en una sesión en la que el volumen de negociación fue de 6 billones de wones (4.637 millones de euros).

El índice tecnológico Kosdaq avanzó, por su parte, 7,36 puntos, un 1,08 %, hasta los 686,52 enteros.

El parqué surcoreano abrió a la baja, ya que la firma del pacto entre Washinton y Pekín no calma por completo la preocupación de los inversores, dados los puntos aún si cerrar en materia comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo, cuya batalla arancelaria mantiene en vilo a los mercados bursátiles mundiales.

La Bolsa de Tokio cierra plana tras la tregua comercial entre EEUU y China

La Bolsa de Tokio cerró hoy con sus principales indicadores prácticamente sin cambios, tras la firma del acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China que marca una tregua entre ambos países.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acabó hoy con un avance de 16,55 puntos o un 0,07 %, hasta 23.33,13 enteros, de nuevo por debajo de la barrera psicológica de las 24.000 unidades que había rebasado este martes por primera vez desde mediados de diciembre pasado.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajó un 0,14 % o 2,34 puntos, hasta 1.728,72 enteros.

El Senado de Estados Unidos recibe los cargos para el juicio político contra Trump

El caso para un juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, se trasladó este miércoles a su escenario definitivo con la llegada al Senado de EE.UU. de los cargos contra el mandatario, el primer paso en un proceso que tiene pocos visos de acabar en su destitución.

"Hoy hacemos historia", ha dicho la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, poco antes de firmar el documento con los cargos contra Trump que luego recorrieron el Capitolio, en una solemne procesión, hasta llegar al hemiciclo del Senado.

Los preparativos para el juicio político comenzarán este jueves con el juramento de los cien miembros del Senado como jurado del proceso, pero el proceso de destitución no empezará "en serio" hasta el martes, según ha confirmado el líder de la Cámara Alta, el republicano Mitch McConnell.

El presidente de Chile anuncia una reforma de las pensiones después de tres meses de estallido social

El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, ha anunciado este miércoles una reforma al criticado sistema de pensiones, que es privado y se basa en la capitalización individual, cuando están a punto de cumplirse tres meses del grave estallido social que vive el país austral.

La iniciativa, que se presentará esta semana al Parlamento, pretende implementar un aumento gradual del 6 % en las cotizaciones, que pasarían del 10 % actual hasta el 16 %. Un 3 % del incremento de la cotización lo pagará el empleador, se sumará al 10 % actual e irá a la cuenta de ahorro individual del trabajador.

Toyota invierte 394 millones de dólares en la estadounidense Joby Aviation

El fabricante de vehículos japonés Toyota Motor anunció hoy una inversión de 394 millones de dólares en la empresa estadounidense Joby Aviation, centrada en el desarrollo de aeronaves eléctricas de despegue vertical con potencial para uso urbano.

Además de la inversión económica, Toyota compartirá con su socio estadounidense su experiencia en materia de desarrollo, calidad y control de costes para el proyecto de creación de su aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), explicó la empresa japonesa en un comunicado.

"El transporte aéreo ha sido un objetivo a largo plazo para Toyota, mientras seguimos nuestro trabajo en el negocio automotriz", dijo en el texto el presidente de la empresa nipona, Akio Toyoda.

Cron Job Starts