Back to Top

El cliente de lujo realiza hasta 3 viajes al año y gasta 5.000 euros de media

El cliente de lujo tiene entre 40 y 65 años, hace entre 2 y 3 viajes al año, mayoritariamente con motivo de una fecha señalada, suelen ser en pareja y con un gasto medio de 5.000 euros por persona en cada viaje, según los datos de las agencias de viajes recogidos en un estudio de ObservaTUR.

El estudio ha revelado, además, que el segmento turístico de lujo está en crecimiento, resistiendo "mejor que otros" los episodios de crisis, aunque han previsto cambios de cara al futuro motivados por causas generacionales.

A la hora de volar, las aerolíneas que más valoran este segmento de clientes son las europeas y las de origen asiático.

Turquía está dispuesta a que Asad tome Manbech si no lo cede a los kurdos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha indicado que Ankara podría desistir de controlar la ciudad siria de Manbech si Damasco se ocupa de garantizar la retirada de ese lugar de las milicias kurdas, con quienes el mandatario no ve posible pactar el alto el fuego propuesto por Washington.

"Que el régimen (del presidente sirio, Bachar al Asad) entre en Manbech no es tan desfavorable para mí. ¿Por qué? Al final del día, es su propio territorio", declaró Erdogan a un grupo de periodistas que lo acompañaban en su viaje oficial a Baku.

Según el diario Hürriyet, Erdogan remarcó que el objetivo de la ofensiva lanzada por su país en el noreste de Siria el pasado día 9 es que las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que Ankara considera terroristas, desaparezcan de una franja fronteriza de unos 15.000 kilómetros cuadrados.

La morosidad del sector financiero, en el 3,4 %, su nivel más bajo desde 2015

El ratio de morosidad de las entidades financieras españolas -incluida la actividad fuera de España- se redujo hasta el 3,40 % a cierre de junio de 2019, su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2015, el primer período de referencia de la publicación de las series temporales.

Estos datos amplían la información de carácter financiero o contable y prudencial que se comenzó a difundir el pasado mes de junio, "en el marco del compromiso asumido con la transparencia", explica en una nota el Banco de España.

En el segundo trimestre de 2019, el ratio de préstamos dudosos de las entidades significativas, las supervisadas directamente por el Banco Central Europeo (BCE), como el Santander o el BBVA, se situó en el 3,47 % y el de las menos significativas, supervisadas por el Banco de España, en el 2,88 %.

El superávit comercial de la eurozona sube a 14.700 millones en agosto

El comercio internacional de bienes de la eurozona con el resto del mundo creció hasta los 14.700 millones de euros en agosto, dato superior a los 11.900 millones registrados durante el mismo mes de 2018, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En términos interanuales, las exportaciones de los países del euro cayeron un 2,2 % durante agosto, hasta situarse en los 177.400 millones de euros, mientras que las importaciones cayeron un 4,1 % y se ubicaron en los 162.600 millones de euros.

El comercio entre los países del euro cayó un 5,6 % entre agosto de 2018 y de 2019 y llegó a los 133.700 millones de euros.

La CE impone medidas preventivas a Broadcom mientras decide si violó normas

La Comisión Europea (CE) tiene "fuertes indicios" de que Broadcom infringió las reglas de competencia para reforzar su posición de dominio en los mercados de circuitos integrados de chips para decodificadores de televisión y módems, por lo que ordena a la compañía que abandone ya estas prácticas.

El Ejecutivo comunitario, que abrió una investigación a la tecnológica en junio pasado, pide a la empresa estadounidense que deje de aplicar ciertas cláusulas de sus acuerdos con algunos clientes para evitar un "daño irreparable" sobre la competencia hasta que concluyan sus pesquisas.

"El comportamiento de Broadcom podría, en ausencia de una intervención, crear un daño serio e irreversible a la competencia.

La Bolsa de Hong Kong sube un 0,61 % tras el apoyo público a la vivienda

La Bolsa de Hong Kong cerró este miércoles con una subida del 0,61 %, animada por los buenos resultados de la mayoría de las inmobiliarias, que registraron jugosas ganancias tras el anuncio del Gobierno de que construirá 10.000 viviendas de protección oficial en los próximos tres años.

