Back to Top

HRW y otras ONG piden rechazar la candidatura venezolana al Consejo de DD.HH.

Varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas Human Rights Watch (HRW), urgieron este martes a rechazar la candidatura de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU dado el historial del Gobierno de Nicolás Maduro.

"Venezuela no pinta nada en el Consejo de Derechos Humanos", defendió en una conferencia de prensa el director de HRW para Naciones Unidas, Louis Charbonneau.

A dos días de las elecciones en las que se renovarán parte de los asientos de este organismo, Charbonneau llamó a los países de la Asamblea General de la ONU a hacer todo lo posible para frenar la candidatura venezolana.

El FMI estima que la economía venezolana se contraerá más de un tercio este 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en un informe divulgado este martes que la economía de Venezuela se contraerá 35 % este 2019, al tiempo que rebajó de nuevo su previsión sobre la inflación del país caribeño, que ahora pronostica en 200.000 %.

En el documento sobre las Perspectivas Económicas Globales, el ente asegura que "la profunda crisis humanitaria y la implosión económica continuarán teniendo en Venezuela un impacto devastador" en la población, cuya amplia mayoría percibe ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria.

El FMI señala que establecer proyecciones para Venezuela es "complicado" en vista de la "falta de comunicación con las autoridades" del Gobierno de Nicolás Maduro, por cuanto recomienda interpretar "con precaución" los indicadores macroeconómicos del país suramericano.

Comisión de DD.HH. en México pide investigar agresión a 130 migrantes en 2018

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió a diversas autoridades federales y estatales investigar violaciones a los derechos humanos de 130 migrantes en el oriental estado de Veracruz en 2018.

La CNDH indicó en un boletín que ha remitido una recomendación por "violaciones a los derechos humanos, la seguridad jurídica, la integridad personal y la protección de la salud" de los extranjeros, derivadas de un operativo llevado a cabo en las inmediaciones del poblado Los Tigres, municipio de Juan Rodríguez Clara.

Refirió que, según los migrantes, en septiembre de 2018 cuando viajaban a bordo de un tren de la compañía Ferrosur, oyeron disparos de armas de fuego y observaron la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, quienes les arrojaron piedras y lesionaron a algunos de ellos.

El FMI baja su pronóstico de crecimiento económico para Bolivia, de 4 a 3,9 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su pronóstico de crecimiento económico para Bolivia este año, del 4 por ciento proyectado en abril pasado a un 3,9 por ciento, según un informe difundido este martes por este organismo.

El dato fue incluido en el informe Perspectivas de la Economía Mundial, que también proyecta que el producto interior bruto (PIB) boliviano crecerá un 3,8 por ciento en 2020.

La proyección de crecimiento de Bolivia está por encima del promedio del 0,2 por ciento pronosticado para América Latina y el Caribe para este año y del 1,8 por ciento previsto para 2020, según el reporte de ese organismo.

Los activistas de Extinction Rebellion desafían a las autoridades de Londres a pesar de la prohibición de sus protestas

Los activistas de Extinction Rebellion continúan sus protestas en la capital de Reino Unido a pesar de la firme prohibición policial que anunciaron las autoridades de Londres el pasado 14 de octubre a media noche. Cientos de policías se desplazaron a la céntrica plaza de Trafalgar SQ y a la avenida de Millbank, epicentros de las protestas en la urbe para desalojar a los acampados y manifestantes. 

Any assembly linked to the Extinction Rebellion ‘Autumn Uprising' must now cease their protest(s) within London (Metropolitan Police Service, and City of London areas) by 2100 hours on Monday 14th October 2019.https://t.co/f3e0sozVAG pic.twitter.com/kYA7NOYwmX

— MPS Events (@MetPoliceEvents) October 14, 2019

A través de un comunicado oficial,  los cuerpos policiales del área metropolitana de Londres anunciaron estos desalojos para "prevenir graves interrupciones en las vidas de la comunidad".

"Progresos" en las negociaciones entre Londres y Bruselas para llegar un acuerdo sobre el Brexit al borde del abismo

Tic, tac, tic, tac. La cuenta atrás vuelve a ser una losa en Londres y en Bruselas. Por mucho que Boris Johnson haya fanfarroneado con una salida sin acuerdo de la UE, sabe que puede acarrear una crisis profunda en Reino Unido. Y, por mucho que la UE haya dicho que no quiere reabrir el acuerdo de retirada, sabe que las consecuencias un Brexit caótico pueden ser demoledoras en un momento de ralentización económica como está viviendo el continente. 

Nadie quiere un no acuerdo. Pero, está a la vuelta de la esquina.

Tic, tac, tic, tac. 

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, dijo hace unos días, tras verse con Johnson, que sólo había dos opciones: "Extensión o no acuerdo".

El FMI rebaja la previsión de crecimiento de Chile, pero sigue sobre media regional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes las proyecciones de crecimiento para Chile para el 2019 y el 2020, aunque mantuvo al país austral entre los principales impulsores de Sudamérica y todavía sobre la media regional para América Latina.

El FMI publicó hoy su informe de Perspectivas Económicas Globales y determinó para Chile un crecimiento del 2,5 % para este año y de un 3 % para el 2020.

Estos datos ponen al país suramericano por encima de la media latinoamericana, ya que el organismo económico internacional estipuló una previsión de apenas 0,2 % en la región en 2019 y de un 1,8 % para el año siguiente.

Las protestas dejan 435 policías heridos y 108 patrulleros dañados en Ecuador

Los once días de protestas contra el alza del coste de los combustibles en Ecuador dejaron 435 agentes policiales heridos y 108 vehículos de esa fuerza del orden dañados, según un balance preliminar revelado este martes por la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En una rueda de prensa, comentó que el sistema de salud pública atendió a 1.507 personas en total, la mayoría con casos ambulatorios que no requirieron hospitalización o exámenes médicos posteriores.

Detalló que un policía que recibió el impacto de una bomba molotov quedó "bañado en gasolina", terminó encendido en llamas y resulto herido en gran parte del cuerpo, por lo que analizan la posibilidad de avanzar con su tratamiento en el exterior.

Jefes de Finanzas del APEC ven con "moderado optimismo" el acuerdo comercial EE.UU.-China

Los ministros y jefes de Finanzas de los 21 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ven con "moderado optimismo" el acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y China para dar una tregua a la guerra comercial, y que podría firmarse en Chile en noviembre.

Así lo afirmó este martes el ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín, en el transcurso de la reunión de los responsables de Finanzas del APEC, una cita previa a la cumbre de líderes que se celebrará en Santiago el 16 y 17 de noviembre.

En esa cita se prevé que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, rubriquen un acuerdo parcial para dar tregua a la guerra comercial que enfrenta a las dos mayores potencias económicas del mundo, un tema que ha despertado el interés de los responsables de finanzas del APEC reunidos en la capital chilena.

Bolsonaro irá a Japón y China con una agenda netamente económica y comercial

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hará sendas visitas a Japón y China la semana próxima, previas a una gira por países árabes, y en todos los casos con una agenda en la que primarán los asuntos económicos y comerciales.

"El mensaje está en las medidas que está adoptando el Gobierno para mejorar el ambiente de negocios y abrir la economía" del país, dijo este martes en una rueda de prensa el secretario de Negociaciones Bilaterales para Asia de la Cancillería brasileña, Reinaldo José de Almeida.

El diplomático subrayó que las visitas a Japón y China suponen un guiño a todo el mercado asiático, que es uno de los principales para los productos brasileños en el mundo.

Cron Job Starts