Back to Top

Del caso Lula al asalto ultra al Congreso: el largo camino del bolsonarismo contra la democracia en Brasil

Del caso Lula al asalto ultra al Congreso: el largo camino del bolsonarismo contra la democracia en Brasil

"Tengo tres alternativas para mi futuro: estar preso, estar muerto o la victoria", dijo Bolsonaro en agosto de 2021. Faltaba más de un año para las elecciones en las que se iba a jugar la reelección y unos meses antes, el Tribunal Supremo había ordenado anular las condenas contra Lula da Silva, que ya sonaba como posible candidato y, de hecho, lideraba todas las encuestas.

Con la victoria descartada, el asalto del domingo de miles de radicales al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio de Planalto –sede del ejecutivo– ha sido el culmen de un largo camino de polarización y deslegitimación institucional alentada en gran parte por el bolsonarismo que, según los expertos, tendrá muy difícil una recuperación política.

El asalto ultra de Brasil evidencia los riesgos de cuestionar los resultados electorales

El asalto ultra de Brasil evidencia los riesgos de cuestionar los resultados electorales

Jair Bolsonaro no felicitó a Lula por su victoria electoral. Como tampoco lo hizo Donald Trump con Joe Biden hace dos años. Es más, Bolsonaro se fue de Brasil y se instaló en Tampa dos días antes de la toma de posesión de Lula, en el muy republicano Estado de Florida, en uno de cuyos hospitales se recupera de un dolor abdominal sobrevenido. Cerca de Disneyland, disfrutando de las buenas temperaturas y del privilegio concedido a un gobernante por parte de uno de los países más estrictos con la política migratoria.

17 manifestantes muertos en la jornada más sangrienta de protestas en Perú

17 manifestantes muertos en la jornada más sangrienta de protestas en Perú

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que protestan en el sur de Perú han dejado este lunes 17 personas muertas en la ciudad de Juliaca, varios de ellos por heridas de bala, con lo que el número total de fallecidos en las movilizaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte se eleva a 46.

Según los informes del Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los 17 manifestantes fallecieron en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones en este año y una asamblea constituyente.

El Gobierno y Competencia se reúnen para “garantizar” que la bajada del IVA se refleje en el precio de los alimentos

El Gobierno y Competencia se reúnen para “garantizar” que la bajada del IVA se refleje en el precio de los alimentos

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este lunes una reunión de su segundo, el secretario de Estado Gonzalo García Andrés, representantes de Agricultura y de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) "para afinar y reforzar todos los instrumentos que tenemos para garantizar la transmisión de las medidas de bajada del IVA en el precio final de los alimentos".

El Gobierno intenta responder así a las críticas y a las denuncias de organizaciones de consumidores como Facua a distintos supermercados que desde el 1 de enero estarían aprovechando la reducción de impuestos para incrementar sus beneficios, al mejorar sus márgenes (la capacidad de convertir en ganancias los ingresos).

Álvaro Uribe: "Venezuela puede ser efectiva para que el ELN cese las acciones criminales" pero advierte del riesgo de "sumisión"

Álvaro Uribe:

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe considera que el gobierno venezolano puede ser un aliado en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, aunque advierte del riesgo de "sumisión" ante un acuerdo influenciado. El dirigente ha considerado que el papel de Venezuela, con cuyo líder se reunió su homólogo colombiano este fin de semana "puede ser efectivo para que el ELN acepte cesar acciones criminales".

El exmandatario ha ofrecido este lunes una conferencia en València, en el marco de las jornadas Iberoamérica en la Mediación y Resolución de Conflictos Internacionales, donde ha hecho un análisis del proceso de paz en Colombia.

Álvaro Uribe dice que "Venezuela puede ser efectiva para que el ELN cese las acciones criminales" pero advierte del riesgo de "sumisión"

Álvaro Uribe dice que

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe considera que el Gobierno venezolano puede ser un aliado en las negociaciones con la guerrilla el Ejército de Liberación Nacional, aunque advierte del riesgo de "sumisión" ante un acuerdo influenciado. El dirigente ha considerado que el papel de Venezuela, con cuyo líder se reunió su homólogo colombiano este fin de semana, "puede ser efectivo para que el ELN acepte cesar acciones criminales".

El exmandatario ha ofrecido este lunes una conferencia en València, en el marco de las jornadas Iberoamérica en la Mediación y Resolución de Conflictos Internacionales, donde ha hecho un análisis del proceso de paz en Colombia.

Alexandria Ocasio y otros líderes demócratas piden al Gobierno la expulsión de Bolsonaro de EEUU: "Debería ser enviado de vuelta a Brasil"

Alexandria Ocasio y otros líderes demócratas piden al Gobierno la expulsión de Bolsonaro de EEUU:

Políticos estadounidenses han pedido la extradición del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que actualmente está en Florida, EEUU, después de que miles de sus partidarios asaltaran el Congreso, el Tribunal Supremo y la sede del ejecutivo brasileño este domingo.

Bolsonaro voló a Florida dos días antes de que acabase su mandato el 1 de enero y, desde allí, ha rechazado de forma tibia el intento de golpe de Estado y ha negado su responsabilidad en lo sucedido.

"Casi dos años después de que el Capitolio de Estados Unidos fuera atacado por fascistas, vemos como movimientos fascistas en el extranjero intentan hacer lo mismo en Brasil", escribió la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.

Bolsonaro, hospitalizado en EEUU con dolores abdominales, según medios brasileños

Bolsonaro, hospitalizado en EEUU con dolores abdominales, según medios brasileños

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido ingresado en un hospital de Orlando, Florida, con "dolores abdominales", según ha informado el diario local O Globo, un día después de que miles de sus partidarios asaltaran el Congreso, el Tribunal Supremo y la sede del ejecutivo brasileño.

El periódico brasileño explica que desde la operación a la que fue sometido tras el apuñalamiento de 2018, Bolsonaro ha sido hospitalizado varias veces por dolores abdominales, la última vez fue en noviembre, cuando fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

La Policía desaloja el campamento bolsonarista tras tomar el control de Brasilia

La Policía desaloja el campamento bolsonarista tras tomar el control de Brasilia

La Policía brasileña ha comenzado a desmontar el campamento desde el que los radicales bolsonaristas lanzaron su ataque horas después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inspeccionara los graves destrozos en las sedes de los tres poderes del país, en un intento frustrado por derrocarlo del poder que se ha saldado con al menos 300 detenidos.

A primera hora de este lunes, reforzados por tropas del Ejército, agentes de la Policía Militarizada de Brasilia han ordenado el desalojo y han bloqueado los accesos al campamento que los extremistas habían instalado frente al cuartel general del Ejército tras las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques de este domingo.

Competencia aconseja retrasar la reforma de la tarifa regulada de la luz y avisa de que encarecerá el precio

Competencia aconseja retrasar la reforma de la tarifa regulada de la luz y avisa de que encarecerá el precio

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aconseja retrasar la reforma de la tarifa regulada de la luz y advierte de que, tal y como se ha propuesto, encarecerá los precios.

Según Competencia, aunque la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica “permite reducir en cierta manera la volatilidad de las facturas del consumidor”, incorpora “una serie de costes que le pueden suponer un incremento del precio frente a la metodología actual”.

La reforma del precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) para hacerlo más volátil (actualmente está indexado al precio horario del mercado mayorista) fue una exigencia de Bruselas para aprobar la denominada excepción ibérica, que el Ejecutivo va a pedir extender más allá de mayo.

Cron Job Starts