Back to Top

Filipinas prohíbe la entrada a senadores de EEUU por criticar la condena a una senadora

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ordenó este viernes al Departamento de Inmigración que deniegue la entrada en el país a dos senadores estadounidenses que propusieron que se prohíba viajar a Estados Unidos a funcionarios implicados en la detención de la senadora opositora Leila de Lima.

Los senadores Dick Durbin y Patrick Leahy introdujeron en noviembre una cláusula en el presupuesto estadounidense de 2020 que prohíbe la entrada en su país a los funcionarios públicos filipinos involucrados en lo que consideran el "injusto encarcelamiento" de la senadora, según han informado medios locales filipinos.

La senadora Leila de Lima, una de las más firmes detractoras del mandatario filipino, fue acusada de aceptar sobornos de narcotraficantes tras abrir una investigación en el Senado sobre la sangrienta guerra antidroga emprendida por Duterte -en la que se acumulan más de 27.000 muertos según la ONU- y está encarcelada desde febrero de 2017.

Evo Morales acude a la Plaza de Mayo de Buenos Aires para acompañar a las Madres en su tradicional marcha

El expresidente boliviano Evo Morales participó este jueves en la tradicional marcha que Madres de Plaza de Mayo celebran cada semana desde 1977 en la plaza con el mismo nombre situada en Buenos Aires, y donde en esta ocasión se congregaron centenares de personas con el objetivo de apoyar al exmandatario.

Morales agradeció a las madres por "acompañar la lucha contra la dictadura en Bolivia", mientras que la presidenta de la asociación que defiende los derechos humanos, Hebe de Bonafini, recordó que en el país andino hay en estos momentos "personas que desaparecen y personas asesinadas".

La ronda de las Madres de Plaza de Mayo de cada jueves, que suele celebrarse de manera pacífica y con varias vueltas a la Pirámide de Mayo, tuvo una afluencia muy fuera de lo común.

La incertidumbre económica y los tipos bajos ahuyentan las salidas a bolsa en 2019

La incertidumbre sobre la economía y la gran facilidad de acceso al crédito como consecuencia de los bajos tipos de interés del BCE han provocado una sequía en las salidas a bolsa en España este año, una situación a la que también ha contribuido la falta de Gobierno, según diversas fuentes consultadas por EFE Dow Jones.

Los expertos apuntan que el panorama macroeconómico mundial ha frenado en gran medida los estrenos de las compañías en la renta variable, una tendencia que se ha extendido por toda Europa en 2019.

"Si el inversor no está seguro de cómo va a evolucionar el ciclo económico y, por tanto, cómo van a evolucionar los resultados empresariales a futuro (.

Escal UGS, la promotora de Castor, recurre su desmantelamiento en el Supremo

La sociedad Escal UGS, participada por la constructora ACS y la compañía canadiense Escal, ha recurrido ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo la decisión del Consejo de Ministros de desmantelar y sellar el almacén subterráneo de gas Castor, situado frente a las costas de Vinaroz (Castellón).

El recurso contencioso-administrativo formulado por Escal UGS, la empresa promotora de las instalaciones, fue admitido a trámite el pasado 23 de diciembre, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los afectados disponen de nueve días, a contar a partir de mañana, para personarse en la causa.

El recurso se dirige contra el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 31 de octubre por el que se pone fin a la hibernación del almacenamiento subterráneo y se decide su desmantelamiento y el sellado y abandono definitivo de los pozos.

La violencia machista muta y nos desafía, busca resquicios para aflorar

"La violencia machista muta y nos desafía constantemente buscando resquicios por donde aflorar" lo que nos obliga a estar en alerta permanente y a adoptar nuevas medidas para atajarla, advierte la primera delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Encarna Orozco.

En una entrevista con Efe cuando se cumplen 15 años de la aprobación de la primera ley integral contra la violencia de género, aprobada el 28 de diciembre de 2004, Orozco narra cómo se creó la Delegación, que nació un año después con el cometido de coordinar a todos los agentes implicados en la lucha contra este tipo de violencia.

