Back to Top

Rusia detiene a un periodista del Wall Street Journal y lo acusa de espionaje

Rusia detiene a un periodista del Wall Street Journal y lo acusa de espionaje

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso ha detenido en la ciudad de Yekaterimburgo, la capital de los Urales, al periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal del The Wall Street Journal en Rusia, por presunto espionaje, según ha informado el departamento de prensa de esta entidad.

"El FSB abortó las actividades ilegales del corresponsal de la delegación de Moscú del periódico estadounidense The Wall Street Journal y ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, sospechoso de espionaje en interés del Gobierno de EEUU", ha señalado el servicio a la agencia Interfax.

Se abre el plazo de ayudas para fomentar el alquiler social o la vivienda en cesión de uso en la región

Se abre el plazo de ayudas para fomentar el alquiler social o la vivienda en cesión de uso en la región

La Dirección General de Vivienda ha convocado, en régimen de concurrencia simplificada, las ayudas del programa de incremento del parque público de viviendas del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, de conformidad con el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. El plazo de presentación de solicitudes de subvención se extenderá desde este viernes, hasta el 29 de septiembre.

Cae una red que ciberestafó 5 millones de euros a empresas de todo el mundo desde España

Cae una red que ciberestafó 5 millones de euros a empresas de todo el mundo desde España

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que estafó más de cinco millones de euros a un centenar de empresas de todo el mundo mediante ataques informáticos, en una operación en la que ha detenido a 25 personas e investigado a otras dos en varias provincias españolas, ha informado este jueves la institución en un comunicado. Desde una matriz principal situada en Lagos (Nigeria) y también desde Estados Unidos, Holanda, Irlanda y Reino Unido, la red llevaba a cabo los ataques informáticos dirigidos a compañías ubicadas en cualquier parte del mundo.

El déficit cerró en el 4,8% en 2022, por debajo de lo presupuestado

El déficit cerró en el 4,8% en 2022, por debajo de lo presupuestado

El déficit del Estado cerró en 2022 en el 4,8%. Se trata de una cifra más baja de la inicialmente prevista por parte del Gobierno, que era del 5%. "Tal y como sucedió en los dos ejercicios anteriores, España logró cumplir con sus compromisos presupuestarios", ha asegurado este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La recaudación de impuestos alcanzó los 255.463 millones de euros, un 14,4% más que un año antes.

Hacienda constata así que tal y como se preveía el déficit público fue inferior durante el pasado año respecto a lo que se había presupuestado.

Sánchez, en China: "Me he visto con 40 líderes en una semana y nadie quiere fragmentación económica ni guerra"

Sánchez, en China:

Es un mundo incierto, aún sufriendo secuelas de la pandemia del coronavirus y atravesado por la invasión rusa de Ucrania. Y, en ese contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado en la inauguración del foro económico de Boao (el Davos chino) diplomacia, cooperación, reciprocidad comercial y el fin de la guerra: "En pocos días, he asistido al Consejo Europeo en Bruselas, a la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, y ahora estoy aquí en visita oficial a China. En menos de una semana, me habré reunido con más de 40 líderes de tres continentes diferentes.

La bajada del IVA de los alimentos ahorra 85 euros anuales a las rentas más altas y 35 euros a los hogares más pobres

La bajada del IVA de los alimentos ahorra 85 euros anuales a las rentas más altas y 35 euros a los hogares más pobres

La bajada del IVA de los alimentos que está en vigor desde el 1 de enero está impactando más en los hogares de rentas más altas que en los más vulnerables. Así se desprende de un análisis de EsadeEcPol. "La medida resultó costosa e ineficiente: destinó un mayor gasto público agregado (en euros que se dejan de ingresar por IVA) para las familias de más renta", señala el informe. En concreto, apunta que "cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica".

Jorge Castañeda, exministro de Exteriores mexicano: "El Gobierno debería suspender la guerra contra el narco y legalizar las drogas"

Jorge Castañeda, exministro de Exteriores mexicano:

El politólogo y escritor Jorge Castañeda (Ciudad de México, 1953) es uno de los intelectuales de referencia en México y uno de los más internacionales, formado en Princeton (EEUU) y profesor en varias de las universidades más prestigiosas del mundo, como New York University y Sciences Po.

A pesar de considerarse una persona de izquierdas, fue ministro de Exteriores del primer Gobierno del derechista Vicente Fox (2000-2003) –su padre, diplomático, ya lo fue de José López Portillo entre 1979 y 1982– y es uno de los más destacados miembros de la intelligentsia crítica con el rumbo adoptado por la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su supuesta deriva autoritaria.

España es la economía en la que más han crecido las vacantes en trabajos digitales desde 2019

España es la economía en la que más han crecido las vacantes en trabajos digitales desde 2019

España es la economía 'avanzada' en la que más han crecido las vacantes en trabajos digitales desde 2019, según un informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo destaca que el porcentaje de puestos de trabajo que está sin cubrir en sectores digitales ha aumentado casi ocho puntos en nuestro país desde antes de la pandemia, del 49% al 57%. Las vacantes no alcanzan el 1% en el conjunto del mercado laboral, según Eurostat.

Este aumento de las vacantes digitales es muy relevante en comparación con el resto de economías que el FMI clasifica como "avanzadas", y está directamente relacionado con el impulso que las inversiones del Plan de Recuperación ha dado y está dando a sectores relacionados con la programación, la robótica o las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

El Gobierno carga el tope al gas a los contratos entre filiales de las grandes eléctricas para evitar beneficios extra

El Gobierno carga el tope al gas a los contratos entre filiales de las grandes eléctricas para evitar beneficios extra

La gran novedad del Real Decreto-Ley por el que se prorroga la denominada excepción ibérica, publicado este miércoles en el BOE, es un aspecto muy técnico, pero de gran trascendencia para las mayores eléctricas.

El Gobierno ha pactado con la Comisión Europea que el tope al gas se va a cargar a los contratos de energía firmados desde el pasado mes de abril entre filiales de los grupos verticalmente integrados (con presencia en todas las patas del negocio) para evitar que las grandes compañías del sector tengan beneficios extra.

El presidente de la CNMV asegura que Ferrovial puede cotizar en EEUU desde España “salvo que no se quiera intentar”

El presidente de la CNMV asegura que Ferrovial puede cotizar en EEUU desde España “salvo que no se quiera intentar”

La Comisión Nacional del Mercado de Valores no ve impedimentos para que Ferrovial pueda cotizar en Estados Unidos sin tener que trasladar su sede social a Países Bajos. Así lo ha expresado el presidente del organismo, Rodrigo Buenaventura, en una intervención en el Congreso de los Diputados. "No hemos encontrado impedimentos legales y regulatorios que impidieran la cotización en EEUU sin dejar de estar cotizado y fijado en España", ha apuntado en sede parlamentaria.

Buenaventura acudió este jueves a la comisión de Asuntos Económicos para dar explicaciones sobre la actuación del organismo respecto a la situación de gobernanza que ha vivido una empresa del Ibex 35, Indra, participada por el Estado a través de la SEPI.

Cron Job Starts