Back to Top

'Las asambleístas' de Mérida ponen en ridículo al propio Aristófanes

Aristófanes fue el gran humorista y renovador del teatro griego allá por el siglo IV a.C.. Obras como La paz, Lisístrata o Las nubes siguen siendo representadas por todo el mundo. El Festival de Mérida abre esta semana su programación con otra de sus grandes funciones, La asamblea de mujeres, escrita tras las guerras del Peloponeso. El dramaturgo se reía con bastante retranca en ella de los desmanes democráticos como reacción a una época oscura de tiranía y guerra. Nunca fue correcto políticamente el griego.

Pero los tiempos han cambiado y José Troncoso, uno de los dramaturgos y directores más prometedores de Andalucía, le ha dado un buen revolcón a Aristófanes.

Muere Elvira Sorolla, alma del teatro madrileño

Muere Elvira Sorolla, alma del teatro madrileño

Elvira Sorolla formó parte de Cuarta Pared desde su fundación en el año 1985 en su primera sede en la calle Olivar del barrio madrileño de Lavapiés. Al principio trabajó como actriz, aunque pronto dejó el escenario para desempeñar tareas de ayudante de dirección. Desde ese lugar ha estado ligada a toda la trayectoria de la Compañía Cuarta Pared desarrollando “una labor fundamental, eficaz y silenciosa”, según palabras del Javier G. Yagüe, compañero de Sorolla y director de la Cuarta Pared, Premio Nacional de Teatro 2020. Elvira falleció este martes 4 de julio en la ciudad de Madrid a causa de un ictus a la edad de 68 años.

Fallece Pepe Noja, el escultor de la estatua de Largo Caballero foco del odio de la ultraderecha

Fallece Pepe Noja, el escultor de la estatua de Largo Caballero foco del odio de la ultraderecha

El primer monumento a la Constitución española lleva su firma. Está en Vitoria y se inauguró en 1983, aunque la maqueta que se conserva es de 1978. Son cuatro manos que se elevan y entrelazan por encima de los siete metros de altura, como símbolo de unión y fortaleza de un pueblo que escribía la norma con la que poner punto final a cuatro décadas de dictadura. El monumento consta de más de 30.000 kilos de mármol, procedentes de las canteras de Almería, y cuatro décadas después el blanco impoluto se ha ensuciado.

Depeche Mode regresa a España para tocar en Madrid, Barcelona y Bilbao en 2024

Depeche Mode regresa a España para tocar en Madrid, Barcelona y Bilbao en 2024

Live Nation ha anunciado tres conciertos de Depeche Mode en España en el año 2024: Madrid, Barcelona y Bilbao. El anuncio sucede un mes después del paso del grupo por los Primavera Sound en Madrid y Barcelona, donde había hecho un show reducido al estar inserto dentro de un festival.

La promotora ha hecho el anuncio en redes sociales, sin concretar aún las fechas ni los recintos.

El grupo está realizando actualmente la manga de recintos abiertos de la gira europea, como este en Munich que cubrió elDiario.es.

Depeche Mode regresa a España para tocar en Madrid en 2024

Depeche Mode regresa a España para tocar en Madrid en 2024

Live Nation ha anunciado un concierto de Depeche Mode en España en el año 2024, en Madrid. Un webmaster del grupo había sumado dos fechas más, en Barcelona y Bilbao pero posteriormente ha borrado sus tuits. El anuncio sucede un mes después del paso del grupo por los Primavera Sound en Madrid y Barcelona, donde había hecho un show reducido al estar inserto dentro de un festival.

La promotora ha hecho el anuncio en redes sociales, sin concretar fecha ni los recinto.

El grupo está realizando actualmente la manga de recintos abiertos de la gira europea, como este en Munich que cubrió elDiario.es.

