Back to Top

El presidente de la CNMV asegura que Ferrovial puede cotizar en EEUU desde España “salvo que no se quiera intentar”

El presidente de la CNMV asegura que Ferrovial puede cotizar en EEUU desde España “salvo que no se quiera intentar”

La Comisión Nacional del Mercado de Valores no ve impedimentos para que Ferrovial pueda cotizar en Estados Unidos sin tener que trasladar su sede social a Países Bajos. Así lo ha expresado el presidente del organismo, Rodrigo Buenaventura, en una intervención en el Congreso de los Diputados. "No hemos encontrado impedimentos legales y regulatorios que impidieran la cotización en EEUU sin dejar de estar cotizado y fijado en España", ha apuntado en sede parlamentaria.

Buenaventura acudió este jueves a la comisión de Asuntos Económicos para dar explicaciones sobre la actuación del organismo respecto a la situación de gobernanza que ha vivido una empresa del Ibex 35, Indra, participada por el Estado a través de la SEPI.

Las organizaciones agrarias reclaman a Agricultura más transparencia sobre los márgenes de la industria y la distribución

Las organizaciones agrarias reclaman a Agricultura más transparencia sobre los márgenes de la industria y la distribución

Nueva reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde están todos los actores que la integran, desde el sector primario, hasta la distribución (súper e hipermercados), pasando por la industria alimentaria. Un encuentro de carácter ordinario, en el que no ha estado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de viaje en Polonia y Alemania, que no se ha saldado con nuevas medidas para reducir el precio de la cesta de la compra.

De momento, no hay nuevas actuaciones pero sí peticiones para que haya más transparencia en la evolución de los márgenes, de los distintos eslabones de la cadena, sobre todo la distribución y los fabricantes.

Sindicatos de la Inspección de Trabajo denuncian al Gobierno ante la Comisión Europea y avisan de una huelga indefinida

Sindicatos de la Inspección de Trabajo denuncian al Gobierno ante la Comisión Europea y avisan de una huelga indefinida

Nueva escalada en el conflicto en la Inspección de Trabajo. La mayoría de sindicatos en el organismo público han presentado una denuncia contra el Gobierno español ante la Comisión Europea por incumplir un acuerdo con mejoras laborales para la plantilla, que ya ha ocasionado tres días de huelga y cuyo conflicto sigue abierto. Los representantes de los trabajadores se han personado ante las autoridades europeas porque algunas medidas comprometidas estaban incluidas en el Plan europeo de Recuperación por la pandemia, por lo que denuncian que el Ejecutivo está incumpliendo este compromiso con Bruselas, y avisan de una posible huelga indefinida a partir de mayo.

Zelenski invita a Xi Jinping a visitar Ucrania: "Quiero hablar con él"

Zelenski invita a Xi Jinping a visitar Ucrania:

Volodímir Zelenski ha invitado a Ucrania a un líder estratégicamente importante que aún no la ha visitado durante la guerra: el presidente de China, Xi Jinping. "Estamos preparados para recibirlo aquí", ha dicho el presidente ucraniano durante una entrevista con la agencia estadounidense Associated Press publicada este miércoles. También ha explicado que no ha hablado con el líder chino desde el comienzo de la invasión rusa. "Quiero hablar con él. Tuve contacto con él antes de la guerra a gran escala. Pero durante todo este año, durante más de un año, no lo he tenido".

Una auditoría acusa a Uber, Cabify y Bolt de pactar precios para perjudicar a los viajeros

Una auditoría acusa a Uber, Cabify y Bolt de pactar precios para perjudicar a los viajeros

Uber, Cabify y Bolt podrían estar fijando precios para perjudicar a los consumidores y evitar la competencia directa entre ellas, según una auditoría externa de sus algoritmos presentada este miércoles. La investigación también ha hallado pruebas de que estas empresas "pueden discriminar en función de las características socioeconómicas de los barrios, haciendo que los servicios de movilidad sean menos accesibles en los barrios de bajos ingresos". De confirmarse, ambos hechos supondrían violaciones de las leyes de competencia y de Defensa de los consumidores.

