Back to Top

Glovo y Uber Eats siguen repartiendo en Barcelona pese a la batalla campal; Deliveroo y Stuart cierran

"Deliveroo y Stuart han suspendido el servicio esta noche. Glovo acaba de abrir 'slots'". Adrián (nombre ficticio) tiene en su móvil todas las apps de reparto y, según el día, pilla horas —en la jerga del sector, las horas o turnos son 'slots'— en una u otra para trabajar. Anoche antes de las ocho, cuando los contenedores ya ardían en varias calles de Barcelona, envió anonadado el anterior mensaje a un antiguo compañero suyo.

"Me pareció paradójico: algunas plataformas avisaron de que cuidado y entrada la tarde, viendo la situación, Deliveroo mandó un mensaje diciendo que cerraba casi todas las áreas. Stuart otro diciendo lo mismo", cuenta en conversación con el eldiario.es.

Bruselas emplaza a Boris Johnson a que informe de los siguientes pasos "lo antes posible" tras el tropiezo en Westminster con el Brexit

El jueves todo eran sonrisas. Por fin se llegaba a un acuerdo con el Gobierno de Boris Johnson que impedía una salida caótica de Reino Unido de la UE. Pero todos sabían en Bruselas que los problemas no acababan, que el paso por Westminster, donde cayó tres veces Theresa May hasta que fue expulsada de Downing Street se prevía complicado. 

Y así está siendo. El Parlamento británico ha frenado este sábado el Brexit para que Johnson pida una nueva prórroga a Bruselas. Los parlamentarios han aprobado una enmienda 322 votos a favor y 306 en contra para congelar la aprobación del acuerdo hasta que se adopte toda la legislación necesaria para salir con acuerdo.

Londres pide una tercera prórroga del Brexit, tachada de "dañina" por Boris Johnson en su carta a la UE

El jueves todo eran sonrisas. Por fin se llegaba a un acuerdo con el Gobierno de Boris Johnson que impedía una salida caótica de Reino Unido de la UE. Pero todos sabían en Bruselas que los problemas no acababan, que el paso por Westminster, donde cayó tres veces Theresa May hasta que fue expulsada de Downing Street se prevía complicado. 

Y así está siendo. El Parlamento británico ha frenado este sábado el Brexit para que Johnson pida una nueva prórroga a Bruselas. Los parlamentarios han aprobado una enmienda 322 votos a favor y 306 en contra para congelar la aprobación del acuerdo hasta que se adopte toda la legislación necesaria para salir con acuerdo.

El FMI constata los efectos "persistentes" del cierre de plantas de automóviles

El Fondo Monetario Internacional (FMI) constató esta semana en su último informe de Perspectivas Económicas Globales que el cierre de plantas de montaje de automóviles tiene un mayor impacto negativo en el desempleo que la desaparición de otro tipo de industrias.

El análisis del FMI se centra en el impacto que el cierre de plantas de montaje de automóviles tiene en mercados laborales regionales en seis economías avanzadas, y sugiere que las regiones que sufrieron cierres tuvieron mayores aumentos del desempleo que otras zonas del mismo país.

Según los analistas de la institución, los datos "apuntan a efectos significativos y persistentes, incluso tras compensar las diferencias entre cuota de empleos en la industria de las regiones, el producto interior bruto (PIB) real inicial, densidad de población y tasas de dependencia".

Bruselas dice que le corresponde a Londres informar de los nuevos pasos en el Brexit

La Comisión Europea (CE) señaló este sábado que "toma nota" de la enmienda aprobada en el Parlamento británico que emplaza al Gobierno de Boris Johnson de solicitar una extensión para salir de la Unión Europea (UE) y agregó que le corresponde Londres informar de los próximos pasos.

"La Comisión Europea toma nota del voto en el Parlamento británico de la llamada enmienda Letwin que supone que el acuerdo (de salida) como tal no se votará hoy", señaló en Twitter la portavoz jefa de la CE, Mina Andreeva.

