Back to Top

Los agujeros del impuesto de sociedades impiden un récord de recaudación pese a los beneficios históricos de las empresas

Los agujeros del impuesto de sociedades impiden un récord de recaudación pese a los beneficios históricos de las empresas

255.463 millones de euros. España ha vuelto a fijar un nuevo récord histórico de recaudación en 2022, con un crecimiento del 14,4% respecto a un año antes, el anterior registro más alto. Son muchas las figuras fiscales que han obtenido durante el pasado año el dato más elevado de toda la serie histórica. Sin embargo, solo uno de los tres grandes tributos en España (IRPF, IVA y Sociedades) sigue lejos del tope estadístico. Es el caso del impuesto que grava el negocio de las empresas, pese al histórico aumento de beneficios de las compañías durante el pasado año.

La Inspección de Trabajo alcanza el récord histórico de casi un millón de personas beneficiadas en 2022

La Inspección de Trabajo alcanza el récord histórico de casi un millón de personas beneficiadas en 2022

Récord de personas alcanzadas por las actuaciones de la Inspección de Trabajo en 2022. En total, casi un millón de personas, unas 936.000, responde el Ministerio de Trabajo a consultas de elDiario.es, lo que supone un 40% más respecto al año previo, cuando se detectaron infracciones que afectaban a 671.336 trabajadores. Aún a falta de que se publique el informe detallado completo de 2022, este balance general arroja cifras históricas y un gran aumento anual de la población trabajadora cubierta por el organismo vigilante de la legalidad laboral.

Transportes y la Comunidad de Madrid confirman su falta de acuerdo por los Cercanías: "Discrepancia insalvable"

Transportes y la Comunidad de Madrid confirman su falta de acuerdo por los Cercanías:

Primera reunión en cuatro años de la Comisión de Seguimiento de Cercanías de Madrid entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ejecutivo autonómico. Un encuentro marcado por las desavenencias de los últimos días, en los que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que los retrasos le cuestan a la región cinco millones de euros diarios y el Gobierno respondió que la puntualidad de los trenes es del 96%. Una disparidad de criterios que está lejos de difuminarse, aunque ambos gobiernos se han comprometido a seguir reuniéndose.

El banco malo cerró 2022 con otros 1.500 millones de pérdidas

El banco malo cerró 2022 con otros 1.500 millones de pérdidas

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) cerró 2022 con unas pérdidas netas de 1.506 millones de euros, lo que supone una reducción del 7,4% respecto a los 'números rojos' de 2021, según ha informado el conocido como 'banco malo' este jueves en un comunicado.

La entidad ha indicado que estos resultados se deben a la diferencia entre la contabilización inicial de los activos en el momento de conformarse la sociedad y el precio final de venta. Este fue uno de los puntos más polémicos cuando se creó el banco malo, entre críticas por la sobrevaloración de los activos.

Los accionistas de Unicaja tumban los nombramientos de la cúpula y reequilibran las fuerzas en la entidad

Los accionistas de Unicaja tumban los nombramientos de la cúpula y reequilibran las fuerzas en la entidad

Los accionistas de Unicaja Banco han confirmado este jueves el rechazo al modelo de gestión implantado por Manuel Menéndez, exCEO de Liberbank y CEO de Unicaja desde que esta absorbiera a la entidad asturiana en julio de 2021. A pesar de haber logrado la aprobación de las cuentas y del informe de gestión, Menéndez ha visto cómo se rechazaban los consejeros independientes nombrados el año pasado, y ha tenido que escuchar duras críticas a su gestión de parte de todos los intervinientes.

El varapalo le ha llegado a Menéndez por persona interpuesta: los dos consejeros independientes que el banco nombró el año pasado deberán salir del Consejo tras no ser ratificados en la Junta General de accionistas.

