Back to Top

El Gobierno contempla subir las pensiones un 0,9 % en 2020

El plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas recoge una revalorización de las pensiones del 0,9 % en 2020 y el incremento pactado del sueldo de los funcionarios del 2 %.

Según ha informado este martes el Ministerio de Economía en un comunicado, con este incremento se cumple el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, "tal y como el Gobierno se había comprometido".

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había prometido actualizar las pensiones con el IPC de cara a 2020 y no ceñirse al 0,25 % que fija el índice de revalorización de las pensiones (IRP) aprobado en la reforma de 2013.

Mitsotakis cumple 100 días de Gobierno en Grecia entre ruptura y continuidad

El primer ministro conservador griego, Kyriakos Mitsotakis, cumple este martes cien días en el poder, marcados por el cambio de rumbo radical en política económica, la continuación de la política exterior de su antecesor y las dificultades para manejar el repunte de las llegadas de refugiados.

Cien días después de ganar las elecciones generales anticipadas de julio con promesas de revitalización empresarial y mano dura, su popularidad se mantiene muy alta según las últimas encuestas.

Las opiniones favorables oscilan entre el 60 % y el 70 % de los encuestados y más del 50 % confía en que cumplirá sus promesas electorales.

El acuerdo de EEUU-China y el sector de la construcción dan alas a Tokio

La Bolsa de Tokio cerró este martes en su mejor nivel en más de cinco meses, impulsada por el optimismo que ha generado el acuerdo parcial entre Washington y Pekín, y la subida de la demanda en la construcción tras el paso de un tifón por Japón.

El índice de referencia, Nikkei, subió 408,34 puntos, un 1,87 %, hasta situarse en 22.207,21 unidades, su mejor cierre desde el pasado 26 de abril, cuando terminó en 22.258,73 enteros.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 24,93 puntos, un 1,56 %, hasta quedar en 1.620,20 unidades.

El Gobierno rebaja una décima su previsión de crecimiento para 2019 al 2,1 %

El Gobierno ha rebajado una décima su previsión de crecimiento económico para 2019, al 2,1 %, y otra décima el de 2020, al 1,8 %, una modificación que atribuye casi en su totalidad a la revisión estadística de la contabilidad nacional llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el cuadro macroeconómico que incluye el Plan Presupuestario 2020 que el Gobierno enviará este martes a la Comisión Europea, el Gobierno contempla que el empleo crezca el 2,3 % en 2019 y el 2 % en 2020, lo que permitirá seguir reduciendo la tasa de paro hasta el 13,8 % este año y el 12,3 % en 2020, igual que en las anteriores estimaciones.

Naturgy pagará 445 millones por elevar su peso en el gasoducto Medgaz al 49 %

La multinacional energética española Naturgy pagará 445 millones a Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi que controla Cepsa, por elevar su participación en el gasoducto Medgaz del 14,95 % actual al 49 %.

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el 51 % restante de este gasoducto que une Argelia con España quedará en manos de la argelina Sonatrach, que es a la vez accionista de Naturgy.

De esta forma, tras el cierre de la operación, Medgaz pasará a ser controlado conjuntamente por ambas compañías, que han llegado a un acuerdo para adquirir el 42,09 % que Mubadala tenía en el gasoducto.

El PNUD afirma que el crecimiento económico es necesario pero no asegura la solución de la pobreza

El crecimiento económico es una condición necesaria para reducir la pobreza, aunque no asegure su solución total, destacó este lunes en Lima la economista jefe para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcela Meléndez.

"Lo primero que tiene que hacer la región es asegurar que haya crecimiento económico, el crecimiento económico no soluciona el cien por ciento de la pobreza, pero es una condición necesaria", declaró Meléndez a Efe durante la VIII Semana de la Inclusión Social, organizada en Lima por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La economista destacó el caso de Perú, que creció por encima de los países de la región en los últimos años y logró que eso se refleje en términos de reducción de pobreza, que pasó de 55 % en 2005 a 20,5 % en 2018.

Uno de cada tres menores de 5 años sufre desnutrición o sobrepeso, según la ONU

Al menos uno de cada tres niños menores de 5 años que hay en el mundo sufre de desnutrición o de sobrepeso, según un nuevo informe de Unicef que hace sonar la señal de alarma por las pobres dietas que reciben los más pequeños.

La agencia de la ONU para la infancia advierte que millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta.

El resultado, según Unicef, es que muchos de ellos están en riesgo de un mal desarrollo cerebral, problemas de aprendizaje, de inmunización y de sufrir más infecciones y enfermedades.

Crean un colectivo en Marruecos contra la ley que penaliza el sexo extramarital

Varios activistas marroquíes pro libertades individuales anunciaron hoy en Casablanca, al sur de Rabat, la creación de un colectivo para luchar por la abolición de las leyes del Código Penal de Marruecos que criminalizan las relaciones sexuales extramatrimoniales.

El grupo bautizado "Colectivo 490", en referencia al artículo del Código Penal que criminaliza el sexo extraconyugal, fue creado después de reunir 12.000 firmas de ciudadanos marroquíes que apoyan un manifiesto publicado hace tres semanas y que recoge los objetivos del grupo.

El colectivo pide también la abolición de las leyes que penalizan el adulterio y el aborto.

Después de una campaña virtual lanzada a mediados del mes de septiembre, los promotores de esta iniciativa se reunieron hoy por primera vez para comenzar a estructurar el colectivo, buscar una fórmula jurídica para su organización y establecer una estrategia de acción.

Abengoa México vuelve a extender plazo para cerrar acuerdo con sus acreedores

La empresa de energía Abengoa México extendió hasta el 25 de octubre el plazo fijado para que sus acreedores apoyen el acuerdo de reestructuración de una deuda de 200 millones de euros que permitiría a la filial de la multinacional española salir del concurso mercantil (suspensión de pagos).

"La compañía, por este medio, informa al público inversionista que ha tomado la decisión de prorrogar el periodo para que sus acreedores suscriban el Convenio Modificatorio hasta el día 25 de octubre", anunció Abengoa México en un comunicado.

De esta manera, la empresa volvió a extender el plazo que el pasado 23 de septiembre fijó para el 11 de octubre.

Cron Job Starts