La jefa del Gobierno local, Carrie Lam, prometió esta medida y otras ayudas que buscan combatir los inasumibles precios de la vivienda en Hong Kong en un discurso en vídeo.

Ese desorbitado precio de la vivienda en la región administrativa especial sería una de las causas originarias de las protestas que desde hace 19 semanas se repiten en la excolonia británica, según Lam.

Erdogan espera a Pence aunque rechaza negociar con las milicias kurdas

Turquía espera este miércoles la llegada del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y del secretario de Estado, Mike Pompeo, aunque rechaza su propuesta de negociar con las milicias kurdosirias por considerarlas terroristas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto reunirse mañana en Ankara con la delegación liderada por Pence y que integran, además de Pompeo, también el asesor de Seguridad Nacional, Robert O'Brien, y el enviado especial para Siria, James Jeffrey, según informan medios turcos.

"Estamos pidiendo un alto el fuego", dijo el presidente de EEUU, Donald Trump, al anunciar ayer el envío de sus emisarios para que medien en la búsqueda de una solución negociada al conflicto entre Turquía y las milicias kurdas Unidades de Protección del Pueblo (YPG) que el ejército turco combate en el norte de Siria.

Los jubilados salen a la calle para exigir la subida por ley de las pensiones públicas según el IPC

Miles de pensionistas se manifiestan este miércoles en Madrid bajo el lema "gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden". La manifestación está encabezada por los jubilados que han hecho centenares de kilómetros en sendas marchas desde Rota (Cádiz) y Bilbao  y se juntaron este martes en la Puerta del Sol como jornada previa a la manifestación de hoy.  

La Coordinadora por la defensa del sistema público de pensiones reivindica en esta manifestación una "garantía de subida permanente de las pensiones según el IPC", una pensión mínima de 1.080 euros, con el objetivo de reducir la brecha que sufren las mujeres, la derogación definitiva del factor de sostenibilidad y de las reformas del sistema de pensiones de 2011 y 2013 y la defensa del sistema público de pensiones frente a la privatización de las jubilaciones.

La senadora Elizabeth Warren, principal objetivo de los ataques en el cuarto debate demócrata

La senadora Elizabeth Warren ha sido la principal atacada en el cuarto debate entre los principales candidatos demócratas celebrado este martes, tras su rápido ascenso en las encuestas. Algunas de ellas sitúan a la senadora por encima del exvicepresidente Joe Biden, que ha logrado sacar de la discusión el tema de los negocios de su hijo en Ucrania.

Tras superar a Biden en varias encuestas a nivel nacional y en estados clave, Warren llegó al debate en Westerville (Ohio) decidida a consolidarse como alternativa al exvicepresidente en la carrera por la candidatura demócrata para las elecciones de 2020 en EEUU.

Los ataques que ha recibido la senadora de varios de sus contrincantes confirman su ascenso al liderazgo de la contienda, un rango que, al menos por ahora, comparte con Biden, que sigue ligeramente por delante en la media de sondeos nacionales.

Los ingresos por las ventas de Huawei aumentan un 24,4 % entre enero y septiembre

Los ingresos por ventas mundiales del gigante tecnológico chino Huawei, el segundo fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, aumentaron un 24,4 % interanual en los tres primeros trimestres de este año, anunció la compañía en un comunicado.

Pese a su inclusión en una lista negra estadounidense a mediados de mayo, el grupo privado chino, que no cotiza en Bolsa, facturó en ese periodo un total de 610.800 millones de yuanes (unos 85.900 millones de dólares o 77.855 millones de euros).

No obstante, la empresa china no especifica su evolución sólo en el tercer trimestre, el primero completo en el que ha estado incluida en la lista, pero cálculos ofrecidos por Dow Jones muestran que los ingresos del tercer trimestre fueron de 209.500 millones de yuanes (unos 29.500 millones de dólares o 26.742 millones de euros).

Cron Job Starts