Back to Top

Por qué Europa necesita un cambio de rumbo en su política hacia el Sahel

Por qué Europa necesita un cambio de rumbo en su política hacia el Sahel

Visto desde Europa, el Sahel occidental –Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger– es sinónimo de problemas y amenazas. Problemas derivados tanto de la debilidad de las estructuras políticas –incapacidad de los órganos regionales y continentales para aportar "soluciones africanas a problemas africanos"–, como del escaso nivel de desarrollo y el alto grado de inestabilidad. Amenazas que se concretan en el alto número de grupos violentos activos en la región y que se hacen aún más visibles cuando las nuevas autoridades (golpistas) de Malí y de Burkina Faso deciden enseñar la puerta de salida a Francia, mientras el yihadismo continúa aumentando su radio de acción –el subsecretario general de la ONU en la lucha contra el terrorismo señaló la semana pasada que la "expansión" de ISIS en África central, en el sur y en el Sahel es "especialmente preocupante"–.

Singapur se erige en termómetro de la Guerra Fría y del ‘decoupling’ económico entre EEUU y China

Singapur se erige en termómetro de la Guerra Fría y del ‘decoupling’ económico entre EEUU y China

Los mercados de capitales suelen actuar como sensores de alta precisión ante cualquier atisbo de convulsión económica, financiera o geopolítica. También de índole climatológica, en especial, catástrofes meteorológicas de especial magnitud, perturbaciones en la paz social o alteraciones en la carrera digital que aparezcan en el firmamento inversor. Sus sistemas de alarma temprana no siempre resultan certeros, aunque suelen poner sobre la pista de maniobras más o menos soterradas que pueden llegar a emerger en el siempre latente orden mundial en cualquier momento.

Erzin, un oasis dentro de la catástrofe en Turquía

Erzin, un oasis dentro de la catástrofe en Turquía

Es viernes y la calle principal de Erzin funciona como siempre: todos los comercios están abiertos. Si no fuera porque se ha caído el minarete de la mezquita, parecería que aquí no ha habido terremoto, pero esta ciudad de 42.000 habitantes estaba a solo 80 kilómetros del epicentro del temblor que sacudió Turquía y la vecina Siria el pasado 6 de febrero.

El alcalde de la ciudad se ha marchado, explica el teniente del regidor durante la entrada en el ayuntamiento. En el parque Atatürk, las únicas 23 personas que aún no han podido volver a sus casas después del terremoto también saben que el alcalde se ha marchado.

Los alimentos sustituyen a la energía como responsables de las sorpresas negativas para la inflación

Los alimentos sustituyen a la energía como responsables de las sorpresas negativas para la inflación

Los alimentos han sustituido a la energía como responsables de las sorpresas negativas para la inflación en la eurozona. El Banco Central Europeo (BCE) demuestra en su último boletín económico que el gas o los carburantes han dejado de ser los factores determinantes de esta crisis de precios y que desde el verano de 2022 son los supermercados los que han subido sus productos más de lo previsto.

En concreto, un punto más de lo estimado, según los datos de "errores" en sus expectativas que ha calculado el organismo, pese a las caídas de la luz o los carburantes en los últimos meses.

Julio Rodríguez, ex JEMAD: "Las negociaciones en Ucrania tienen que pasar, van a pasar y cuanto antes, mejor"

Julio Rodríguez, ex JEMAD:

Julio Rodríguez fue el militar de más alto rango de España entre 2008 y 2011, pero se declara antimilitarista convencido, que "no es lo mismo que antifuerzas armadas", aclara. Actualmente es miembro de la Ejecutiva de Podemos y secretario de Paz y Seguridad del partido. Rodríguez atiende a elDiario.es para analizar la situación de la invasión rusa de Ucrania y el papel de Occidente durante la III Conferencia Europea por la Paz, una iniciativa de La Izquierda en el Parlamento Europeo que han organizado este viernes Podemos, Die Linke y el Parti du Travail de Belgique (PTB) en Madrid y en el que han participado representantes de múltiples partidos de la izquierda europea.