El Hang Seng vuelve con fuerza a máximos de 5 meses tras el parón navideño

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su última sesión de la semana -y primera después del parón navideño- con una subida del 1,3 % que lo sitúa en su máxima cota de los últimos cinco meses.

Las ganancias en Wall Street y el optimismo por el próximo acuerdo comercial en "primera fase" entre China y Estados Unidos figuran entre los principales factores que impulsaron al Hang Seng en esta jornada.

Así pues, el selectivo sumó 361,21 puntos hasta 28.225,42, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental cotizadas en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 1,44 %.

El fondo noruego controla más de 8.000 millones en compañías del IBEX

El Fondo Global de Pensiones de Noruega, destinado a invertir en el extranjero los ingresos que generan el gas y el petróleo, controla participaciones en las grandes compañías de la Bolsa española por un valor de mercado superior a los 8.000 millones de euros.

La participación con mayor valor es la que tiene en Iberdrola, donde Norges Bank -la entidad que gestiona el mayor fondo soberano del mundo- controla un 3,06 % del capital, equivalente a 1.800 millones de euros a cierre del pasado día 24 de diciembre, según datos del mercado.

En la eléctrica es el tercer mayor accionista, por detrás de Qatar Investments, que controla el 8,57 % del capital, y el fondo estadounidense Blackrock, con un 5,07 %.

El Gobierno da un año más a las ventajas en la jubilación para miles de desempleados de avanzada edad

Salvo cambio de última hora, el Gobierno en funciones aprobará este viernes una prórroga de un año en las ventajas en la jubilación para miles de desempleados de avanzada edad, según fuentes oficiales. El Ministerio de Trabajo lleva este viernes al Consejo de Ministros vía real decreto-ley una ampliación de un año de la llamada 'cláusula de salvaguarda' de las pensiones, que caducaba este 1 de enero, lo que iba a provocar el endurecimiento de las condiciones de jubilación de miles de personas desempleadas de muy larga duración. 

La cláusula de salvaguarda se trata de una garantía que aprobó en 2011 el Gobierno de Zapatero para proteger a las personas desempleadas de avanzada edad en relación a su reforma de las pensiones, que suponía un endurecimiento de las condiciones y el acceso a la jubilación.

15 muertos al estrellarse un avión de pasajeros en Kazajistán

Al menos 15 personas han muerto y otras 66 han resultado heridas heridas al estrellarse este viernes un avión de pasajeros tras despegar del aeropuerto de la ciudad kazaja de Almaty, según los últimos datos ofrecidos por las autoridades de Kazajistán.

"En total murieron 15 personas: 14 en el lugar de los hechos y una en el hospital", ha informado el jefe del Departamento de Sanidad de Almaty, Tleuján Abildáyev.

50 personas han sido hospitalizadas, de las cuales 12 se encuentran graves, y otras 16 han recibido atención médica ambulatoria, ha indicado

El aparato, un Fokker-100 perteneciente a la compañía kazaja Bek Air con 100 personas a bordo -95 pasajeros y cinco tripulantes-, se estrelló nada más despegar.

12 muertos al estrellarse un avión de pasajeros en Kazajistán

Al menos 12 personas han muerto y otras 66 han resultado heridas heridas al estrellarse este viernes un avión de pasajeros tras despegar del aeropuerto de la ciudad kazaja de Almaty, según los últimos datos ofrecidos por las autoridades de Kazajistán. Inicialmente las autoridades informaron de que las víctimas mortales eran 15, pero más tarde las cifras oficiales las situaron en 12.

El jefe del Departamento de Sanidad de Almaty, Tleuján Abildáyev ha explicado que 50 personas han sido hospitalizadas, de las cuales 12 se encuentran graves, y otras 16 han recibido atención médica ambulatoria.

El aparato, un Fokker-100 perteneciente a la compañía kazaja Bek Air con 98 personas a bordo -93 pasajeros y cinco tripulantes-, se estrelló nada más despegar.

Cron Job Starts