En las últimas predicciones a los Oscar de Variety, dentro de la categoría de Mejor película de animación aparecía Robot Dreams, el título dirigido por Pablo Berger que se presentó en el pasado Festival de Cannes. ¿Cómo ha logrado un filme español que solo han visto unos cuantos periodistas y cuyo estreno no llegará hasta octubre, entrar entre el quinteto previsto por el medio más importante de EEUU? Es evidente que las excelentes críticas que tuvo en su puesta de largo han ayudado, pero también que el empujón para que Clayton Davis, uno de los gurús de la temporada de premios, la incluyera junto a obras como Spider-Man: Cruzando el multiverso o el filme de despedida de la leyenda Hayao Miyazaki (How do you live?) se debe a la compra de Robot Dreams por parte de Neon para EEUU.