En el mismo comentario agregó que le corresponde al Gobierno del Reino Unido informar a Bruselas "de los próximos pasos lo antes posible".

Un tren español lleva a los turistas al corazón de la Ruta de la Seda

El tren español de alta velocidad de Talgo, el símbolo de la apertura al exterior de Uzbekistán, lleva a cientos de miles de turistas hasta las joyas de la antigua Ruta de la Seda, situadas en el corazón de la antaño inhóspita Asia Central.

"La tecnología puede ser española, pero el tren ahora es uzbeko", comentó ufano a Efe Alisher, un pasajero habitual del tren matutino que cubre la ruta entre la capital uzbeka, Tashkent, y la histórica Samarcanda.

Lo que antes era una aventura costosa e incómoda en la que sólo se enrolaban atrevidos mochileros, ahora es un viaje al alcance del turista medio de todas las edades, más aún cuando el buen tiempo en el país centroasiático se prolonga de marzo a noviembre.

El Parlamento británico frena el acuerdo del Brexit para que Johnson pida una nueva prórroga a Bruselas

La Cámara de los Comunes ha frenado este sábado el acuerdo del Brexit negociado esta semana por el primer ministro, Boris Johnson, con la Unión Europea. Los parlamentarios han aprobado una enmienda con 322 votos a favor y 306 en contra para congelar la aprobación del acuerdo hasta que se adopte toda la legislación necesaria para que este se haga efectivo. En la práctica, Johnson estaría obligado a pedir a la UE una nueva prórroga, ya que la fecha límite para aprobar el documento era este sábado. 

The House of Commons has approved the amended motion on the new Brexit deal agreed between the UK Government and the EU.

Disturbios en Santiago de Chile dejan 308 detenidos y 167 personas heridas

Los disturbios de este viernes en Santiago de Chile por las protestas contra el alza del precio del metro dejaron un balance de 308 detenidos y 167 personas heridas, de las que 11 son civiles y el resto agentes de Carabineros, cinco de ellos en estado de gravedad, informaron este sábado fuentes oficiales.

Asimismo, 41 de las casi 140 estaciones del Metro de Santiago y 16 autobuses urbanos fueron quemados o siniestrados, según el primer balance realizado por las autoridades, después de que esta madrugada el presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretara el estado de emergencia en Santiago de Chile dejando el mando de las zonas afectadas al Ejército para tratar de controlar la situación.

Amparo Alonso, puntera en Inteligencia Artificial: el Big Data marcará el futuro

Cuando el Big Data se usa en la industria para conseguir "aplicaciones tecnológicas adaptadas", se aporta valor y se genera "empleo de calidad", por lo que sin duda alguna es "la disciplina tecnológica que va a marcar el futuro".

Es lo que manifiesta en una entrevista con Efe la presidenta de la Sociedad Española para la Inteligencia Artificial, Amparo Alonso, organizadora de la quinta edición del congreso internacional Big Data Coruña 2019, que se celebrará en la ciudad los días 21 y 22 de octubre.

La catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de A Coruña sostiene que el desarrollo del Big Data es "fundamental" para el avance de la sociedad, pues afecta a cualquier campo como la medicina, el turismo, la industria o incluso sirve "para tener una educación más personalizada".

El Desarme, una victoria gastronómica con aires de leyenda

La verdadera historia del Desarme, una oferta gastronómica a base de garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche, se mezcla entre las numerosas leyendas épicas que atribuyen a este copioso menú la capacidad de derrotar a las tropas invasoras de Oviedo, incluida una victoria contra el ejercito napoleónico.

El periodista y escritor Adolfo Casaprima, autor del libro en "Origen y evolución del Desarme, la fiesta gastronómica de Oviedo", desmonta las diferentes versiones, algunas "descabelladas, humorísticas o anecdóticas", que han pretendido descubrir el origen de este menú asturiano cuya celebración, el 19 de octubre, es desde el año pasado Fiesta de Interés Turístico Regional.

Cron Job Starts