Juan Luis Guerra y su bendito piloto automático

Juan Luis Guerra y su bendito piloto automático

El primer impacto cuando llegas a un concierto de Juan Luis Guerra en el Palau Sant Jordi de Barcelona es una advertencia del controlador de accesos: “Si no tienes un Silver Hot Ticket o un Golden Hot Ticket, esta es la entrada”. Casi nadie tiene una de esas. El segundo impacto, ya dentro del recinto, es ese atronador discjockey que enlaza remezclas de Juan Luis Guerra en clave electrónica. No es especialmente sutil, pero gracias a él podemos rememorar delicias como Tus besos, que ya nunca forma parte del repertorio. El tercer impacto, una vez finalizado el pase del discjockey, serán cinco minutos con el sonido de las olas del mar.

El mundo de la cultura se une para denunciar “el retorno de la censura” tras los pactos de PP y Vox

El mundo de la cultura se une para denunciar “el retorno de la censura” tras los pactos de PP y Vox

Una obra de teatro sobre un maestro republicano fusilado, otra de Virginia Wolf que aborda la homosexualidad, una tercera que habla sobre trastornos alimentarios, la última película de Buzz Lightyear que incluye un beso lésbico. Estos cuatro títulos tienen en común haber sido recientemente censurados en cuatro municipios diferentes por sus ayuntamientos, gobernados por PP y Vox. La respuesta desde el ámbito de la cultura no ha tardado en llegar. La recién surgida Plataforma de Artes Libres ha emitido este miércoles un comunicado con el que esperan recabar apoyos para hacer frente a los vetos ideológicos que se están produciendo.

Método Chaves Nogales para entender el siglo XX

Método Chaves Nogales para entender el siglo XX

Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) sostenía que la esencia del periodismo era “andar y contar”, o sea, acudir a los lugares donde se producía la noticia para narrar esas historias a los lectores. Pero Chaves no solo anduvo a pie, sino que en los años veinte y treinta del siglo pasado, en una actitud pionera, tomó aviones y trenes, barcos y automóviles para dar testimonio de acontecimientos que iban a transformar el mundo. Viajó como corresponsal a la Alemania nazi y a la Rusia soviética, a Francia e Inglaterra, entrevistó a los líderes de aquella Europa en ebullición y a los dirigentes de la República española.

En Kraftwerk está todo: del peligro nuclear a la unidad europea

En Kraftwerk está todo: del peligro nuclear a la unidad europea

Lo que Kraftwerk ha hecho por Europa debería recogerse en la historia de la UE como un capítulo aparte. Ningún artista ha remado tan a favor de la construcción de la conciencia europea como estos cuatro hombres de Düsseldorf que ya no son los mismos hombres —salvo Ralf Hütter— que fundaron el grupo en 1970; pero no importa, pues permanecen fieles a las ideas del hombre-máquina tal y como las asentaron hace más de cuatro décadas.

El espectacular concierto que ofreció el grupo este lunes en el festival Icónica de Sevilla certifica que toda las claves sobre el progreso y sus riesgos fueron anticipadas por Kraftwerk y siguen vigentes: la energía como gran tema de nuestro tiempo (el nombre del grupo, de hecho, significa en alemán planta de energía), el mundo altamente computerizado (y las agencias de espionaje y control de los gobiernos) como característica esencial en la evolución de la economía de mercado, y las infraestructuras de cohesión territorial de Europa.

ANOHNI: “Con la pandemia nos apartamos un poco del capitalismo pero esa oportunidad se ha cerrado ya”

ANOHNI: “Con la pandemia nos apartamos un poco del capitalismo pero esa oportunidad se ha cerrado ya”

Desde el primer momento, ANOHNI destacó por reivindicar con su voz algo tan intangible como las emociones. La artista, que entonces firmaba como Antony & The Johnsons, fue la gran revelación de la música alternativa de 2004 gracias a su segundo disco, I Am A Bird Now, que se elevaba como una plegaria y fue una obra decisiva para abrir la música pop a una nueva manera de expresar y contemplar la diversidad sexual. Nacida en Inglaterra en 1971, Antony Haggerty se integró en la escena underground neoyorquina al poco de trasladarse a dicha ciudad con su familia.

Cron Job Starts