El informe ha sido realizado por Eticas, una consultora especializada en este tipo de auditorías externas a servicios digitales.

Las renegociaciones de tipos hipotecarios tocan máximos desde 2016 tras el arranque del código de buenas prácticas

Las renegociaciones de tipos hipotecarios tocan máximos desde 2016 tras el arranque del código de buenas prácticas

Las renegociaciones entre clientes y bancos para modificar el tipo de interés que se paga por las hipotecas han arrancado el año con su mayor registro desde el verano de 2016. Se trata de intentar aliviar el coste de estos préstamos, ya sea cambiando del tipo variable al fijo o rebajando el diferencial con el euríbor de los primeros. En enero se sellaron casi 5.000 cambios de este tipo en España, un dato que no se veía desde hace más de un lustro y que coincide con la entrada en vigor de los códigos de buenas prácticas que sellaron el Gobierno y el sector.

Portugal elimina el IVA de 44 productos y da 30 euros al mes para los más vulnerables

Portugal elimina el IVA de 44 productos y da 30 euros al mes para los más vulnerables

Tras rechazar durante cuatro meses la aplicación del IVA cero a una cesta de productos básicos, repitiendo el ejemplo español, el Gobierno portugués ha dado marcha atrás y anunció el lunes que, después de las fiestas de Semana Santa, 44 productos dejarán de tener IVA.

La lista ha sido elaborada por el Ministerio de Sanidad para garantizar que no se concedieran beneficios fiscales a productos poco saludables y se ha basado en los más vendidos en los supermercados portugueses. Forman parte de la lista de productos libres de IVA: pan, patatas, pasta, arroz, cebolla, tomate, coliflor, lechuga, brócoli, zanahoria, calabacín, puerro, calabaza, espinacas, nabo, una selección de frutas, judías, garbanzos, guisantes, leche de vaca, yogur, queso, cerdo, pollo, carne de pavo, ternera, bacalao, sardinas, merluza, atún en conserva, besugo, caballa, huevos, aceite de oliva y mantequilla, entre otros.

Fondos a la caza de la indemnización del Prestige se enfrentan a España en Londres por el hachazo de Rajoy a las renovables

Fondos a la caza de la indemnización del Prestige se enfrentan a España en Londres por el hachazo de Rajoy a las renovables

España afronta desde este miércoles en Londres una vista judicial que puede ser relevante de cara a las dos decenas de condenas que ha recibido ya el país en distintos arbitrajes internacionales por los recortes a las renovables que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013.

Fondos de inversión especializados en este tipo de litigios llevan meses intentando que la justicia británica decrete el embargo de parte de la indemnización de 855 millones de euros que la aseguradora del petrolero Prestige tiene pendiente pagar a España por el desastre medioambiental que tiñó de fuel las costas gallegas en 2002.

Claudia Sheinbaum, candidata a suceder a López Obrador: "La democracia no está en peligro en México, solo algunos privilegios"

Claudia Sheinbaum, candidata a suceder a López Obrador:

Claudia Sheinbaum (Ciudad de México, 1964) es la jefa de Gobierno de Ciudad de México, que con más de 22 millones de habitantes es la mayor urbe del mundo donde se habla español, y la favorita en todas las encuestas para relevar al carismático y polémico Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la presidencia del país tras las elecciones del año que viene. Sheinbaum lleva más de dos décadas como dirigente de máxima confianza de AMLO en su pulso contra el establishment mexicano, que les llevó a fundar Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la formación que desde 2018 domina la política nacional y también la gran mayoría de regiones del país.

Macron rechaza la mediación que piden los sindicatos entre nuevas protestas contra la reforma de las pensiones

Macron rechaza la mediación que piden los sindicatos entre nuevas protestas contra la reforma de las pensiones

El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, ha rechazado la oferta de una mediación planteada por los sindicatos este martes, el mismo día en que una nueva jornada de protestas a nivel nacional contra la polémica reforma de las pensiones, la décima, ha registrado una menor participación que la anterior.

El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, ha rechazado de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma.

Cron Job Starts