Back to Top

Marc Balcells, autor de 'Arqueomàfia': "Si algunos museos revisaran el origen de sus piezas, tendrían sorpresas desagradables"

Marc Balcells, autor de

El asesor de Naciones Unidas en materia de tráfico de drogas y crimen organizado investiga sobre los saqueadores de tumbas italianos y las consecuencias a nivel global de su actividad

Una exposición recupera los nombres que el Ayuntamiento de Almeida arrancó del memorial a las víctimas del franquismo

Marc Balcells es doctor en Justicia Penal por la Universidad de la Ciudad de Nueva York y profesor de Criminología y Derecho en la Universidad Oberta de Catalunya, además de asesor de Naciones Unidas en materia de tráfico de drogas y crimen organizado.

N. Pino Luna: “Se nos olvida que los cuerpos enfermos también desean”

N. Pino Luna: “Se nos olvida que los cuerpos enfermos también desean”

La escritora chilena publica en España su primera novela ‘Mientras dormías, cantabas’, con la que da el pistoletazo de salida la edición 2025-2026 de la colección Yegua de Troya a cargo de Gabriela Wiener

El último regalo de Almudena Grandes, una colección de pequeñas historias extraordinarias de la gente común

Nayareth Pino Luna (Santiago de Chile, 1990) es escritora y profesora y se define como leporina en su cuenta de Twitter. También es la autora de Mientras dormías, cantabas (Yegua de Troya, 2025), una novela que ha causado sensación en su país y que ahora llega a las librerías españolas.

Karla Sofía Gascón rompe su silencio tras los Oscar: "El dolor fue tan abrumador que contemplé lo impensable"

Karla Sofía Gascón rompe su silencio tras los Oscar:

La actriz española, nominada al Oscar por su papel protagonista en Emilia Pérez, ha estado en el centro de las críticas a raíz de sus publicaciones racistas en Twitter, que desataron una campaña digital en su contra

Karla Sofía Gascón se queda sin el Oscar a Mejor actriz protagonista, que gana Mikey Madison

La actriz Karla Sofía Gascón ha enviado este fin de semana un comunicado de prensa al medio estadounidense especializado en cine The Hollywood Reporter en el que trata de explicar su experiencia a través del particular vía crucis que ha sufrido en las últimas semanas, desde su nominación al Oscar hasta la gala de los premios de Hollywood y con una dura campaña digital en su contra entre medias.

Bajo los olivos

Bajo los olivos

Gustavo Duran, el «español de leyenda» que dijo Juan Ramón Jiménez, vivió desde una insólita combinación de pasión, inteligencia, capacidad resolutiva e idealismo bien entendido

«Es la inauguración más cachonda que he visto». El hombre que dijo eso, según su anfitrión de aquel día, Max Aub (Diarios 1967-1972, editados por Manuel Aznar Soler), no era un personaje de ficción; era tan tangible como lo que había suscitado su comentario, los treinta y tantos cuadros y dibujos del pintor cubista Jusep Torres Campalans que se exponían en la Bodley Gallery de Nueva York (noviembre de 1962), pero lo era en el más perfecto de los sentidos opuestos: Campalans, cuya existencia y trayectoria parecían demostradas, había surgido de la imaginación y la genialidad de Aub, uno de los mayores creadores de heterónimos y apócrifos de nuestra literatura (Luis Álvarez Petreña, De imposible Sinaí, etc.

Olinda Silvano, la artista que pinta en directo en ARCO: "Las mujeres indígenas no somos analfabetas"

Olinda Silvano, la artista que pinta en directo en ARCO:

La creadora del pueblo shipibo-konibo forma parte de la sección central de la Feria de Arte Contemporáneo, que este año está dedicada al Amazonas

Ayuso inaugura ARCO sin visitar '7.291', la obra que recuerda las muertes en las residencias durante la pandemia

Visitar ARCO es una experiencia bella y enriquecedora, pero muy demandante. Las 214 galerías que componen la Feria de Arte Contemporáneo que se está celebrando esta semana en Madrid, ocupan dos pabellones enormes del recinto Ferial IFEMA.

