Back to Top

Polonia anuncia que ha enviado ya los primeros tanques "Leopard 2" a Ucrania

Polonia anuncia que ha enviado ya los primeros tanques

El presidente polaco, Andréj Dudam ha anunciado este viernes que "los tanques Leopard polacos ya han sido enviados a Ucrania", en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Asamblea de Seguridad Nacional en Varsovia.

El anuncio de Duda ha sido confirmado por el ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, también presente en la reunión de la Asamblea, quien ha especificado que se trata de aparatos de la versión "Leopard2 A4", si bien no ha detallado el número de unidades que Polonia ha enviado. 

El anuncio de Duda ha sido confirmado por el ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, también presente en la reunión de la Asamblea, quien ha especificado que se trata de aparatos de la versión "Leopard2 A4", si bien no ha detallado el número de unidades que Polonia ha enviado.

La OTAN cuestiona la "credibilidad" de China para proponer un plan de paz por no condenar la invasión rusa de Ucrania

La OTAN cuestiona la

"China no tiene mucha credibilidad porque no ha condenado la invasión ilegal". Es la interpretación que hace la OTAN del plan de paz que el Gobierno chino lleva semanas anunciando y que ha esbozado este viernes, coincidiendo con el aniversario del ataque ruso a Ucrania. Los aliados desdeñan esos doce puntos recogidos en la propuesta de Pekín debido a la alianza que mantiene con Vladimir Putin y con el convencimiento de que se está preparando para suministrarle ayuda militar.

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa disparó el año pasado su beneficio neto un 77%, hasta 2.541 millones de euros, según ha informado la eléctrica este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Estos resultados, "absolutamente extraordinarios", como los ha definido en rueda de prensa el consejero delegado de Endesa, José Bogas, "se deben al gas”, por la mayor producción de los ciclos combinados como consecuencia de la sequía, que ha aportado unos 500 millones extra al resultado, según el ejecutivo, y por la venta de gas en el mercado mayorista, que ha aportado otros 500 millones.

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa disparó el año pasado su beneficio neto un 77%, hasta 2.541 millones de euros, según ha informado la eléctrica este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Estos resultados, "absolutamente extraordinarios", como los ha definido en rueda de prensa el consejero delegado de Endesa, José Bogas, "se deben al gas”, por la mayor producción de los ciclos combinados como consecuencia de la sequía, que ha aportado unos 500 millones extra al resultado, según el ejecutivo, y por la venta de gas en el mercado mayorista, que ha aportado otros 500 millones.

La inversión en pensiones privadas se desploma un 60% tras el recorte de sus controvertidos incentivos fiscales

La inversión en pensiones privadas se desploma un 60% tras el recorte de sus controvertidos incentivos fiscales

El pasado año fue malo para los planes privados de pensiones. Cayó el patrimonio gestionado, la rentabilidad se desplomó por la caída de los mercados financieros y, además, un nuevo recorte de los incentivos fiscales ha constatado la pérdida de interés para inversores, cuyas aportaciones se han desplomado más de un 60% tras dos ejercicios con menores beneficios tributarios. En 2022, los planes individuales recibieron 1.700 millones de euros, frente a los más de 4.300 millones que entraban en 2020, último año con el marco fiscal anterior.

La impulsora de la campaña mundial por una semana laboral de cuatro días: “El desafío es cambiar la mentalidad sobre cómo valorar el tiempo"

La impulsora de la campaña mundial por una semana laboral de cuatro días: “El desafío es cambiar la mentalidad sobre cómo valorar el tiempo

A finales de 2017, Charlotte Lockhart, una empresaria de Nueva Zelanda, empezó a hablar con su marido de cómo mejorar la productividad después de leer un informe sobre lo baja que era en el Reino Unido. La empresaria tenía su propia compañía de gestión de herencias y pensaron en cómo la vida diaria de las personas afecta a su trabajo. Se preguntaron qué pasaría si le dieran un día libre a sus empleados para resolver las tareas administrativas o familiares habituales.

La invasión rusa de Ucrania empuja a los aliados de la OTAN a una carrera armamentística

La invasión rusa de Ucrania empuja a los aliados de la OTAN a una carrera armamentística

Hace un año los servicios de inteligencia de EEUU advirtieron a los aliados de que Rusia iba a atacar Ucrania, pero los líderes occidentales y europeos no creyeron que la amenaza llegara a tanto. Hasta que la madrugada del 24 de febrero Vladimir Putin comenzó los bombardeos para invadir Ucrania. 365 días después, con decenas de miles de muertos y heridos y más de cuatro millones de refugiados en Europa, la guerra continúa sin visos de acabar pronto mientras la economía mundial se resiente.

Cómo y cuándo acabará la guerra de Ucrania: el análisis de cinco expertos

Cómo y cuándo acabará la guerra de Ucrania: el análisis de cinco expertos

La invasión rusa de Ucrania se adentra este viernes en su segundo año sin final a la vista. En elDiario.es hemos preguntado a cinco voces expertas sobre el futuro de la guerra.

¿Concluirá con la victoria de alguno de los bandos o en la mesa de negociación? ¿Estamos ante una guerra prolongada? ¿Cuánto durará? ¿Hasta qué punto mantendrá Occidente su apoyo militar a Kiev? ¿Qué podemos esperar en el campo de batalla en los próximos meses?

Con todas las incertidumbres que conlleva analizar un conflicto en curso, estas son sus respuestas:

Mark Galeotti, director de Mayak Intelligence e investigador asociado de Royal United Services Institute

En última instancia, creo que Ucrania ganará, pero no hay forma de saber cuándo será, ni qué significa "ganar" en este contexto.

Un año de invasión rusa en Ucrania

Un año de invasión rusa en Ucrania

Eran las tres de la madrugada cuando Vladímir Putin se sentó frente a una cámara para anunciar lo que tantos temían pero pocos llegaban a creer: Rusia iniciaba la invasión de Ucrania. Alina y sus hijos dormían, cuando empezaron a escuchar demasiado cerca unas explosiones que les empujaron a permanecer en el sótano durante 42 días en Járkov. Vladímir corrió a asomarse por la ventana y observó varios helicópteros sobrevolando Bucha. Igor se tomó un tranquilizante, cogió una mochila pequeña y, sin aún entender nada, optó por refugiarse en el metro de Kiev hasta encontrar otra solución.

Cron Job Starts