Back to Top

La Asamblea de la ONU aprueba con 141 votos a favor y la abstención de China una resolución que pide la retirada rusa de Ucrania

La Asamblea de la ONU aprueba con 141 votos a favor y la abstención de China una resolución que pide la retirada rusa de Ucrania

En la víspera del primer año de una guerra que ha socavado el orden internacional, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución de condena de la invasión rusa de Ucrania, presentada por el país de Europa del Este, que ha obtenido el apoyo de 141 países y ha recibido 7 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea y Siria) y 32 abstenciones (entre las que destaca la de China).

Competencia avisa de que las eléctricas están trasladando subidas de precios "poco claras" en las facturas

Competencia avisa de que las eléctricas están trasladando subidas de precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha detectado que las eléctricas están trasladando a sus clientes subidas de precios con "comparativas imprecisas, poco claras y no homogéneas". Competencia pide al Gobierno cambios en la información que debe figurar en los recibos "para que las comunicaciones de modificación de precios que hacen los comercializadores, que en ocasiones pasan inadvertidas en la factura, cumplan con unos requisitos mínimos de transparencia".

"Esta Comisión viene observando diversos modelos de comunicaciones por parte de las comercializadoras a sus clientes con el fin de informar sobre la modificación de las condiciones contractuales o sobre las revisiones de precios".

IAG y Globalia cierran el acuerdo de venta de Air Europa a Iberia

IAG y Globalia cierran el acuerdo de venta de Air Europa a Iberia

Globalia, matriz de Air Europa, e International Airlines Group (IAG) han llegado a un acuerdo para la venta de la división aérea Air Europa a Iberia.

El acuerdo supone la adquisición por parte de IAG del 80% restante de Air Europa por 400 millones de euros. IAG había pagado en su día 100 millones por el 20& de Air Europa, por lo que el total de la operación asciende a 500 millones de euros.  

Cuando se reciba la aprobación de los órganos de competencia, se efectuará el primer pago de 200 millones de euros, 100 millones en metálico y 100 millones en acciones de IAG (al precio fijado a la firma de este acuerdo), lo cual convertirá a Globalia en un importante accionista del grupo IAG, según ha explicado la compañía de la familia Hidalgo en un comunicado.

Colectivos pacifistas y sindicatos se movilizan a favor "de la primacía de la acción diplomática" en la guerra de Ucrania

Colectivos pacifistas y sindicatos se movilizan a favor

Un grupo de organizaciones pacifistas y de derechos humanos se están movilizando en España con ocasión del aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia para "promover acciones en favor del fin de la guerra y de la primacía de la acción diplomática".

Los colectivos han difundido un manifiesto y han convocado un acto este viernes, 24 de febrero, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la participación de Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de Paz), Manuel de la Rocha Rubí (MPDL), Francisca Sauquillo; Yolanda Besteiro

"Cumplido un año desde la invasión rusa, las estrategias de fomento de las acciones bélicas solo han conseguido garantizar la continuidad de la guerra, dificultando cualquier solución negociada para la paz, por lo que es necesario impulsar la acción diplomática como única forma para acabar con el conflicto", afirman en el manifiesto.

Garamendi vuelve a cerrar un acuerdo con Yolanda Díaz y pone fin al plantón de CEOE a Trabajo

Garamendi vuelve a cerrar un acuerdo con Yolanda Díaz y pone fin al plantón de CEOE a Trabajo

Antonio Garamendi vuelve a un acuerdo y a la foto con Yolanda Díaz. Lo que puede parecer habitual, y así lo fue en la primera parte del mandato de la ministra de Trabajo, no se producía desde hacía meses y tiene especial importancia tras el enfado de la patronal con Díaz por aumentar el control de la Inspección sobre los despidos colectivos. Este jueves, se ha producido de nuevo un acuerdo del diálogo social al completo con la CEOE, los sindicatos, el Ministerio y además las comunidades autónomas, que han suscrito un pacto sobre la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral en pleno aumento de los accidentes de trabajo.

Telefónica pide que la regulación española deje de considerarla heredera del antiguo monopolio estatal

Telefónica pide que la regulación española deje de considerarla heredera del antiguo monopolio estatal

José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, ha defendido este jueves un cambio en la regulación del sector de telecomunicaciones en España que deje de considerar a su compañía como heredera del antiguo monopolio estatal. "Hay que cambiarlo todo, Telefónica ya no es un antiguo monopolio estatal que fue privatizado", ha asegurado durante la presentación de resultados, aludiendo especialmente a las obligaciones que tienen respecto a la fibra óptica.

Pallete ha sido un empresario muy implicado en sus discursos contrarios a la regulación actual del sector y ha aprovechado la presentación de los resultados para volver a poner el foco en las limitaciones que tiene Telefónica como heredero del antiguo monopolio.

Intervenidas en Madrid 30 máquinas expendedoras en las que se distribuía hachís y cogollos de marihuana

Intervenidas en Madrid 30 máquinas expendedoras en las que se distribuía hachís y cogollos de marihuana

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributara, con el apoyo de agentes de la Policía Municipal de Madrid, Móstoles, Leganés y Getafe han intervenido en Madrid 30 máquinas expendedoras en las que se distribuía hachís y cogollos de marihuana y han detenido a una persona e investigado a otras cuatro por presuntos delitos de contrabando y contra la salud pública.

Las máquinas en las que se ofertaba el estupefaciente tenían una apariencia idéntica a las expendedoras de tabaco. Incluso las cajetillas tenían el mismo formato y dimensiones, y en ellas se incorporaba un texto para dar al producto una falsa apariencia de legalidad.

El PSOE vota en contra de recuperar la indemnización por despido de 45 días

El PSOE vota en contra de recuperar la indemnización por despido de 45 días

El PSOE ha votado en contra de la moción de ERC que pedía al Gobierno recuperar la indemnización por despido improcedente de 45 días por año trabajado previa a la reforma laboral del PP. Los socialistas, que han acusado a los catalanes de querer "confrontar" con su iniciativa, se han distanciado en su voto del resto de fuerzas de la izquierda parlamentaria, como Unidas Podemos, EH Bildu y BNG, que han respaldado la iniciativa aunque con matices. En contra han votado PSOE, PP y Ciudadanos, mientras que Vox y PNV se han abstenido.

El Gobierno ultima el mapa de zonas que podrán albergar parques eólicos marinos

El Gobierno ultima el mapa de zonas que podrán albergar parques eólicos marinos

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), el paso previo al desarrollo de la energía eólica marina en España.

Esos planes, que el sector lleva meses esperando, recogerán qué zonas del litoral español podrán ubicar los parques, como paso previo a definir el marco legal y los criterios de las subastas públicas que se lanzarán posteriormente. Se van a publicar en un momento de creciente sensibilidad contra los grandes parques de renovables en algunas regiones.

La firma de hipotecas cerró 2022 en su nivel más alto en 12 años

La firma de hipotecas cerró 2022 en su nivel más alto en 12 años

Como se venía presagiando, 2022 terminó con un dato histórico de concesión de hipotecas. En todo el año se firmaron 463.614 préstamos para la adquisición de vivienda en España según las estadísticas publicadas por el INE este jueves y que apuntan a un incremento del 10,9% respecto al año pasado y el mayor registro desde 2010, justo antes del descalabro del sector bancario español. Es el segundo año consecutivo de crecimiento de la concesión de hipotecas desde que la pandemia provocara un freno en 2020.

En total, el INE tiene registrados 67.460 millones de euros concedidos en préstamos con garantía hipotecaria durante el pasado año, con un crecimiento del 17,3%.

Cron Job Starts