El expresidente de EEUU Jimmy Carter comienza a recibir cuidados paliativos

El expresidente de EEUU Jimmy Carter comienza a recibir cuidados paliativos

El expresidente estadounidense Jimmy Carter, de 98 años, ha decidido comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio tras una serie de ingresos hospitalarios recientes, ha indicado este sábado su ONG The Carter Center.

"Tras una serie de cortas estancias hospitalarias, el expresidente Jimmy Carter decidió este sábado pasar el tiempo que le queda en casa con su familia y recibir cuidados paliativos en lugar de más intervenciones médicas", apuntó esa organización.

The Carter Center añadió que el exmandatario demócrata, en el poder de 1977 a 1981, "tiene todo el apoyo" de su equipo médico y de su familia, que según esa nota "pide privacidad" en este momento y agradece el interés y la preocupación recibidas de parte de sus "muchos admiradores".

EEUU denuncia que Rusia ha cometido crímenes contra la humanidad en Ucrania

EEUU denuncia que Rusia ha cometido crímenes contra la humanidad en Ucrania

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha denunciado este sábado los "horribles" crímenes contra la humanidad que, según ha dicho, se está demostrando que Rusia ha cometido en Ucrania y ha advertido que los perpetradores habrán de "rendir cuentas" ante la justicia.

"En nombre de las víctimas, conocidas y desconocidas, ha de impartirse justicia, este es nuestro interés moral", ha aseverado Harris en Múnich (sur de Alemania) durante una intervención en la Conferencia de Seguridad de alto nivel.

La vicepresidenta estadounidense ha afirmado que las fuerzas rusas han atacado "de forma sistemática" a la población civil ucraniana y han cometido, entre otros, "horribles actos de asesinato, tortura, violación y deportación".

Los nuevos amos del fútbol ya no se conforman con comprar un solo equipo y levantan la preocupación de la UEFA

Los nuevos amos del fútbol ya no se conforman con comprar un solo equipo y levantan la preocupación de la UEFA

En 2018, el equipo de fútbol de Salzburgo y el de Leipzig coincidieron en el mismo grupo de la Europa League, el segundo torneo europeo. A priori, no era más que otro emparejamiento entre un equipo austriaco y otro alemán de los muchos que se producen cada año en estos torneos entre distintos países. La diferencia respecto a otros es que ambos equipos comparten dueño: el fabricante de bebidas RedBull. Hasta hace unos años, que un mismo propietario tuviera más de un equipo de fútbol en Europa era una rara avis.

No hay freno a los precios: Nestlé, Unilever, Heineken y Coca-Cola reconocen que harán más subidas

No hay freno a los precios: Nestlé, Unilever, Heineken y Coca-Cola reconocen que harán más subidas

La cesta de la compra parece haber detenido su escalada de precios. Así lo indican los últimos datos de inflación, aunque hacer la compra hoy sigue siendo un 15% más caro que hace un año. Una percepción que también traslada el Gobierno. "Hemos logrado un primer efecto positivo, detener el incremento de los precios", recalcó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una comparecencia ante medios de comunicación.

Es pronto para hablar de optimismo, porque el propio Planas afirmó que la rebaja del IVA no se traducirá en una caída sustancial del coste de hacer la compra hasta dentro de semanas o meses.

Teppo Tauriainen, embajador de Suecia: “Nosotros hemos cumplido el acuerdo con Turquía sobre la OTAN”

Teppo Tauriainen, embajador de Suecia: “Nosotros hemos cumplido el acuerdo con Turquía sobre la OTAN”

Las elecciones a la vista en Turquía, antes, y ahora la devastación causada por el terremoto, han puesto en segundo plano el pulso que Ankara mantenía sobre la entrada de Suecia en la OTAN. Pero el embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen (Kuusamo, Finlandia, 1961), cree que el objetivo de que su país esté en la próxima cumbre de Vilna en julio, como miembro junto a Finlandia, sigue estando sobre la mesa. Sobre las peticiones de Turquía de la extradición de decenas de kurdos que el Gobierno turco define como “terroristas”, repite en una entrevista en la legación diplomática en Madrid que Suecia —que este semestre ostenta la presidencia del Consejo la UE— “ha cumplido con el acuerdo” firmado en la cumbre de la OTAN del pasado junio y que las extradiciones están en manos de los tribunales.

Cron Job Starts