Alejandro Palomas, escritor: "Dar una buena muerte significa ayudar a morir a alguien cuando la vida ya no es vivible"

Alejandro Palomas, escritor:

El autor presenta una obra que concluye el universo de 'Amalia' explorando las consecuencias de la muerte, la importancia de los recuerdos y el poder de la vulnerabilidad

El último regalo de Almudena Grandes, una colección de pequeñas historias extraordinarias de la gente común

Hay momentos de la vida en los que la carga que conlleva seguir adelante se vuelve más pesada que nunca. La pérdida de una madre suele dar paso a una de estas etapas, tan dolorosas para la mayoría de personas que, por muy inevitables que sean, uno no parece estar nunca preparado para enfrentarse al sufrimiento que traen consigo.

La ‘Ilustración oscura’: la secta filosófica ultracapitalista tras la extrema derecha

La ‘Ilustración oscura’: la secta filosófica ultracapitalista tras la extrema derecha

Si a finales del XVIII se alzó una Reacción que buscaba restaurar el absolutismo en Europa, ahora surge en EEUU la Neorreacción, que pretende convertir las democracias liberales en dictaduras lideradas por consejeros delegados. Es la constatación de que la democracia es el último obstáculo al capitalismo

El último Rincón de pensar - Ferran Sáez, filósofo: “La postmodernidad se ha vuelto decadente”

“Ya no creo que la libertad y la democracia sean compatibles”. Estas palabras fueron escritas en 2009 por Peter Thiel, un magnate con una fortuna personal de 17.000 millones de dólares, fundador de Pay Pal y accionista de Facebook.

El actor Gene Hackman murió de una enfermedad cardíaca y su mujer de hantavirus una semana antes

El actor Gene Hackman murió de una enfermedad cardíaca y su mujer de hantavirus una semana antes

Las autoridades han explicado que el actor presentava graves síntomas de Alzheimer y es posible que no supiese que su mujer había muerto en casa

El actor Gene Hackman y su mujer, encontrados muertos en su casa de Santa Fe

El actor Gene Hackman, que fue encontrado muerto junto a su esposa el pasado 26 de febrero en su casa, falleció por una enfermedad cardíaca, según las autoridades, que también han explicado que presentaba graves síntomas de Alzheimer.

Vicios y costumbres

Vicios y costumbres

La ciencia ficción, la sátira y, sobre todo, la libertad para empastar distintos géneros en una secuencia de viñetas, hacían de El garaje hermético una obra explosiva, imposible de clasificar sin equivocarte. Ahora los de Reservoir Books la han reunido de nuevo junto a Arzach, El mayor Fatal y varias decenas más de historias que se curreló el Moebius

Suelo meterme en la cama con las manos manchadas por el vicio de la tinta. Novelas policíacas o del Oeste, por si de estas cosas sucede el milagro y, al otro día, me despierto entre las páginas de El halcón maltés.

Ding, dong… Los últimos ‘hablantes’ de las lenguas de bronce

Ding, dong… Los últimos ‘hablantes’ de las lenguas de bronce

Surgido hace siglos, el toque manual de campanas es un lenguaje que ha sufrido un gran retroceso en todo el mundo. Pero sigue funcionando en algunos lugares, y conserva la esencia del primer sistema de comunicación de masas

Archiletras | Todo es lengua - Pareados innovadores contra Mazón, por Arsenio Escolar

Es justo recordar que hubo otros periodistas mucho antes que nosotros, y que estos fueron los humildes campaneros subidos a sus torres [el primer sistema de comunicación de masas]. Además, ya lo dijeron [casi] todo: quién nacía y quién moría, quién era rey y quién mendigo, cómo rezar, cómo regar, cuándo comer carne o pescado, cuándo huir del fuego, si venía el lobo, si era fiesta o día laboral… [Et tout le reste est littérature].

Cron Job Starts