Back to Top

Cortan el AVE en Girona tras acceder a las vías fuera de la estación

El servicio de tren de alta velocidad (AVE) se ha interrumpido en Girona a las 14:00 horas, después de que un centenar de manifestantes haya accedido a las vías fuera de la estación, que se encuentra protegida por un fuerte dispositivo policial.

Las personas que participan en la protesta han cortado inicialmente el tráfico ferroviario convencional en la capital gerundense ante la imposibilidad de acceder a las instalaciones del AVE.

Posteriormente, han recorrido las vías del tren convencional en dirección sur hasta llegar a un punto donde pasan junto a las de alta velocidad.

En ese lugar, los manifestantes han saltado la valla y han ocupado las vías del AVE, según confirma Renfe, con lo que se interrumpe el tráfico en este transporte entre Barcelona y Figueres.

Mossos y Policía Nacional blindan el aeropuerto de El Prat

Los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han reforzado las medidas de seguridad para acceder al aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ante las llamadas a bloquear las instalaciones en protesta por la sentencia del "procés" por parte de colectivos independentistas.

Esta mañana se ha incrementado considerablemente la presencia policial en el aeropuerto barcelonés y solo se permite el acceso al vestíbulo de las terminales con tarjeta de embarque.

La plataforma Tsunami Democràtic ha llamado a paralizar la actividad del aeropuerto a través de su canal de Telegram, donde además ha colgado un enlace en el que se pueden descargar tarjetas de embarque para que los manifestantes puedan acceder al recinto.

La venta de los viajes del Imserso comienza este lunes con alrededor de 900.000 plazas disponibles

Pese a ser objeto de varios recursos y la incertidumbre generada con ellos, los tradicionales viajes del Imserso para pensionistas se pueden comprar desde este lunes 14 de octubre en varias Comunidades Autónomas. La comercialización de los viajes del programa de turismo social de la temporada 2019/2020, con plazas para alrededor de 900.000 personas, tendrá lugar de manera escalonada entre hoy y el 18 de octubre.

Las reservas, que se pueden realizar en las agencias de viajes autorizadas y a través de las páginas web de los grupos turísticos adjudicatarios, están programadas de manera escalonada por Comunidades Autónomas, como es habitual.

Nobel de Economía por transformar los estudios sobre la pobreza

Copenhague, 14 oct (EFECOM).- El Nobel de Economía reconoció este lunes el trabajo de tres expertos en el campo del desarrollo que han transformado los estudios sobre pobreza con un enfoque experimental y que han tenido influencia directa en las políticas en ese área.

El indio Abhijit Banerjee, el estadounidense Michael Kremer y la francesa Esther Duflot han jugado un rol "decisivo" en reformular la investigación en economía de desarrollo en las últimas dos décadas, señaló en su fallo la Real Academia de las Ciencias sueca.

Sus estudios han tenido resultados concretos en áreas como salud y educación, han "ayudado" a aliviar la pobreza global y tienen un gran potencial en mejorar más las vidas de las capas más pobres.

Francia expresa su confianza en la gestión del Gobierno español con Cataluña

El Gobierno francés manifestó este lunes su "confianza" en la gestión del Gobierno español de la crisis en Cataluña, tras la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del proceso independentista.

"Las autoridades francesas tienen confianza en la capacidad de las autoridades españolas para superar las tensiones aparecidas en Cataluña, dentro del respeto al Estado de derecho y a la democracia", señaló la portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, a preguntas de Efe.

París insistió en que en que la posición francesa frente a la situación en Cataluña sigue siendo "constante".

"Nuestro país apoya la unidad territorial y constitucional de España", señaló la portavoz gala, en una respuesta que se aferra en su literalidad a las palabras que suele emplear el Gobierno francés cuando se manifiesta públicamente acerca de Cataluña.

Berlín no comenta sentencia y apunta conflicto debe resolverse en marco legal

El Gobierno alemán declinó hoy comentar la sentencia del proceso a los líderes independentistas, aunque recordó la convicción del Ejecutivo de Berlín de que toda solución al conflicto catalán debe producirse en el marco legal y constitucional español.

"Sobre la sentencia no tenemos nada que comentar", respondió el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, en una comparecencia ordinaria ante los medios.

"Hemos expresado reiteradamente nuestra convicción de que el conflicto catalán se debe resolver en el marco de la Ley y la Constitución española. Eso es lo que ha ocurrido hoy con la sentencia del Tribunal Supremo", apunto Seibert.

El Gobierno alemán ha mantenido esta posición cada vez que se le ha pedido un comentario sobre el conflicto catalán, incluido durante el periodo en que el expresidente catalán Carles Puigdemont estuvo pendiente de una decisión de la justicia alemana sobre la petición de extradición a España.

La Comisión Europea no se pronuncia ante la sentencia del procés

La Comisión Europea (CE) dijo este lunes que mantiene su posición sobre el proceso independentista catalán y no se pronunció sobre la sentencia del Tribunal Supremo hecha pública hoy, y reiteró que la crisis en Cataluña debe resolverse de acuerdo al orden constitucional español.

La portavoz jefe de la Comisión, Mina Andreeva, se pronunció de esta forma preguntada por la reacción de la institución comunitaria a la sentencia judicial sobre el proceso independentista catalán, que condenó este lunes a penas de hasta 13 años de cárcel a los implicados en la declaración de independencia fallida de 2017.

"La Comisión Europea no comenta las decisiones de los tribunales nacionales.

Los promotores demandan más suelo público para construir 120.000 viviendas al año hasta 2030

Agilizar y digitalizar los procesos para obtener las licencias de obra y de primera ocupación, garantizar la seguridad jurídica y que la administración ponga a la venta el suelo público sin uso. Estas son las rectas de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCESpaña) para el mercado de la vivienda, que necesita entre 120.000 y 150.000 viviendas nuevas al año hasta 2030 para satisfacer la demanda, según los promotores. 

"La digitalización de los procesos burocráticos es una de las claves necesarias para que la vivienda sea más asequible", ha comentado el presidente de APCE, Juan Antonio Gómez-Pintado, durante un encuentro con los medios de comunicación para analizar la coyuntura del mercado de la vivienda.

La producción industrial aumentó un 0,4 % en la eurozona en agosto

La producción industrial creció un 0,4 % en la eurozona en agosto en comparación con julio, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el avance fue del 0,1 %, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En concreto, en la eurozona, la producción aumentó sobre todo en los bienes de capital -aquellos que se utilizan para la fabricación de otros bienes-, un 1,2 %, mientras que la de bienes intermedios creció un 0,3 % con respecto a julio.

Por el contrario, la producción de bienes de consumo se contrajo un 0,3 % en aquellos no duraderos y un 0, 4 % en el caso de los bienes duraderos y la energía.

Vesuvius amplía la negociación del ERE hasta el 18 de octubre

La dirección de Vesuvius ha ampliado hasta el próximo 18 de octubre el periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) para sus plantas de Langreo y Miranda de Ebro (Burgos), que inicialmente finalizaba este lunes, han informado a Efe fuentes de la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Estas fuentes han subrayado que esta prórroga servirá para seguir analizando alternativas industriales para ambas plantas.

Vesuvius ha accedido a extender las negociaciones del ERE tras la reunión, el pasado viernes, de la mesa técnica en la que participaron el gobierno del Principado, la empresas y los representantes de los trabajadores, y en la que el Ministerio estuvo representado por el secretario general de Industria, Raúl Blanco.

Cron Job Starts