La reforma de las pensiones sale adelante por amplia mayoría en el Congreso pese al rechazo de PP, Ciudadanos y Vox

La reforma de las pensiones sale adelante por amplia mayoría en el Congreso pese al rechazo de PP, Ciudadanos y Vox

Gran respaldo al cierre de la reforma de pensiones en el Parlamento. El Gobierno ha logrado la convalidación del decreto con el apoyo de una amplia mayoría de los partidos políticos, aunque con el rechazo de la derecha parlamentaria de PP y Ciudadanos y también de Vox en su discurso, aunque se ha abstenido en la votación. El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha defendido la legislación pactada con los sindicatos mayoritarios, y de la que se descolgaron los empresarios, sobre la que ha destacado que garantiza la sostenibilidad del sistema "a corto, medio y largo plazo" además de reforzar la protección de "la mayoría social" del país, eliminando "la incertidumbre de los recortes a los pensionistas presentes, pero sobre todo a los del futuro" que suponía la reforma del PP de 2013.

Bolsonaro regresa a Brasil después de tres meses en EEUU

Bolsonaro regresa a Brasil después de tres meses en EEUU

El expresidente Jair Bolsonaro ha regresado este jueves a Brasil, después de permanecer tres meses en Estados Unidos, país al que viajó dos días antes de dejar el poder, en un retorno en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en el aeropuerto de Brasilia.

El vuelo comercial de la aerolínea Gol procedente de Orlando, que tenía previsto su llegada a las 7.10 (10.10 GMT), ha aterrizado 25 minutos antes y por razones de seguridad su salida no ha sido por el portón principal, donde era esperado por periodistas y decenas de seguidores.

Unidas Podemos propone eliminar los vuelos cortos cuando haya alternativa rápida de tren

Unidas Podemos propone eliminar los vuelos cortos cuando haya alternativa rápida de tren

Unidas Podemos reabre el debate de eliminar los vuelos cortos, siempre que haya una alternativa de tren. Esta es una de las propuestas que recoge la batería de enmiendas al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que ha presentado el grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.

La propuesta pasa por instar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a que "en el plazo de un año a partir de la promulgación de la presente ley", es decir, 12 meses después de que salga adelante la legislación de Movilidad Sostenible, presente en el Parlamento "un informe sobre la posibilidad de eliminar los vuelos nacionales e internacionales de carga con origen o destino en los aeropuertos con un volumen de tráfico de mercancías superior a 100.000 toneladas/año cuando exista una alternativa de transporte ferroviaria de duración inferior a seis horas".

La Eurocámara avala la directiva que obligará a las empresas de más de 100 empleados a revelar su brecha salarial

La Eurocámara avala la directiva que obligará a las empresas de más de 100 empleados a revelar su brecha salarial

La UE da pasos para reducir la brecha salarial por la que actualmente las mujeres ganan un 12,7% menos que los hombres por el desempeño de las mismas funciones. En países como Letonia o Estonia el porcentaje supera el 20% y en Alemania y Austria, del 18%. El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la directiva que obligará a las empresas de más de 100 empleados a revelar la información sobre la remuneración de sus trabajadores con el fin de atajar esa diferencia de género.

La UE acuerda aumentar sus objetivos de consumo de renovables: del 32% al 42,5% en 2030

La UE acuerda aumentar sus objetivos de consumo de renovables: del 32% al 42,5% en 2030

Fumata blanca. Tras días de intensas negociaciones por las presiones de un grupo de países liderados por Francia en favor del hidrógeno de origen nuclear -el conocido como hidrógeno 'rosa'-, la UE ha llegado a un acuerdo para incrementar el consumo de energías renovables que tenía previsto para 2030 del 32% al 42,5%, aunque intentarán que ese porcentaje alcance incluso el 45%. La decisión forma parte del paquete 'Fit for 55' con el que los 27 se comprometieron a alcanzar la neutralidad climática en el año 2050 y a reducir un 55% las emisiones dentro de siete años.

Cron Job Starts