Back to Top

España, tercer país europeo con más familias con problemas para pagar la vivienda

España, tercer país europeo con más familias con problemas para pagar la vivienda

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) con el mayor porcentaje de hogares que han experimentado retrasos en el pago del alquiler o la hipoteca, un 6,5%, sólo por detrás de Grecia e Irlanda, y que supone el doble de la media europea (3,2%), ha denunciado este martes la ONG Save The Children. La organización ha publicado el estudio 'Aquí no hay quien viva: un análisis de las dificultades de las familias para pagar la vivienda en España'.

El informe señala que en el actual contexto de alza de los precios de las viviendas, especialmente del alquiler, que no han ido acompañados de un aumento de los ingresos de las familias, con una intensa devaluación de los salarios en la actual crisis inflacionista, se han intensificado las dificultades de muchos hogares.

El Gobierno replica a Ayuso: "La puntualidad de los Cercanías de Madrid supera el 96%"

El Gobierno replica a Ayuso:

En los últimas semanas, los retrasos en los Cercanías se han convertido en un argumento de choque político. Este martes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cifrado en cinco millones de euros diarios el coste de los retrasos en los Cercanías. "Uno de cada cinco pasajeros se ha visto afectado por el caos que se vive a diario en este servicio público y los madrileños están sufriendo un retraso medio de 90 minutos en las horas de mayor afluencia. Esto supone un impacto económico de 5 millones de euros cada día que se repite esta situación, lo cual supone el 0,7% del PIB regional diario", ha indicado a los medios de comunicación.

El FMI pide más información sobre el opaco mercado de minerales "críticos" para la transición energética

El FMI pide más información sobre el opaco mercado de minerales

Cerca del 70% de la producción mundial de cobalto se concentra en la República Democrática del Congo. Este mineral es crucial para la fabricación de baterías. Por ejemplo, las que utilizan los coches eléctricos. Australia, Chile y China alcanzan algo más de un 80% de la producción de litio. Otro mineral decisivo en la nueva economía 'verde'. Y Rusia, Indonesia y Filipinas rozan el 60% de la oferta de níquel.

La concentración de la producción de estos minerales "críticos", como los define el Fondo Monetario Internacional (FMI), es una amenaza para la transición energética.

El Gobierno y ERC pactan la reforma de pensiones con una mejora de las cotizaciones por el cuidado de hijos

El Gobierno y ERC pactan la reforma de pensiones con una mejora de las cotizaciones por el cuidado de hijos

ERC ha anunciado este martes su voto a favor del decreto de la reforma de pensiones el próximo jueves en el Congreso tras lograr dos mejoras más de última hora con el Ministerio de la Seguridad Social. Por un lado, han pactado que se cubra al 100% la cotización de los trabajadores durante todo el periodo de las reducciones de jornada para el cuidado de hijos. Además, un "aumento de la pensión de incapacidad temporal por riesgo durante el embarazo o la lactancia para aquellas trabajadoras que estén en reducción de jornada".

Francia investiga a BNP, Société Générale, Natixis y HSBC por presunto fraude fiscal

Francia investiga a BNP, Société Générale, Natixis y HSBC por presunto fraude fiscal

La Fiscalía Nacional Financiera de Francia tiene abierta una investigación sobre varios bancos del país y extranjeros por un presunto fraude fiscal en operaciones corporativas. Según han informado medios como Le Monde o Bloomberg, la investigación afecta a algunos de los principales grupos del país (BNP Paribas, Société Générale, Exane y Natixis) y al británico HSBC. La investigación se remontaría a 2018, según estos medios, y analizaría complejos entramados financieros destinados a ahorrar impuestos a inversores extranjeros en el país.

En concreto, la Fiscalía ha puesto en el foco el esquema 'cum-cum'.

El Banco de España pide a la banca que utilice el aumento de beneficios para protegerse de nuevas crisis

El Banco de España pide a la banca que utilice el aumento de beneficios para protegerse de nuevas crisis

El Banco de España confía en la resistencia del sector bancario español frente a las turbulencias producidas en EEUU y Suiza y que han arrastrado en Bolsa a las entidades europeas. El organismo ha presentado su informe de supervisión del pasado año en el que se destaca la mejora de la rentabilidad y el aumento del capital de los bancos españoles, lo que mejora su resistencia, sin que se hayan producido efectos adversos que mermen su capacidad de responder ante crisis.

Los 27 avalan la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 tras sortear las pegas de Alemania

Los 27 avalan la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 tras sortear las pegas de Alemania

Un mes después de lo previsto, pero ya hay luz verde. Los 27 han avalado el acuerdo para prohibir la venta de coches diésel y gasolina a partir de 2035. La decisión ya estaba pactada entre la Comisión Europea, los gobiernos y la Eurocámara -que aprobó la propuesta el pasado 14 de febrero con el voto en contra del PP y la extrema derecha-, pero Alemania pisó el freno provocando un importante malestar en Bruselas y la mayoría de capitales.

Bruselas retrasa el tercer pago de los fondos europeos a Italia por las dudas sobre las reformas

Bruselas retrasa el tercer pago de los fondos europeos a Italia por las dudas sobre las reformas

Bruselas da más tiempo al gobierno de Giorgia Meloni por las dudas que tiene sobre algunas de las reformas del plan de recuperación por las que le corresponden 19.000 millones de euros del total de 192.000 millones planificados hasta 2026. La Comisión Europea ha retrasado el pago del tercer desembolso a Italia, que era el único país, junto con España, que lo había solicitado. Sin embargo, en el caso español, el gobierno comunitario y los 27 han dado el visto bueno al plan de reformas, a pesar de los augurios de la derecha, y está ultimando la transferencia; mientras que en el italiano, no ha sido así porque quedan "elementos pendientes".

El Gobierno avanza que el sistema eléctrico registró superávit pese a un 2022 “extremadamente complicado”

El Gobierno avanza que el sistema eléctrico registró superávit pese a un 2022 “extremadamente complicado”

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha avanzado este martes en el Congreso que el sistema eléctrico registró un superávit “a pesar de un año 2022 extremadamente complicado”, marcado por las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a la crisis energética, como la reducción de los cargos (parte regulada del recibo) para reducir el impacto del encarecimiento de la energía en la factura final de los consumidores, “pequeños, grandes y medianos”.

Durante una comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Aagesen ha descartado de plano la generación del denominado déficit de tarifa (desfase entre ingresos y costes regulados).

El Gobierno aprueba este martes una prórroga de la excepción ibérica que rebaja el tope al gas

El Gobierno aprueba este martes una prórroga de la excepción ibérica que rebaja el tope al gas

El Gobierno ultima un Real Decreto-Ley para aprobar una prórroga de la excepción ibérica hasta diciembre que, según explican fuentes del sector y confirman fuentes gubernamentales, prevé aprobar el Consejo de Ministros de este martes. El texto incluye un nuevo precio de referencia para el denominado tope al gas a partir del mes de abril, que va a ser más favorable para España y Portugal.

Los detalles los ha cerrado este lunes por la tarde en Bruselas con las autoridades comunitarias la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de acuerdo con esas fuentes.

Cron Job Starts